Negocios, Liderazgo e Innovación

Transforma tu conocimiento para ser un líder que deje huella

Filtrar los programas​ de Negocios, Liderazgo e Innovación por:
Tipo de programa
Categorías

CURSO EN ANÁLISIS DE DATOS Y TOMA DE DECISIONES PARA PROFESIONALES NO ESTADÍSTICOS

Fecha de inicio
4 de Noviembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Este curso de extensión académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca acercar los métodos cuantitativos a profesionales que no provienen del ámbito estadístico. El programa está diseñado para que los participantes comprendan e interpreten información cuantitativa relevante, incorporándola a sus procesos de análisis, proyección y toma de decisiones.

Se abordan herramientas prácticas en Excel y R, aplicadas a la visualización, regresión y clasificación de datos. No se requiere experiencia previa en programación ni estadística, ya que el enfoque es formativo e inclusivo para distintos perfiles profesionales.

El curso se desarrolla en modalidad online combinada, con clases sincrónicas vía Zoom y trabajo autónomo en una plataforma virtual. A lo largo de los módulos, se desarrollan habilidades para interpretar y comunicar hallazgos de forma clara, con foco en su aplicabilidad en diversas áreas.

La evaluación incluye pruebas por módulo y un trabajo práctico integrador. Se exige una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0, y una asistencia igual o superior al 80%.

Contenidos del Programa

  • Módulo 1: Análisis exploratorio de datos
    Tablas, gráficos, análisis unidimensional y bidimensional en Excel

  • Módulo 2: Análisis de regresión
    Regresión simple, variables ficticias, interacción y aplicación en Excel

  • Módulo 3: Introducción a R
    Interfaz, funciones, ciclos, gráficos y análisis en R

  • Módulo 4: Métodos de Clasificación en R
    Modelos Logit y Probit, visualización de modelos, aplicaciones prácticas

...

CURSO EN MODELAMIENTO PREDICTIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PRONÓSTICOS EN ECONOMÍA Y FINANZAS

Fecha de inicio
27 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El curso “Modelamiento Predictivo para la Toma de Decisiones” es una actividad de extensión académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Está diseñado para desarrollar competencias en el análisis de datos, modelamiento estadístico y análisis de series de tiempo aplicadas a contextos económicos y financieros reales.

El programa se imparte en modalidad online combinada, con sesiones sincrónicas a través de Zoom y actividades asincrónicas en la plataforma virtual de aprendizaje. Se busca un aprendizaje activo y aplicado, combinando clases teóricas, ejercicios prácticos con software especializado (como R y EViews), y análisis de casos.

Los participantes aprenderán a seleccionar modelos de pronóstico, evaluar riesgos, procesar grandes volúmenes de datos, interpretar patrones y comunicar resultados de forma efectiva a públicos técnicos y no técnicos.

La evaluación considera tareas y pruebas por módulo, con una nota mínima de aprobación de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0. La asistencia mínima exigida es de 80%.

...

CURSO GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA EN COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

Fecha de inicio
23 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Este curso busca desarrollar en los participantes habilidades para interpretar y aplicar herramientas de gestión y control presupuestario, con el fin de fortalecer la sustentabilidad financiera de las organizaciones escolares. Se enfoca en la comprensión e interpretación de estados financieros, la elaboración y control del presupuesto institucional, y la planificación financiera escolar. La modalidad es online, con clases realizadas por Zoom y apoyo en Aula Virtual. El curso tiene una duración de 24 horas, distribuidas en sesiones semanales, e incluye clases lectivas, ejercicios aplicados y materiales digitales complementarios.

...

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE OPERACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones responde a la necesidad institucional de la Escuela de Negocios y Economía de ofrecer formación continua en este ámbito. Fue desarrollado en concordancia con el plan estratégico institucional y se impartirá en modalidad a distancia, mediante Aula Virtual y herramientas como Zoom y MS Excel. La formación se estructura en siete módulos que abordan temáticas como la gestión de la cadena de suministro, planificación estratégica, modelos de inventarios, pronósticos de demanda, análisis de datos y liderazgo en operaciones. Su propósito es entregar herramientas actualizadas y aplicables en entornos operativos complejos.

