Al finalizar el diplomado, los estudiantes serán capaces de modelar, analizar y diseñar edificios de muros de hormigón armado utilizando tanto métodos lineales como no lineales, aplicando las normativas vigentes como el NCh430.Of2008, DS60, ACI318-08 y revisando la propuesta de norma NCh430 basada en ACI318-19 y ACI318-25, y considerando análisis sísmico avanzado con herramientas como ETABS y SAP2000.
...Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
• Comprender el fenómeno del golpe de ariete en tuberías.
• Comprender las consecuencias del fenómeno para el transporte de fluidos en tuberías.
• Conocer las ecuaciones de gobierno del fenómeno.
• Conocer las herramientas para resolver las ecuaciones del fenómeno.
• Aplicar estas herramientas para resolver un caso tipo básico de generación de un transitorio en tuberías.
Objetivo general:
• Manejar las herramientas más utilizadas de Primavera P6.
• Generar cronogramas.
• Asignación de recursos y costos.
• Generación de Curvas S y Manpower.
• Controlar avances de un proyecto con Primavera P6.
Objetivo general:
• Manejar las herramientas básicas y avanzadas de MS Project.
• Realizar y modificar tareas en MS Project.
• Asignar y controlar costos y recursos a un proyecto en MS Project.
• Controlar avances de un proyecto con MS Project.
Objetivo general:
Manejar las principales características de la metodología BIM asociada a la Colaboración BIM, Estándar BIM para Proyectos Públicos, explotación de Modelos BIM, reconstrucción a partir de nubes de puntos y Entornos de Datos Comunes (CDE).
• Coordinar y revisar modelos BIM de especialidades, comprendiendo lineamientos de coordinación y revisión.
• Planificación BIM 4D/5D de Proyectos en diferentes entornos de trabajo.
• Gestionar y explotar información BIM, interoperándola con otros entornos de análisis y visualización de datos.
Requisitos:
Acreditar haber terminado o estar finalizando una
carrera profesional de 8 o más semestres.
Contar previamente con los programas Autodesk
utilizados en el diplomado.
Objetivo general:
Al término de la actividad el estudiante debe tener un dominio en varios conceptos estadísticos y en el manejo del software estadístico PYTHON, SQL, R y plataforma AWS Amazon, modelos de IA generativos.
El programa de Diplomado en Ingeniería de Alimentos tiene como propósito central la formación avanzada de profesionales interesados en desempeñarse exitosamente en el exigente campo de manejo, producción, administración y control de alimentos, a través de un conjunto sistemático y coherente de conocimientos teóricos en el área de la Ingeniería de Alimentos, que les permita complementar, actualizar y perfeccionar sus competencias profesionales.
...Objetivo general
Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos y herramientas de diseño y gestión de proyectos de mitigación al impacto vial, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público.
...La Bioinformática es una disciplina multidisciplinaria que combina biología molecular, genética, ciencia de la computación, matemáticas y estadística para resolver desafíos complejos en el análisis de procesos biológicos a nivel molecular. Este curso proporciona a los profesionales herramientas clave para organizar y estructurar grandes volúmenes de datos biológicos, permitiendo un acceso eficiente a la información.
Además, se enfoca en el desarrollo de recursos que faciliten el análisis de estos datos y, finalmente, en la interpretación de los resultados de una manera biológicamente significativa. Con estas competencias, los estudiantes pueden enfrentar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito científico, convirtiendo la bioinformática en una herramienta esencial para la investigación y el avance en áreas como la Bioquímica, la Biología y las Biociencias Moleculares.
Este diplomado tiene como propósito cubrir la creciente demanda de profesionales especializados en gestión integral de residuos, desde una mirada de la Ley Rep, que tengan un manejo pleno de la aplicación de la normativa ambiental y que puedan gestionar e implementar modelos de producción
circulares. Este diplomado está a cargo del Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, en conjunto con GreenWalk.
Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
● Desarrollar planillas con herramientas de funciones, validación de datos.
● Crear tablas dinámicas para manejo y ordenamiento de información
● Usar y adaptar macros para automatizar procesos.
● Programar códigos básicos en la herramienta Visual Basic Aplication
En este curso avanzado, los estudiantes explorarán los fundamentos de los estudios de asociación genómica (GWAS), que buscan identificar variantes genéticas asociadas con rasgos específicos de interés económico en producción animal y acuicultura. Además, el curso introducirá a los alumnos en los análisis de predicción genómica, una poderosa herramienta ampliamente utilizada en la selección de reproductores. Esta técnica se basa en usar la información genómica y fenotípica de los animales para estimar el valor genético de los individuos. Los estudiantes aprenderán a distinguir entre modelos predictivos clásicos como el GBLUP y métodos modernos basados en algoritmos de aprendizaje automático como árboles de decisión o bosques aleatorios.
Este curso combinará sesiones teóricas con clases de ejercicios prácticos brindando a los participantes una experiencia integral. Las sesiones prácticas se realizarán con Rstudio y con el super computador Océano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (https://hpcoceano.pucv.cl). Se destaca la relevancia de estas técnicas en la mejora de la productividad, salud y sostenibilidad en los recursos genéticos animales.
Este diplomado de posgrado está diseñado para proporcionar un entendimiento integral y práctico de los principios de la cría selectiva en animales de granja y en acuicultura. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias avanzadas para diseñar y desarrollar proyectos de análisis genético y genómico, abarcando tanto caracteres de herencia mendeliana como caracteres poligénicos o cuantitativos.
El programa abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Además, los participantes aprenderán a llevar a cabo estudios de asociación genómica (GWAS) en rasgos de importancia económica mediante el uso de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP). Se abordará también la predicción del valor genético de reproductores y su selección, empleando tanto métodos clásicos como herramientas modernas de machine learning.
Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).
En la era moderna de la producción animal y de acuicultura, la genómica emerge como una poderosa herramienta que transforma radicalmente nuestra capacidad para entender y mejorar la calidad genética de las especies criadas para diversos fines. En esta unidad, exploraremos cómo la genómica se aplica a la producción animal, aprovechando herramientas tecnológicas como Linux, Python y supercomputadoras para analizar datos genómicos a gran escala y tomar decisiones con base a los datos. Se profundiza en la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva (NGS) y genotipificación en mejora genética animal y de acuicultura. Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).
...En la búsqueda constante por optimizar la producción, la calidad y la sostenibilidad en la industria de producción animal y de acuicultura, la mejora genética de rasgos de importancia económica destaca como una herramienta fundamental. En este curso exploraremos cómo la selección y el mejoramiento genético pueden transformar las características de importancia económica tanto en animales de granja como de acuicultura, potenciando así la producción de alimentos y el manejo eficiente de recursos naturales. El curso abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Los contenidos se ilustran con ejemplos
de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente utilizando lenguajes de programación como R en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud).
Formar profesionales capaces de aplicar un enfoque sustentable y geográfico a proyectos de movilidad y uso de instrumentos de planificación territorial, aportando a resolver los problemas complejos de los sistemas urbanos en el siglo XXI.
Requisitos de ingreso:
Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente en áreas de Ingeniería, Arquitectura, Geografía, Ciencias Sociales o afines, otorgado en Chile o en el extranjero.
...APLICAR CONOCIMIENTOS Y UTILIZAR HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CONSERVAIÓN Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL Y PROCESOS CONSTRUCTIRVOS PARA LA RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO
...