FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Filtrar los programas​ de FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS por:
Tipo de programa
Facultades

REGULACIÓN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN LA ERA DIGITAL

Fecha de inicio
8 de Julio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Este curso aborda el análisis crítico de los mecanismos de regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales, considerando su impacto en la libertad de expresión y los derechos humanos en entornos digitales. Se desarrolla en modalidad a distancia, mediante sesiones sincrónicas por Zoom y trabajo asincrónico en plataforma virtual, combinando clases teóricas, análisis de casos, foros de debate, ensayos y una exposición final. Los contenidos incluyen fundamentos normativos internacionales, evolución de la libertad de expresión, estudios sobre censura y desinformación, modelos de gobernanza de plataformas digitales y propuestas de buenas prácticas en contextos latinoamericanos. La duración total del curso es de 24 horas cronológicas.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA CON POWER BI 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
14 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El curso Gestión Estratégica con Power BI entrega herramientas prácticas y teóricas para aplicar la inteligencia de negocios en la toma de decisiones organizacionales, a través del uso profesional de Power BI. Con una duración total de 90 horas, los contenidos abordan desde los fundamentos de BI, modelado de datos, visualización avanzada, análisis predictivo, hasta la distribución segura de dashboards. El programa incluye un proyecto integrador final, donde el estudiante deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos. Se imparte en modalidad a distancia, permitiendo flexibilidad sin perder el componente práctico.

...

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
12 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Tecnologías para la Toma de Decisiones Financieras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está diseñado para que los profesionales del área de gestión conozcan en detalle las herramientas necesarias para desarrollar una adecuada gestión financiera en empresas, sean del sector público o privado. Este programa de Formación Continua PUCV busca capacitar a los estudiantes en el uso de tecnologías avanzadas para la interpretación y análisis de estados financieros, la automatización de procesos y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. El eje central del diplomado es la integración de conocimientos financieros y contables con las últimas innovaciones tecnológicas, permitiendo a los participantes afrontar los desafíos del entorno económico actual con herramientas digitales de vanguardia.

El programa aborda desde los fundamentos de la gestión financiera y contable, incluyendo la interpretación de estados financieros con herramientas digitales como SW-BI e indicadores financieros clave, hasta la aplicación de tecnologías digitales como software contable y financiero, automatización de procesos financieros e introducción a sistemas ERP. Un componente crucial es la introducción al análisis de datos para decisiones estratégicas, con módulos sobre Business Intelligence (BI) usando Power BI, Tableau o Google Data Studio, visualización de datos financieros, Big Data y Análisis Predictivo en Finanzas, y Blockchain en Finanzas y Contabilidad. El diplomado también explora la inteligencia artificial aplicada a las finanzas y la contabilidad, el apoyo al proceso de auditoría con IA y cumplimiento normativo, y el desarrollo de modelos sencillos para análisis financiero. Se incluye la gestión de riesgos y análisis financiero avanzado mediante herramientas como Risk o Crystal Ball, simulaciones de escenarios y toma de decisiones predictivas. Otros módulos relevantes son la transformación digital y estrategia empresarial, Fintech y nuevas tecnologías en servicios financieros, gobierno corporativo y cumplimiento normativo digital (RegTech), y sostenibilidad financiera e integración de criterios ESG. El programa culmina con un taller integrador y proyecto final que simula escenarios reales de toma de decisiones financieras. La metodología de enseñanza se basa en clases expositivas vía remota, promoviendo la intervención del participante y el aporte de su experiencia, complementado con ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías.

...

DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN NACIONAL 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
5 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Tributación Nacional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una formación integral y actualizada en el ámbito tributario chileno. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes conozcan en detalle las herramientas necesarias para desarrollar una gestión tributaria eficiente en empresas, sean del sector público o privado, de acuerdo con las distintas opciones que otorga la ley y considerando los beneficios o franquicias tributarias vigentes y las últimas modificaciones introducidas por la Reforma Tributaria. El eje central del diplomado es el conocimiento de las distintas opciones que otorga la ley, considerando los beneficios o franquicias tributarias vigentes y las últimas modificaciones introducidas por la Reforma Tributaria.

