DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
14 Julio, 2025
Fecha de cierre
26 Septiembre, 2025
Valor
$1490000
Duración
96 cronológicas
Cupos
25

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
14 Julio, 2025
Fecha de cierre
26 Septiembre, 2025
Horas
96 cronológicas
Valor
$1490000

Descripción

El Diplomado en Estrategias para la Gestión de Fallas en el Mantenimiento de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ofrecido a través de Formación Continua PUCV, es un programa académico diseñado para profesionales y técnicos que buscan especializarse en la prevención, diagnóstico y gestión de fallas en equipos y sistemas industriales. Este diplomado integra metodologías avanzadas como el Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA), ensayos no destructivos (END) y monitoreo de condiciones, con el fin de optimizar la confiabilidad y disponibilidad operativa de los equipos, conforme a los estándares regulatorios y los objetivos de la organización.

La propuesta académica se sustenta en la vasta experiencia acumulada por el cuerpo docente en programas previos de gestión de activos, confiabilidad operativa y mantenimiento predictivo, así como en el análisis de las principales tendencias de la industria que demandan habilidades avanzadas para prevenir y diagnosticar fallas. El programa profundiza en la historia y evolución de las estrategias de mantenimiento, la programación y control de indicadores de gestión, y el dominio de técnicas de análisis de causa raíz para identificar y priorizar acciones correctivas. Además, los participantes aprenderán a utilizar técnicas predictivas para la detección temprana de defectos, a analizar la mecánica de la fractura, y a evaluar las tipologías de desgaste y corrosión en componentes industriales. La temática central del diplomado es la gestión integral de fallas en equipos y sistemas industriales.

El programa se desarrollará en modalidad e-learning sincrónica, combinando clases expositivas, análisis de casos y ejercicios aplicados. Se promueve la participación activa mediante discusiones técnicas, resolución de problemas y retroalimentación continua. Los estudiantes aplicarán los contenidos de forma individual y grupal a través de análisis de datos, simulaciones y un proyecto final integrador.

Dirigido a

El Diplomado en Estrategias para la Gestión de Fallas en el Mantenimiento está diseñado para:

  • Profesionales y técnicos que buscan especializarse en la prevención, diagnóstico y gestión de fallas en equipos y sistemas industriales.
  • Aquellos interesados en el análisis de modos y efectos de falla (FMEA), mantenimiento predictivo y confiabilidad operativa.
  • Individuos con conocimientos básicos en energía, consumo eléctrico o procesos térmicos, a nivel conceptual o aplicado (no excluyente).
  • Profesionales que posean habilidades digitales para participar en clases virtuales, manipular documentos técnicos, realizar análisis básicos en hojas de cálculo y utilizar plataformas de videoconferencia.
  • Personal de mantenimiento, operaciones, ingeniería, producción y confiabilidad en diversas industrias.
  • Ingenieros y técnicos que deseen actualizar sus conocimientos en nuevas tecnologías y metodologías para la gestión del mantenimiento industrial.
  • Cualquier profesional del sector productivo y energético que busque optimizar la disponibilidad y seguridad de la operación industrial.

Docencia

El cuerpo docente de este diplomado de Formación Continua PUCV está compuesto por profesionales altamente calificados, con amplia experiencia y formación en el ámbito de la gestión de fallas y el mantenimiento industrial.

Los docentes que impartirán este programa incluyen a:

  • Francisco Briones
  • Barbara Valverde
  • José Brizuela
  • Orlando Duran
  • Fabiàn Orellana
  • Rosa Vera

El académico responsable del diplomado al interior de la unidad o centro es Roberto Sebastián Carmona Campos.

Para asegurar la calidad de la enseñanza, los relatores deben poseer título profesional de Ingeniero civil, mecánico, industrial, eléctrico, químico o afines, o ser Licenciados en Ciencias de la Ingeniería o tener formación equivalente en disciplinas tecnológicas vinculadas a mantenimiento, confiabilidad de equipos o ingeniería de materiales. Adicionalmente, deben haber cursado estudios de postítulo o perfeccionamiento en mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), gestión de activos, ensayos no destructivos, análisis de modos y efectos de falla (FMEA) o monitorización predictiva de condiciones de equipos. En cuanto a sus habilidades, se espera que posean capacidad de comunicación técnica, facilitación de aprendizaje y manejo de herramientas metodológicas activas, incluyendo la aplicación de metodologías RCM y FMEA, la comunicación clara de hallazgos técnicos y la gestión de herramientas de diagnóstico predictivo y sistemas de gestión de mantenimiento como SAP PM e IBM Maximo. En cuanto a la experiencia, los docentes deben acreditar trayectoria profesional en diseño, implementación o evaluación de planes de mantenimiento e inspecciones predictivas en entornos industriales, así como experiencia previa como docentes o relatores en formación continua o educación superior en temas de mantenimiento industrial, diagnóstico de fallas y confiabilidad.

Más programas en la categoría

DIPLOMADO EN MICROCERVECERÍA VERSIÓN 2025

PROGRAMA FORMATIVO INNOVANDO PARA EL FUTURO 2025

TECNOLOGÍA COMO RECURSO PARA EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO KIT MICA 3.0

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA CLIMÁTICO DE NUESTRO PLANETA

PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA TALENTOS E IDEAS QUE MOTIVAN 2025 - ETAPA DESPLIEGUE

CURSO MODELACIÓN PEATONAL

CURSO PRIMAVERA P6 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

XII CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO

DIPLOMADO EN DISEÑO PARA LA MOVILIDAD CICLO-INCLUSIVA

DIPLOMADO EN MINERÍA RESPONSABLE. CRITERIOS ESG Y SOSTENIBILIDAD

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 24 (MODALIDAD ONLINE)

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA

EMPEZANDO A DOMINAR SERIES TEMPORALES EN R PARA LA GESTIÓN PESQUERA

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN PROYECTOS BIM

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 23 (MODALIDAD ONLINE)

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CURSO BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

CURSO EXCEL AVANZADO APLICADO A LA INGENIERÍA

CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA

CURSO LINUX Y HPC PARA GENÓMICA

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEJORA GENÉTICA

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA ECONOMÍA URBANA Y MOVILIDAD NÍVEL BÁSICO

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00