FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Filtrar los programas​ de FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA por:
Tipo de programa
Facultades

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
5 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este diplomado introduce y profundiza en la disciplina de la Geo-informática en el contexto de la revolución de las tecnologías espaciales y la mirada multidisciplinar de la Geografía del siglo XXI. En este contexto, se abordan los principales conceptos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los fundamentos de la Percepción Remota Satelital y las principales técnicas para el análisis masivo desde una mirada de la programación en R y el análisis en la nube con las herramientas de Google Earth Engine.

Entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de las Tecnologías Informáticas aplicadas a la Geografía. El programa busca que los estudiantes alcancen un manejo en la utilización de un Software SIG para la representación y análisis del territorio y problemáticas espaciales. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.   

...

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
15 de Abril de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Diseño y estructura de programas de mejora genética en Acuicultura, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de la genética y genómica aplicada a la producción acuícola. A través de una modalidad [dato pendiente: modalidad del diplomado], el programa busca que los estudiantes alcancen un manejo integrado de los aspectos teóricos y prácticos de la disciplina. Los participantes adquirirán herramientas y metodologías actualizadas para el diseño y la implementación de programas de mejora genética, respondiendo a las demandas del sector de producción acuícola. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.

...

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ANIMALES DE GRANJA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
12 de Abril de 2025
Modalidad
Presencial

El Diplomado en Diseño y estructura de programas de mejora genética en animales de granja, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de la genética y genómica aplicada a la producción animal. A través de una modalidad [dato pendiente: modalidad del diplomado], el programa busca que los estudiantes alcancen un manejo integrado de los aspectos teóricos y prácticos de la disciplina. Los participantes adquirirán herramientas y metodologías actualizadas para el diseño y la implementación de programas de mejora genética, respondiendo a las demandas del sector de producción animal. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.  

...

EMPEZANDO A DOMINAR SERIES TEMPORALES EN R PARA LA GESTIÓN PESQUERA

Fecha de inicio
31 de Marzo de 2025
Modalidad
On line

El big data pesquero es una realidad que avanza con nuevas tecnologías más precisas en la toma y almacenamiento de datos, originando masivos registros temporales. El procesamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos procedentes de fuentes pesqueras es una herramienta indiscutible para desarrollar estrategias de gestión ante el rápido cambio de la situación de las poblaciones de peces explotables. Para ello, es fundamental realizar análisis exhaustivos que transformen esta ingente cantidad de datos en información de calidad para ejecutar políticas de gestión sostenibles.

En este contexto, el uso de entornos de programación estadísticos que ofrezcan una amplia gama de metodologías de análisis es esencial para la detección de patrones y generación de resultados comprensibles. Además, en un mundo cada vez más conectado y en un entorno científico donde la transparencia de la información es vital, el uso de software libre es muy demandado. Durante este curso, se utilizará el lenguaje de programación R, específicamente RStudio, un entorno de desarrollo integrado de código abierto para R. A lo largo del curso, se presentarán ejemplos de uso de RStudio aplicados a las ciencias pesqueras, enseñando diversas técnicas de análisis de series temporales y visualización de resultados.

...

CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS

Fecha de inicio
3 de Junio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En este curso avanzado, los estudiantes explorarán los fundamentos de los estudios de asociación genómica (GWAS), que buscan identificar variantes genéticas asociadas con rasgos específicos de interés económico en producción animal y acuicultura. Además, el curso introducirá a los alumnos en los análisis de predicción genómica, una poderosa herramienta ampliamente utilizada en la selección de reproductores. Esta técnica se basa en usar la información genómica y fenotípica de los animales para estimar el valor genético de los individuos. Los estudiantes aprenderán a distinguir entre modelos predictivos clásicos como el GBLUP y métodos modernos basados en algoritmos de aprendizaje automático como árboles de decisión o bosques aleatorios.
Este curso combinará sesiones teóricas con clases de ejercicios prácticos brindando a los participantes una experiencia integral. Las sesiones prácticas se realizarán con Rstudio y con el super computador Océano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (https://hpcoceano.pucv.cl). Se destaca la relevancia de estas técnicas en la mejora de la productividad, salud y sostenibilidad en los recursos genéticos animales.

...

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
1 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Este diplomado de posgrado está diseñado para proporcionar un entendimiento integral y práctico de los principios de la cría selectiva en animales de granja y en acuicultura. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias avanzadas para diseñar y desarrollar proyectos de análisis genético y genómico, abarcando tanto caracteres de herencia mendeliana como caracteres poligénicos o cuantitativos.
El programa abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Además, los participantes aprenderán a llevar a cabo estudios de asociación genómica (GWAS) en rasgos de importancia económica mediante el uso de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP). Se abordará también la predicción del valor genético de reproductores y su selección, empleando tanto métodos clásicos como herramientas modernas de machine learning.
Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).

...

CURSO LINUX Y HPC PARA GENÓMICA

Fecha de inicio
3 de Mayo de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En la era moderna de la producción animal y de acuicultura, la genómica emerge como una poderosa herramienta que transforma radicalmente nuestra capacidad para entender y mejorar la calidad genética de las especies criadas para diversos fines. En esta unidad, exploraremos cómo la genómica se aplica a la producción animal, aprovechando herramientas tecnológicas como Linux, Python y supercomputadoras para analizar datos genómicos a gran escala y tomar decisiones con base a los datos. Se profundiza en la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva (NGS) y genotipificación en mejora genética animal y de acuicultura. Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).

...

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEJORA GENÉTICA

Fecha de inicio
1 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En la búsqueda constante por optimizar la producción, la calidad y la sostenibilidad en la industria de producción animal y de acuicultura, la mejora genética de rasgos de importancia económica destaca como una herramienta fundamental. En este curso exploraremos cómo la selección y el mejoramiento genético pueden transformar las características de importancia económica tanto en animales de granja como de acuicultura, potenciando así la producción de alimentos y el manejo eficiente de recursos naturales. El curso abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Los contenidos se ilustran con ejemplos
de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente utilizando lenguajes de programación como R en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud).

...