Este curso tiene como propósito desarrollar competencias prácticas y técnicas para el diseño, preparación, impresión y evaluación de piezas mediante tecnologías de manufactura aditiva, integrando criterios funcionales, técnicos y de calidad. El programa cubre desde los fundamentos de la impresión 3D, diseño orientado a manufactura, preparación de archivos con software de slicing, hasta la operación de impresoras y post-procesado. Se imparte en modalidad presencial, combinando clases expositivas, trabajo práctico en laboratorio y desarrollo de un proyecto final integrador. El curso contempla un total de 16 horas cronológicas, distribuidas en cuatro unidades temáticas intensivas.
...Este curso entrega una formación práctica y teórica en técnicas fotográficas con emulsiones artesanales, abordando desde los fundamentos de la física y química de la imagen hasta la producción de un proyecto autoral final. A lo largo de cuatro unidades temáticas, se exploran el funcionamiento básico de la cámara oscura y estenopeica, la creación de negativos, la teoría de procesos alternativos como la técnica Marrón Van Dyke, y el uso de emulsiones sensibles a la luz ultravioleta. Se finaliza con la elaboración de un álbum de experiencias que demuestre el dominio técnico y creativo del estudiante. El curso se desarrolla en modalidad presencial, con una metodología integradora y participativa en formato de taller.
...Este curso busca que los participantes sean capaces de diseñar experiencias de aprendizaje gamificadas integrando inteligencia artificial, como recurso para optimizar, personalizar y enriquecer el proceso educativo. A través de dos módulos, se abordan los fundamentos de la gamificación y la IA, sus aplicaciones pedagógicas, así como herramientas y plataformas tecnológicas específicas. En una segunda etapa, se trabaja en el diseño y creación de proyectos gamificados integrando IA, empleando criterios pedagógicos que fomentan la participación y el aprendizaje activo. El curso tiene una duración total de 50 horas y se imparte en modalidad a distancia, combinando clases por videoconferencia (Zoom), aula virtual (Moodle), y recursos digitales interactivos.
...Este curso busca desarrollar en los participantes habilidades para interpretar y aplicar herramientas de gestión y control presupuestario, con el fin de fortalecer la sustentabilidad financiera de las organizaciones escolares. Se enfoca en la comprensión e interpretación de estados financieros, la elaboración y control del presupuesto institucional, y la planificación financiera escolar. La modalidad es online, con clases realizadas por Zoom y apoyo en Aula Virtual. El curso tiene una duración de 24 horas, distribuidas en sesiones semanales, e incluye clases lectivas, ejercicios aplicados y materiales digitales complementarios.
...Este curso es una instancia para aprender y desarrollar habilidades creativas en torno a la cestería, abordando su dimensión artística y objetual. A lo largo del curso se revisarán procesos relacionados con la realización de piezas tanto utilitarias como artísticas. La formación será presencial y estará a cargo de María José Morel, una destacada artista regional con amplia trayectoria en esta disciplina.
...El Curso Tecnología como recurso para el razonamiento científico: Kit MICA 3.0, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, es un programa que busca fortalecer el conocimiento tecnológico-didáctico de los participantes, centrándose en la integración de la tecnología para el desarrollo del razonamiento científico. El eje central de este curso es el uso del Kit MICA 3.0 y las Estaciones de Monitoreo Ambiental (EMA) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático.
Este curso se originó como resultado de una investigación en el marco del proyecto Fondef I+D ID23I10354: MICA 3.0: formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Se realizó un análisis bibliográfico sobre el Desarrollo Profesional Docente en Cambio Climático y se tomaron en cuenta los resultados de diplomados previos y la implementación de pilotos del proyecto FONDEF MICA 3.0.
El objetivo general del curso es que los participantes integren conocimientos teóricos y prácticos para comprender el marco TPACK como espacio para la integración de tecnología, conozcan el recurso MICA 3.0, analicen sus componentes para el desarrollo de actividades de razonamiento científico, y apliquen estos conocimientos en la exploración, generación de hipótesis y análisis de información. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de comprender el marco conceptual de la integración tecnológica en la enseñanza, reconocer las oportunidades del Kit MICA para la enseñanza del cambio climático, analizar críticamente la información de estaciones de monitoreo ambiental, realizar análisis descriptivo de datos ambientales con software, y vincular los recursos del Kit MICA con procesos de razonamiento científico para diseñar experiencias de aprendizaje.
