FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Filtrar los programas​ de FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA por:
Tipo de programa
Facultades

CURSO MANEJO DE PESQUERÍAS BASADO EN ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN Y PUNTOS BIOLÓGICOS DE REFERENCIA

Fecha de inicio
7 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

Este curso surge como una iniciativa de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se enmarca dentro del Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos. Su objetivo es extender esta formación a más profesionales del área, abordando temáticas esenciales para el diseño y evaluación de estrategias de manejo pesquero sustentables.

El curso entrega herramientas teóricas y prácticas sobre evaluación de stock, estrategias de manejo, modelos poblacionales y uso de indicadores biológicos de referencia (PBR), todo desde una perspectiva aplicada. Se emplean modelos en RStudio y se desarrollan ejercicios de simulación para proyectar escenarios pesqueros y diagnosticar situaciones de sobrepesca y sobreexplotación.

La modalidad es online sincrónica, con clases vía Zoom, en una estructura intensiva de 4 jornadas, combinando teoría, estudio de casos y talleres. El curso está orientado al análisis riguroso de pesquerías desde un enfoque cuantitativo y de conservación.

La evaluación consiste en tres tareas prácticas aplicadas. La nota mínima de aprobación es 4,0 en escala de 1 a 7, y se exige al menos un 75% de asistencia.

...

DIPLOMADO EN ANÁLISIS Y MODELADO AVANZADO EN PESQUERÍAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
7 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

Este diplomado está orientado a la formación especializada en análisis y modelación cuantitativa de sistemas pesqueros, combinando herramientas estadísticas, espaciales y predictivas de última generación. Surge como parte del Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y responde a la necesidad de capacitar a profesionales en métodos avanzados aplicables a la investigación, gestión y conservación de recursos marinos.

El programa incluye unidades sobre modelado de series temporales, técnicas GLM y GAM, sistemas de información geográfica aplicados (QGIS), y análisis de productividad-susceptibilidad (PSA), integrando software como RStudio, QGIS y Excel.

La modalidad es online sincrónica (vía Zoom), e incluye clases teóricas, talleres prácticos, lectura autónoma y evaluación continua. El diplomado considera 90 horas cronológicas y exige un mínimo de 75% de asistencia y la aprobación de evaluaciones individuales y grupales.

...

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
7 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Evaluación de Recursos Pesqueros es una actividad de extensión académica desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos, con el propósito de expandir esta formación a más profesionales del área.

El programa entrega herramientas teóricas y prácticas sobre estrategias de manejo, evaluación de stock, análisis de productividad y modelación pesquera, utilizando enfoques adecuados tanto para pesquerías ricas como limitadas en datos. A lo largo del diplomado, se incorporan modelos cuantitativos, simulaciones y análisis de riesgo, empleando softwares como RStudio, ADMB, y MESTOCK.

La enseñanza se desarrolla en modalidad online sincrónica, mediante clases por Zoom, combinando sesiones teóricas, talleres prácticos y estudio personal guiado. El curso se estructura en 4 módulos progresivos, abarcando desde fundamentos de manejo pesquero hasta análisis de productividad-susceptibilidad. Se exige una asistencia mínima del 75% y la evaluación se realiza a través de pruebas por módulo, trabajos escritos, presentaciones y ejercicios prácticos semanales.

...

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
5 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este diplomado introduce y profundiza en la disciplina de la Geo-informática en el contexto de la revolución de las tecnologías espaciales y la mirada multidisciplinar de la Geografía del siglo XXI. En este contexto, se abordan los principales conceptos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los fundamentos de la Percepción Remota Satelital y las principales técnicas para el análisis masivo desde una mirada de la programación en R y el análisis en la nube con las herramientas de Google Earth Engine.

Entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de las Tecnologías Informáticas aplicadas a la Geografía. El programa busca que los estudiantes alcancen un manejo en la utilización de un Software SIG para la representación y análisis del territorio y problemáticas espaciales. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.   

...