Contenidos del programa:

 

  • Módulo 1: Fundamentos de Dirección Estratégica de Operaciones en un Entorno Global (15 horas) Pablo Diez Bennewitz
  • Módulo 2: Gestión de la Cadena de Suministro: Pronósticos (20 horas) Aldo Araneda Zanzi
  • Módulo 3: Gestión de la Cadena de Suministro: Inventarios (20 horas) Aldo Araneda Zanzi
  • Módulo 4: Visualización de Datos Operacionales con Excel y Power BI (20 horas) José Carlos Barrera García
  • Módulo 5: Excelencia Operacional. Metodologías y Herramientas (20 horas) Rodrigo Ortúzar Maturana
  • Módulo 6: Gestión de Proyectos, de Procesos y Riesgos (20 horas) Rodrigo Ortúzar Maturana
  • Módulo 7: Proyecto Final Integrador SIMPRO (10 horas) Pablo Diez Bennewitz

 

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA CON POWER BI 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
14 de Agosto de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El curso Gestión Estratégica con Power BI entrega herramientas prácticas y teóricas para aplicar la inteligencia de negocios en la toma de decisiones organizacionales, a través del uso profesional de Power BI. Con una duración total de 90 horas, los contenidos abordan desde los fundamentos de BI, modelado de datos, visualización avanzada, análisis predictivo, hasta la distribución segura de dashboards. El programa incluye un proyecto integrador final, donde el estudiante deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos. Se imparte en modalidad a distancia, permitiendo flexibilidad sin perder el componente práctico.

...

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
12 de Agosto de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Tecnologías para la Toma de Decisiones Financieras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está diseñado para que los profesionales del área de gestión conozcan en detalle las herramientas necesarias para desarrollar una adecuada gestión financiera en empresas, sean del sector público o privado. Este programa de Formación Continua PUCV busca capacitar a los estudiantes en el uso de tecnologías avanzadas para la interpretación y análisis de estados financieros, la automatización de procesos y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. El eje central del diplomado es la integración de conocimientos financieros y contables con las últimas innovaciones tecnológicas, permitiendo a los participantes afrontar los desafíos del entorno económico actual con herramientas digitales de vanguardia.

El programa aborda desde los fundamentos de la gestión financiera y contable, incluyendo la interpretación de estados financieros con herramientas digitales como SW-BI e indicadores financieros clave, hasta la aplicación de tecnologías digitales como software contable y financiero, automatización de procesos financieros e introducción a sistemas ERP. Un componente crucial es la introducción al análisis de datos para decisiones estratégicas, con módulos sobre Business Intelligence (BI) usando Power BI, Tableau o Google Data Studio, visualización de datos financieros, Big Data y Análisis Predictivo en Finanzas, y Blockchain en Finanzas y Contabilidad. El diplomado también explora la inteligencia artificial aplicada a las finanzas y la contabilidad, el apoyo al proceso de auditoría con IA y cumplimiento normativo, y el desarrollo de modelos sencillos para análisis financiero. Se incluye la gestión de riesgos y análisis financiero avanzado mediante herramientas como Risk o Crystal Ball, simulaciones de escenarios y toma de decisiones predictivas. Otros módulos relevantes son la transformación digital y estrategia empresarial, Fintech y nuevas tecnologías en servicios financieros, gobierno corporativo y cumplimiento normativo digital (RegTech), y sostenibilidad financiera e integración de criterios ESG. El programa culmina con un taller integrador y proyecto final que simula escenarios reales de toma de decisiones financieras. La metodología de enseñanza se basa en clases expositivas vía remota, promoviendo la intervención del participante y el aporte de su experiencia, complementado con ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías.

...

CURSO INGLÉS PARA NEGOCIOS (A2-B1)

Fecha de inicio
5 de Agosto de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

En un mundo globalizado, el dominio del inglés en el ámbito empresarial se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación efectiva y el desarrollo profesional. El presente curso, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para desenvolverse en contextos laborales en inglés.

A través de un enfoque práctico y orientado a situaciones reales de negocios, los estudiantes mejorarán su competencia lingüística en un entorno dinámico y profesional. El curso se enfoca en el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales para la comunicación en inglés en un entorno profesional. El curso se llevará a cabo de manera 100% online, a cargo de un profesor del Programa de Inglés PUCV con experiencia en la enseñanza de inglés para negocios.

El curso busca fortalecer habilidades en gramática, léxico y funcionalidades específicas (como presentaciones profesionales, descripción de responsabilidades laborales, resolución de problemas y participación en entrevistas), permitiendo a los participantes interactuar con confianza en contextos laborales internacionales

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS VERSIÓN 3 | 2025

DESTACADOS
Fecha de inicio
6 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El buen uso de los recursos públicos ha sido un tema de debate, considerablemente durante los últimos años. Hoy la ciudadanía es más consciente del gasto público y participa activamente de sus decisiones. Los “compradores públicos” entonces, tienen una gran responsabilidad no sólo por el cumplimiento de la ley que permite regular este gasto sino también porque deben hacerlo de una forma eficiente. Es por esta razón que la clave está en el manejo de la ley pero también en la forma en que ejecutaremos nuestra labor, en términos de competencias de nuestros funcionarios, en términos de procesos, en términos de atención a usuarios y en términos de visión de mejora.

...

DIPLOMADO EN LIDERAZGO POSITIVO PARA EQUIPOS COLABORATIVOS Y EFECTIVOS

DESTACADOS
Fecha de inicio
5 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Liderazgo Positivo para Equipos Colaborativos y Efectivos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ofrece una propuesta académica orientada a enriquecer el rol de aquellos que influyen y acompañan a otros en el ámbito laboral. Este programa se enfoca en proporcionar herramientas prácticas y potenciar habilidades para favorecer la creación de espacios y equipos de trabajo más colaborativos y efectivos.

