

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA
Descripción
Este diplomado de posgrado está diseñado para proporcionar un entendimiento integral y práctico de los principios de la cría selectiva en animales de granja y en acuicultura. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias avanzadas para diseñar y desarrollar proyectos de análisis genético y genómico, abarcando tanto caracteres de herencia mendeliana como caracteres poligénicos o cuantitativos.
El programa abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Además, los participantes aprenderán a llevar a cabo estudios de asociación genómica (GWAS) en rasgos de importancia económica mediante el uso de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP). Se abordará también la predicción del valor genético de reproductores y su selección, empleando tanto métodos clásicos como herramientas modernas de machine learning.
Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).
Dirigido a
Profesionales, graduados o investigadores interesados en la mejora genética y la genómica aplicada a la producción animal y a la acuicultura.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Título profesional o licenciatura.
Programación (Deseable): Este curso está diseñado para participantes con conocimientos básicos en programación con R y Shell de Unix. Sin embargo, aquellos que no cuenten con estas habilidades tendrán la oportunidad de adquirirlas a lo largo del diplomado, lo que les permitirá desarrollar una comprensión avanzada de los temas abordados.
Hardware y software: Es indispensable que cada participante disponga de una computadora personal con acceso a internet. Además, para el curso intermedio y los cursos avanzados, será necesario instalar dos software para garantizar una conexión segura (https://www.putty.org) y realizar transferencias de archivos (https://cyberduck.io) al sistema de cómputo de alto rendimiento (HPC) Océano de la PUCV. Finalmente, tres software, necesarios para las clase 8 y 9 del curso intermedio, solo están disponibles en sistema operativo Windows y tienen requerimientos específicos. Software Axiom Analysis Suite: Sistemas operativos Microsoft Windows 10 (64 bits) Professional y sistemas Quad Core de 2.83 GHz con una memoria RAM recomendada de 32 GB. GenomeStudio: Sstema operativo Windows 7 o superior, velocidad de CPU de 2.0 GHz o superior, procesador de 64 bits, memoria de 8 GB o más, disco duro de 250 GB o mayor. Transcriptome Analysis Console (TAC): Sistema operativo Microsoft Windows® 10 (64 bits) Professional; CPU: Intel Pentium 4X 2.83 GHz (procesador Quad Core); Memoria (RAM): 8 GB; Espacio en disco duro: 150 GB.
Inglés: Todos los programas de software y los códigos de programación que se utilizarán en el curso están disponibles únicamente en inglés. Por lo tanto, los estudiantes que no tengan conocimientos de lectura en inglés no deberían inscribirse en este Diplomado.