El Diplomado en Contactología Avanzada surge como respuesta a la necesidad creciente de formación especializada de tecnólogos médicos mención oftalmología, derivada de la promulgación de la Ley 20.470. Este programa busca formar profesionales capacitados en el uso de técnicas modernas y especializadas de adaptación, control y seguimiento de lentes de contacto, permitiendo una rehabilitación visual efectiva para pacientes de diversa complejidad. Con una duración total de 114 horas cronológicas, se estructura en tres módulos temáticos: fundamentos de contactología, lentes desechables y casos complejos de adaptación especializada. El diplomado se imparte en modalidad a distancia, mediante clases sincrónicas vía Zoom y apoyo en aula virtual, integrando teoría, práctica, exposición de casos clínicos reales y evaluación mediante rúbricas.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el Diplomado en Radiobiología Clínica y Modelos Avanzados de Radioterapia, un programa integral que responde a los desafíos actuales de la oncología radioterapéutica. Diseñado por expertos del área, este diplomado busca actualizar y profundizar los conocimientos en los fundamentos biológicos de la interacción radiación-materia viva y en las nuevas estrategias terapéuticas aplicadas a la práctica clínica.
Con una modalidad online y 216 horas pedagógicas, el programa combina clases sincrónicas y cápsulas grabadas con estudios de caso, proyectos colaborativos y foros de discusión. Sus contenidos abarcan desde la radiobiología celular y tisular hasta técnicas avanzadas como la radioterapia espacialmente fraccionada y la radioterapia FLASH, integrando fundamentos teóricos, análisis crítico y aplicación clínica.
El cuerpo docente está conformado por profesionales con experiencia nacional e internacional en radioterapia, física médica e investigación aplicada, garantizando una formación de excelencia. Esta propuesta académica ofrece herramientas actualizadas para optimizar la toma de decisiones clínicas, promover la práctica basada en evidencia y contribuir al avance de tratamientos oncológicos personalizados, con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el taller “Mejorando la función/actividad de personas con trastornos musculoesqueléticos del miembro inferior a través del Enfoque FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)”, diseñado para kinesiólogos y estudiantes en práctica profesional que buscan aplicar este enfoque terapéutico con respaldo científico, versatilidad clínica y sin efectos secundarios adversos.
El taller se estructura en cuatro unidades teórico-prácticas orientadas a la aplicación clínica del concepto FNP en las extremidades inferiores, incluyendo razonamiento clínico, patrones de marcha y la integración de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en formato presencial sincrónico, combinando demostraciones guiadas, práctica supervisada en grupos reducidos, estudio de casos clínicos y retroalimentación directa.
Con un total de 14 horas de formación intensiva y un cupo limitado de 20 participantes, este taller entrega herramientas para mejorar el rango de movimiento, la fuerza, la estabilidad y el control motor, fortaleciendo el razonamiento clínico y la intervención kinésica. La actividad cuenta con el respaldo académico y metodológico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...El Diplomado en Acompañamiento Espiritual en Contextos de Salud, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para profundizar en la dimensión espiritual del acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad en salud. Este programa integra una mirada que reconoce la complejidad y unicidad de cada persona, promoviendo una comprensión integral de lo humano a través de reflexiones interdisciplinarias y prácticas basadas en 15 verbos esenciales.
A través de este diplomado, se exploran las etapas clave de la vida humana, sus desafíos y oportunidades desde perspectivas éticas y espirituales. Se promueve el desarrollo de habilidades para la escucha, el reconocimiento y la comunicación que dignifican la singularidad de cada persona. Se examinan las dimensiones creativas, narrativas y relacionales que fundamentan la comprensión de lo humano en su complejidad, y se cultiva una práctica espiritual centrada en el discernimiento.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su compromiso con la formación integral, ofrece este diplomado como una invitación a repensar, de manera interdisciplinar y ecuménica, el arte de estar con el otro, con toda su profundidad y misterio.
...Fortalece tu liderazgo técnico con herramientas clave para asegurar la calidad en laboratorios clínicos.
Este diplomado entrega formación especializada en normativas, auditorías, gestión del riesgo, control de procesos analíticos y validación de técnicas, con un enfoque práctico, actualizado y alineado con los estándares nacionales e internacionales de acreditación.
El diplomado busca promover un espacio de formación clínica con base psicoanalítica, que se pregunte por la complejidad del trauma y la violencia en la sociedad contemporánea, analizando fenómenos ligados a la subjetividad sexuada y la violencia sexual y de género, como algunas otras expresiones sintomáticas colectivas de la violencia, poniendo de relieve la necesidad de revisar críticamente conceptos ligados al ámbito de la subjetividad y las relaciones.
...