A través de un enfoque práctico, el diplomado facilita la comprensión y aplicabilidad de los conocimientos, abordando la necesidad de los líderes de contar con estrategias concretas y transferibles a su día a día. El impacto del programa trasciende el desarrollo de habilidades, buscando movilizar cambios de paradigmas en el ejercicio del liderazgo y en las dinámicas relacionales y comunicacionales.

La metodología del diplomado fomenta la reflexión personal, la participación y el intercambio de ideas en un entorno de confianza, invitando a los participantes a aplicar lo aprendido en sus contextos laborales. Con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este programa se presenta como una oportunidad para impulsar entornos de trabajo saludables y efectivos, a través de la aplicación de la psicología organizacional positiva y la apreciatividad.

...

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
26 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está diseñado para entregar a los participantes herramientas prácticas, conocimientos actualizados y modelos de éxito internacional que les permitan liderar procesos de innovación en sus organizaciones. A través de una visión estratégica y colaborativa, el programa promueve el desarrollo de competencias clave para impulsar el cambio y la competitividad. Impartido en modalidad online sincrónica, este diplomado integra metodologías activas como Design Thinking y Lean Startup, estudios de caso, trabajo en equipo y análisis práctico, junto con la experiencia de destacados docentes nacionales e internacionales. El contenido se organiza en torno a fundamentos de innovación, herramientas prácticas para el desarrollo y gestión de innovaciones, y culmina con un proyecto de integración aplicado. Los participantes adquirirán una comprensión integral del proceso innovador, habilidades para formular estrategias organizacionales efectivas y conocimientos sobre experiencias internacionales de éxito. Además, se abordarán temáticas emergentes como la inteligencia artificial y la Web 3.0 como motores de innovación disruptiva. Este programa representa una sólida oportunidad de formación avanzada con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

...

DIPLOMADO EN DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN EN ORGANIZACIONES

DESTACADOS
Fecha de inicio
4 de Agosto de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Presentamos el Diplomado en "Diseño de Proyectos para la Inclusión en Organizaciones", una propuesta formativa que capacita a profesionales para liderar iniciativas inclusivas en contextos organizacionales diversos. A través de una metodología online con clases en vivo, el programa entrega herramientas teóricas y prácticas para desarrollar estrategias inclusivas que respondan a la normativa vigente y fortalezcan la cultura organizacional.

Durante 90 horas, los participantes explorarán fundamentos clave sobre diversidad e inclusión, indicadores estratégicos, diseño de planes de acción y liderazgo transformacional. Las clases integran exposiciones interactivas, análisis de casos reales y talleres experienciales, permitiendo aplicar lo aprendido en contextos laborales reales. El enfoque del diplomado está centrado en fomentar entornos equitativos, diversos y sostenibles dentro de organizaciones públicas o privadas.

Este programa forma líderes capaces de generar impacto organizacional, promoviendo el respeto, la equidad y la participación activa, y cuenta con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Contenido del Diplomado

El diplomado se estructura en cuatro módulos complementarios, que combinan teoría, práctica y herramientas aplicables al contexto organizacional:

Módulo 1: Fundamentos de la Diversidad e Inclusión donde se introduce los conceptos clave de inclusión, equidad y diversidad en el ámbito laboral, junto con la revisión de normativas nacionales e internacionales que sustentan estos procesos.

Módulo 2: Desarrollo de estrategias mediante indicadores donde se entrega herramientas para identificar y aplicar indicadores de diversidad en distintas áreas organizacionales, abordando dimensiones como discapacidad, equidad de género, multiculturalidad y diversidad generacional.

Módulo 3: Planes de Acción para la Diversidad e Inclusión donde se orienta a los participantes en la elaboración de un proyecto práctico para una organización, permitiéndoles diseñar estrategias concretas y personalizadas.

Módulo 4: Liderazgo y Gestión Transformacional donde se busca desarrollar habilidades de liderazgo inclusivo, comunicación efectiva y gestión del cambio, aplicadas a la implementación de proyectos de diversidad. Incluye un taller experiencial de liderazgo de 4 horas.

¿Por qué elegir este diplomado?

El programa entrega una formación especializada, alineada con la normativa vigente y enfocada en el desarrollo de capacidades concretas para diseñar e implementar estrategias inclusivas en el ámbito organizacional. Está dirigido a profesionales de áreas como gestión de personas, sostenibilidad o consultoría, que buscan impactar positivamente sus entornos laborales promoviendo culturas más justas, diversas y respetuosas.

El diplomado comienza el 8 de agosto de 2025. Conviértete en un agente de cambio y transforma tu entorno laboral.

 

...