La metodología del curso es presencial y activa , centrada en el participante y en un ciclo de trabajo que parte de experiencias previas, problematización y análisis reflexivo, para llegar a una resignificación y formalización de nuevos aprendizajes. El programa promueve la interacción didáctica continuada y la autogestión del aprendizaje. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediante Formación Continua PUCV, garantiza un programa de alta calidad, fundamentado en la investigación y el desarrollo de recursos educativos innovadores.
...El Curso ¿Cómo funciona el sistema climático de nuestro planeta?, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para desarrollar el análisis de la dinámica planetaria, con un enfoque particular en la atmósfera, enfatizando su complejidad y fragilidad. El eje de la temática es la comprensión integral del sistema climático terrestre, sus interacciones y los fenómenos que lo rigen.
Este curso surge como resultado de investigaciones y proyectos previos, específicamente en el marco del Fondef I+D ID23I10354: MICA 3.0, un proyecto centrado en la formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Para su diseño, se realizó un análisis bibliográfico sobre el Desarrollo Profesional Docente en Cambio Climático y se consideraron los resultados de diplomados previos, como el Diplomado en Educación en Cambio Climático y el Diplomado en Educación en Cambio Climático-MICA, así como la implementación de pilotos del Proyecto FONDEF MICA 3.0.
El objetivo principal es que los participantes comprendan las características fundamentales de las dinámicas del sistema climático (atmosféricas, continentales y oceánicas), cómo se interrelacionan en un equilibrio dinámico y las diversas escalas territoriales de impacto al alterar este equilibrio. Asimismo, se busca que los estudiantes entiendan los principales fenómenos naturales relacionados con el sistema climático, como huracanes, tornados, vulcanismo, inundaciones y sequías, y cómo estos generan cambios a diferentes escalas. Finalmente, el curso permitirá conocer e identificar las diferentes eras geológicas, su relación con cambios climáticos pasados y las distinciones con el cambio climático actual.
La metodología de enseñanza es presencial y se centra en el docente como protagonista de su propio aprendizaje. Se fomenta un ciclo de trabajo que parte de las experiencias previas, la problematización y el análisis reflexivo de la práctica, para lograr una resignificación y formalización de nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del sistema climático planetario como un todo complejo, dinámico y frágil. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, garantiza un enfoque institucional, serio y profesional, destacando el prestigio y respaldo de sus académicos en la entrega de conocimientos actualizados y relevantes.
...El Curso Planificar la enseñanza del Cambio Climático de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su unidad de Formación Continua PUCV, es un programa que busca fortalecer las capacidades docentes en la planificación de la enseñanza del cambio climático. El eje central de este curso es la aplicación, revisión y análisis de estrategias didácticas, tecnológicas, metodológicas y procedimentales para abordar el cambio climático desde un enfoque transdisciplinario. Se fundamenta en valores de justicia socio-ecológica y busca promover una esperanza activa en los estudiantes, basada en la evidencia científica y arraigada en la realidad cotidiana de sus comunidades educativas, fomentando una mirada crítica, activa y propositiva.
El origen de esta actividad es el resultado de investigaciones y proyectos previos, específicamente del Fondef I+D ID23I10354: MICA 3.0, enfocado en la formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Para su diseño, se llevó a cabo un análisis bibliográfico acerca del Desarrollo Profesional Docente en Cambio Climático y se consideraron los resultados de los Diplomados Educación en Cambio Climático y Educación en Cambio Climático-MICA, así como la implementación de Pilotos en el Marco del Proyecto FONDEF MICA 3.0.
Entre las competencias que el alumno adquirirá se encuentran la capacidad de investigar y reflexionar sobre las dimensiones del cambio climático en sus contextos locales, evaluando oportunidades para su enseñanza desde una perspectiva transdisciplinar. También analizará las oportunidades que brindan el contexto escolar, el currículum nacional, MICA, EMA y el territorio para la enseñanza del cambio climático, reconociendo la complejidad y desafíos para diseñar una propuesta integradora desde los distintos saberes, incluyendo una evaluación auténtica del aprendizaje. Finalmente, será capaz de planificar colaborativamente una experiencia de aprendizaje pertinente a las necesidades de los estudiantes y la comunidad en sus territorios, que resguarde la perspectiva transdisciplinar establecida previamente.
La modalidad de enseñanza es a distancia. El desarrollo del proceso se centra en los docentes beneficiarios como protagonistas de su aprendizaje. Se utiliza un ciclo de trabajo que nace desde las experiencias y aprendizajes previos, la problematización y el análisis reflexivo de la práctica y los conocimientos, para posteriormente aproximarse a una resignificación y formalización de nuevos aprendizajes asociados al cambio climático y a los procesos de enseñanza aprendizaje que se implementan en las escuelas. Para ello, las investigaciones científicas, la naturaleza e historia de la ciencia analizada, el uso de herramientas tecnológicas para el estudio de variables asociadas al Cambio Climático, y las salidas a terreno, juegan un rol fundamental durante todo el curso.
