SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 3

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
21 Agosto, 2025
Fecha de cierre
25 Septiembre, 2025
Valor
$450000
Duración
28 cronológicas
Cupos
30

SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 3

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
21 Agosto, 2025
Fecha de cierre
25 Septiembre, 2025
Horas
28 cronológicas
Valor
$450000

Descripción

El curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes herramientas de gestión en sostenibilidad tributaria aplicables a sus gobiernos corporativos. Este programa busca desarrollar una comprensión profunda de la sostenibilidad tributaria y su impacto en la toma de decisiones y la asesoría a organizaciones.

A través de este curso, los participantes podrán identificar y describir riesgos tributarios, valorar el riesgo intrínseco y determinar medidas de mitigación. Además, se abordará la determinación de la Total Tax Contribution para su reporte a las autoridades y otros grupos de interés, así como el conocimiento de los instrumentos de cumplimiento cooperativo promovidos por el Servicio de Impuestos Internos.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio y el respaldo de destacados académicos y profesionales, ofrece este curso para fomentar las buenas prácticas fiscales y la transparencia en el ámbito tributario, contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible.

Dirigido a

Este curso está especialmente orientado a profesionales con responsabilidades en gobernanza y cumplimiento tributario en diversos tipos de organizaciones:

  • Directores y miembros de directorios de empresas públicas o privadas.

  • Gerentes generales, financieros y de cumplimiento normativo.

  • Abogados corporativos especializados en materias tributarias.

  • Contadores auditores y asesores fiscales.

  • Consultores en responsabilidad social corporativa.

  • Ejecutivos de áreas de riesgos, sostenibilidad o auditoría interna.

  • Profesionales del sector financiero y asegurador.

  • Funcionarios públicos vinculados al diseño de políticas tributarias.

  • Académicos e investigadores del área de derecho tributario y fiscalidad.

  • Egresados de diplomados o magíster en tributación o compliance.

Docencia

El curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza de Formación Continua PUCV cuenta con un destacado cuerpo académico:

  • Antonio Faúndez Ugalde: Doctor en Derecho y profesor de derecho tributario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Sandra Benedetto: Socia PwC Chile, abogada Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LL.M) y Certificado en Tributación Internacional (ITP) de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

  • Manuel Saavedra Cárdenas: Jefe de Departamento Análisis de Riesgos Internacionales del SII, Contador Auditor Universidad Diego Portales, Magíster en Tributación Internacional Universidad de Melbourne.

  • Andrea Pradilla: Director GRI Latam; Abogada Pontificia Universidad Javeriana; Master Of Science in Foreign Service Georgetown University.

  • Adiv Cifuentes: Auditor Tributario Recabarren & Asociados. Contador Público y Auditor Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Tributación, Universidad de Chile.

  • Matías Moroso Velasco: Senior Tax Manager EY Chile, Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo Ibáñez.

  • Ángela Toso Milos: Doctora en derecho de la Universidad de Salamanca (España) y profesora de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Matías Pascuali: Abogado, Universidad Adolfo Ibáñez, Master in International Trade and Commercial Law, Oxford Brookes University, Inglaterra, Master in Arts in Taxation, King’s College.

  • Jonatan Israel: Manager de Servicios de Impuestos Internacionales PwC. Profesor de Derecho Tributario en Universidad de Chile. Abogado de la Universidad de Chile.

Más programas en la categoría

SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 3

CURSO POLÍTICA FISCAL

CURSO RIESGOS EN LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA, MERCADO DE CAPITALES E IMPUESTOS PERSONALES

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS TRIBUTARIOS Y BUENAS PRÁCTICAS FISCALES

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA (7MA VERSIÓN)

CURSO RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y PREVENCIÓN DEL DELITO EN LA EMPRESA Versión 3 | 2025

CURSO EN TIEMPO DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

DIPLOMADO DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

CURSO EN ACOSO LABORAL, SEXUAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO (LEY KARIN)

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA (6TA VERSIÓN)

DIPLOMADO GESTIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

DIPLOMADO EN GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE CHILE QUINTA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

DIPLOMADO EN ENFOQUE DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

DIPLOMADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

CURSO RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y PREVENCIÓN DEL DELITO EN LA EMPRESA Versión 2 | 2025

CURSO FILOSOFÍA Y POLÍTICA FISCAL

CURSO SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 2

DIPLOMADO EN DERECHO DE FAMILIA

DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

POSTÍTULO DERECHO DE FAMILIA Y PROCESAL FAMILIA

DIPLOMADO EN DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

DIPLOMADO EN DERECHO DE CONTRATOS

DIPLOMADO EN COMPLIANCE Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 3

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA PARA LA GOBERNANZA 2025 Versión 3
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00