 

El plan de estudios abarca desde conceptos generales del Código Tributario y las facultades de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, incluyendo la Norma General Antielusión. Se profundiza en la tributación empresarial de primera categoría, la determinación de la Renta Líquida Imponible, el Capital Propio Tributario y el Registro de Rentas Empresariales, así como los efectos tributarios del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. El diplomado también cubre el régimen de tributación para las Pymes, las normas de relación, la determinación de la Renta Líquida y la tributación de propietarios. Además, se analiza la tributación en el Impuesto Global Complementario, el Impuesto Único de Segunda Categoría, las franquicias tributarias y el Impuesto a las Ventas y Servicios, incluyendo sus efectos en la proporcionalidad del IVA, sociedades de profesionales, el mercado inmobiliario y servicios digitales. Finalmente, se aborda el Proyecto de Reforma Tributaria, sus aspectos financieros y los derechos del contribuyente. La metodología de enseñanza incluye clases expositivas vía remota, que promueven la intervención del participante y el aporte de su experiencia, junto con ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Gestión de Riesgo de Fraude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una inmersión profunda en los conceptos, causas y modalidades de fraude que pueden vulnerar los controles internos de una organización. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes adquieran competencias esenciales en la planificación e implementación de acciones preventivas, detectives y correctivas frente a eventuales alertas de fraude que puedan impactar los estados financieros. El eje temático del diplomado se centra en el desarrollo de una sólida comprensión del fraude corporativo y sus implicaciones, brindando las herramientas necesarias para la detección, prevención y respuesta efectiva ante estas situaciones.

El programa aborda desde la evolución del concepto de fraude, incluyendo el cambio del triángulo al rombo del fraude, hasta las principales modalidades utilizadas para vulnerar controles internos. Se explora cómo las transacciones cotidianas pueden transformarse en fraudulentas y el papel de los examinadores de fraudes en los fraudes contables. Además, se profundiza en la introducción al Compliance Corporativo, el lavado de activos, la aplicación de normativas como la Ley 20393, la corrupción y los principales modus operandi de fraude y otros delitos económicos. El diplomado también abarca una sección dedicada a la ciberseguridad, el fraude informático desde el punto de vista forense informático, la evidencia digital y su tratamiento, y la recuperación de datos. Finalmente, se estudian los delitos informáticos, la minería de datos como filtro para la detección del fraude, y la aplicación de técnicas de Big Data en la detección de fraudes financieros. La metodología incluye clases expositivas vía remota y ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías, promoviendo la intervención del participante y el aporte de su experiencia.

...

DIPLOMADO EN CONTROL DE GESTIÓN 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
19 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Control de Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se enfoca en el estudio de las principales áreas de gestión empresarial con una perspectiva sistémica e integrada. El programa está diseñado para proporcionar a los participantes una sólida comprensión de las herramientas y metodologías necesarias para la implementación y medición de indicadores clave de desempeño y tableros de control. La propuesta académica de Formación Continua PUCV busca que los estudiantes adquieran competencias fundamentales en planificación estratégica, gestión financiera, gestión operacional, gestión de personas, gestión basada en procesos y gestión presupuestaria.

El objetivo principal de este diplomado es capacitar a los profesionales para que puedan analizar y aplicar los conocimientos en la práctica, promoviendo la intervención y el aporte de su experiencia en el desarrollo de los temas. Se utilizarán clases expositivas vía remota y ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías. Además, se considerará el modelamiento de tableros de control en la plataforma Power BI de Microsoft, una herramienta esencial en el ámbito del control de gestión moderno. Este enfoque garantiza que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas directamente aplicables en su entorno profesional.

...