...El Curso Programa Talentos e Ideas que Motivan 2025 – Etapa Despliegue de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para impulsar y respaldar proyectos y emprendimientos en sus primeras etapas en la Región de Valparaíso. Este curso, enfocado en emprendedores con ideas de negocio o prototipos que integren elementos de innovación y/o tecnología, busca fomentar la creación de emprendimientos con alto impacto y potencial de escalamiento. El eje de la temática es el desarrollo práctico de un prototipo de baja fidelidad y la preparación para la comercialización de la solución.
El programa se originó a partir de un análisis de la demanda de programas de incubación históricos de Chrysalis. Su diseño incluyó la aplicación de metodologías de diagnóstico, específicamente un formulario de postulación que recabó información sobre el impacto regional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las industrias.
Entre los objetivos específicos del curso se encuentran que los estudiantes obtengan conceptos de la metodología de desarrollo de clientes, puedan definir experimentos y estrategias para aplicarla en casos reales, y analicen sus propios emprendimientos y otros negocios desde esta metodología. También se busca que comprendan el concepto de mercado y su relevancia en la identificación de oportunidades, apliquen la herramienta TAM/SAM/SOM para estimar el tamaño del mercado, identifiquen al cliente ideal, analicen el entorno competitivo y conozcan el modelo VRIO para evaluar ventajas competitivas. Además, los participantes aprenderán a comprender los tipos de riesgo clave (deseabilidad, viabilidad y factibilidad), aplicar lienzos de riesgo y diseñar experimentos de validación. El programa aborda temáticas de ventas, incluyendo la información a recopilar y la imagen a proyectar, comunicación y caso de negocios, y negociación. Se introducirán los principios de constitución de empresa y propiedad intelectual, y se explorarán ejemplos prácticos de sostenibilidad, como las Empresas B y los 17 ODS. Los estudiantes identificarán y comprenderán metodologías de prototipado, priorizarán hipótesis a validar y aplicarán los conocimientos mediante el uso de un canvas de planificación del Producto Mínimo Viable (MVP). Finalmente, se abordará el branding, incluyendo la definición y cocreación de una estrategia propia , y se desarrollarán habilidades de pitch, comprendiendo su estructura, aplicando técnicas de comunicación persuasiva y ejercitando la capacidad de síntesis.
La modalidad de enseñanza es presencial. La metodología se centra en el aprendizaje activo y el trabajo por proyectos, combinando bloques teóricos con dinámicas prácticas y trabajo colaborativo. Los participantes aplicarán los conceptos directamente en sus propios proyectos o ideas de emprendimiento, con el apoyo de herramientas impresas y la guía de los relatores.
...
El Curso Escultura Creativa: diseña tus propias figuras, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, es un programa que se origina como resultado de una exploración de oportunidades en el ámbito de la formación continua y de una investigación en el campo de la escultura. El eje central de este curso es la planificación y elaboración de piezas escultóricas desde el boceto hasta la creación volumétrica, utilizando diferentes tipos de gredas y sus posibilidades materiales. El objetivo es que los estudiantes obtengan una escultura original que evidencie lo aprendido en clases.
El objetivo general del curso es capacitar a los estudiantes para que puedan planificar y elaborar una pieza escultórica desde el boceto hasta la creación volumétrica, conociendo diferentes tipos de gredas y sus posibilidades materiales, con la finalidad de obtener una escultura original que evidencie lo aprendido en clases. Al término de la actividad, el estudiante será capaz de planificar la construcción de una pieza escultórica, conocer los tipos de cerámica para dar comienzo a la construcción de la pieza, construir la pieza centrándose en la definición y detalle, trabajar en las terminaciones de la pieza, puliendo y firmando la escultura, y analizar y aplicar el proceso de la quema, sus etapas y resultados.
La metodología del curso es presencial, bajo un enfoque de aprendizaje teórico-práctico. Se desarrollará a través de clases expositivas y dialogadas, utilizando recursos didácticos que promueven la interacción entre estudiantes y docentes. Los participantes adquirirán conocimientos teóricos que luego aplicarán en actividades prácticas propias de la disciplina. La dimensión práctica del curso contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales, en los cuales se desplegarán los aprendizajes adquiridos. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar a los participantes en la resolución de problemas vinculados a la práctica disciplinar. El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas necesarias para que el estudiantado pueda desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje
...En este curso podrás aprender y desarrollar habilidades creativas en torno a la cerámica, abordando su dimensión artística y objetual. Se revisarán procesos de recolección y elaboración de tierras específicas para la realización de piezas utilitarias y artísticas.
El curso se desarrollará de forma presencial por María José Morel, destacada artista regional con una amplia experiencia en esta disciplina.
Competencias
Con este curso podrás desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de cerámica, desde reconocer y aplicar conocimientos sobre la recolección, preparación y uso de tierras locales, el modelado y construcción, hasta el secado y cocido de las piezas, integrando métodos tradicionales y contemporáneos.
Al término de la actividad, el estudiante será capaz de identificar y aprender sobre las técnicas y herramientas utilizadas en la disciplina. Asimismo, podrá diseñar una propuesta autoral que se materializa a través de la creación de sus propios ejemplares, demostrando un manejo adecuado del material y el contenido.
Módulos
1. Recolección de tierras.
2. Preparación de tierras para modelar.
3. Amasado y creación.
4. Cocción y quema de piezas.
Modalidad: Presencial
Horario de clases:
Miércoles desde las 10:30 a 13:30 horas
Apertura: agosto 2025
Cierre: diciembre de 2025
Lugar de Clases: Taller de la artista
Horas Sincrónicas: 8 horas / Horas Totales: 8 horas
Valor: $130.000
...Este curso propone una experiencia formativa donde el arte y el diseño se entrelazan para dar vida a un objeto único: el cuaderno.
Más que una técnica, la encuadernación se convierte aquí en un lenguaje visual que permite a cada participante materializar su mundo interior a través de las formas y estructuras del papel. Pensado especialmente para personas creativas, amantes de los objetos hechos a mano y del oficio artístico.
Aprenderás herramientas técnicas y conceptuales para diseñar libretas personalizadas. Cada cuaderno será el resultado de un proceso íntimo, un espacio donde registrar ideas, proyectos y memorias que merecen ser resguardadas, o también ser un regalo significativo para otros.
Además, este curso se posiciona como una oportunidad para desarrollar productos únicos con potencial comercial, proyectando la posibilidad de emprender en base a ello, pues los conocimientos adquiridos permitirán elaborar piezas de autor que destacan por su originalidad, funcionalidad y valor estético.
Competencias
En este curso desarrollarás habilidades técnicas y creativas en la producción libro y libretas encuadernadas de forma artesanal.
Analizarás las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, propias de la disciplina de la encuadernación en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar las piezas.
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
Módulos
1. Introducción al arte de la encuadernación de libros.
2. Encuadernación de hojas sueltas.
3. Confección de caja de conservación
4. Creación libro de artista.
Modalidad: Presencial
Horario de clases:
Jueves desde las 15:00 a 19:00 horas
Apertura: agosto 2025
Cierre: diciembre de 2025
Lugar de Clases: Taller de la artista / comuna de Quilpué
Horas Sincrónicas: 16 horas / Horas Totales: 16 horas
Valor: $130.000
...
El Curso Modelación Peatonal, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, es una especialización diseñada para profesionales que buscan profundizar conocimientos y actualizar herramientas de modelación de peatones. El curso se originó como parte de las líneas de investigación y desarrollo de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la universidad. El eje central de este programa es la capacitación en la aplicación de conocimientos y herramientas avanzadas de modelación peatonal, con el fin de resolver problemas complejos en los sistemas de transporte del siglo XXI.
El objetivo general del curso es formar profesionales capaces de aplicar conocimientos y herramientas de modelación peatonal para contribuir a la resolución de problemas en los sistemas de transporte del siglo XXI. Los objetivos específicos incluyen identificar estándares de movilidad peatonal, relacionar los medios de transporte con el nivel de servicio peatonal, explicar y contrastar el rol de la modelación en la movilidad peatonal, y evaluar el uso de modelos de simulación peatonal en infraestructuras de transporte. El temario abarca la capacidad de transporte e indicadores de movilidad, el nivel de servicio peatonal, el rol de la modelación en la movilidad peatonal, y casos de estudio de simulación de la movilidad peatonal, incluyendo el modelo LEGION y otros simuladores.
La modalidad de enseñanza es semipresencial, lo que permite una combinación flexible de aprendizaje. Las clases expositivas se complementan con espacios de debate entre estudiantes y relatores al final de cada clase, donde se espera que los estudiantes apliquen el conocimiento adquirido y el relator resuelva dudas. Se entregará material de apoyo virtual como artículos e informes para reforzar los contenidos. La evaluación del aprendizaje se realiza a través de una tarea individual práctica al final de cada módulo, donde los estudiantes aplican los conocimientos y reciben retroalimentación basada en criterios de evaluación.
...El Curso Primavera P6 Para Gestión de Proyectos, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, surge de la necesidad del mercado de estandarizar competencias en el área de Dirección de Proyectos. El curso se enfoca específicamente en herramientas de planificación para empresas de ingeniería y construcción, buscando aprovechar la oportunidad de desarrollo en los mercados minero y energético. El eje central de este programa es capacitar a los profesionales en el manejo de Primavera P6, una de las herramientas más utilizadas en la gestión de proyectos, para optimizar la planificación, el control y el seguimiento de proyectos complejos.
El objetivo general del curso es que, al término de la actividad, el estudiante sea capaz de manejar las herramientas más utilizadas de Primavera P6. Esto incluye generar cronogramas, asignar recursos y costos, generar Curvas S y Manpower, y controlar los avances de un proyecto utilizando esta plataforma. Los objetivos específicos del curso abarcan desde la introducción de conceptos básicos de programación de proyectos y el manejo de la interfaz de Primavera P6 , hasta la definición de estructuras de proyectos (EPS) y la estructura organizacional de trabajo (OBS). Los participantes aprenderán a crear nuevos proyectos, asignar calendarios, definir la estructura de desglose de trabajo (WBS), crear tareas, identificar tipos de actividades y relaciones, y asignar relaciones entre tareas. También se abordará la utilización del método CPM (Critical Path Method) en Primavera P6, la configuración de la Carta de Gantt, y la implementación de restricciones y códigos de actividad. El curso también enseña los procedimientos para la asignación de recursos y costos, la definición y generación de líneas base, el análisis del estado del proyecto utilizando el Método de Valor Ganado (Earned Value Method), y la generación de reportes. Finalmente, se cubrirán las principales herramientas de importación y exportación de Primavera P6.
La metodología del curso se desarrolla en 4 semanas, con una dedicación total de 32 horas. Incluye videos introductorios con ejemplos prácticos, material teórico y ejercicios, foros de consulta y colaboración, y clases sincrónicas semanales para repasar contenidos y resolver dudas. Este enfoque busca integrar aspectos teóricos y prácticos de manera efectiva.
...
El curso Fenomenología y Modelación del Golpe de Ariete en Tuberías entrega una formación técnica y aplicada sobre un fenómeno hidráulico fundamental en sistemas de transporte de fluidos. Se abordan tanto los fundamentos teóricos como las herramientas de modelación matemática y numérica necesarias para simular y comprender el golpe de ariete en tuberías, utilizando lenguajes como MATLAB, Python o C++. La modalidad es a distancia, con clases sincrónicas por videoconferencia, material digital, foros colaborativos y ejercicios prácticos computacionales. El curso tiene una duración de 40 horas distribuidas en cinco semanas.
...Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso profesional de MS Project, enfocándose en herramientas de planificación y control de proyectos. A lo largo de 32 horas distribuidas en 4 semanas, los estudiantes aprenderán a crear, modificar, programar, asignar costos y recursos, y hacer seguimiento a proyectos usando esta plataforma. La modalidad es a distancia, con materiales descargables, videos explicativos, foros de colaboración, ejercicios prácticos y tareas por módulo, fomentando el aprendizaje autónomo con apoyo docente constante. El curso responde a una necesidad real del mercado por estandarizar competencias en empresas del rubro de la ingeniería y construcción.
...El curso "Herramientas innovadoras para la gestión de profesoras y profesores jefes" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se originó como resultado de investigaciones y diagnósticos sistemáticos realizados por Costadigital, una entidad con 28 años de experiencia en la integración de tecnologías para el aprendizaje y la formación continua del profesorado. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes integren herramientas digitales en su gestión diaria, mejorando la organización, planificación y resolución de problemas específicos, así como fortaleciendo su liderazgo y comunicación con la comunidad educativa. El eje central del curso radica en capacitar a los profesores jefes para optimizar su rol a través de la aplicación estratégica de tecnologías.
El programa se estructura en dos módulos principales, con una duración total de 50 horas. El Módulo 1 se enfoca en "Estrategias digitales para la organización y gestión del/la Profesor/a Jefe", donde se aborda el rol del profesor jefe, la selección y uso estratégico de herramientas digitales, la planificación y coordinación de tareas, y la integración de tecnologías en la comunicación educativa. El Módulo 2, "Tecnologías para la evaluación, comunicación y simplificación de la gestión académica", capacita a los participantes en el uso de tecnologías para evaluar el progreso de los estudiantes, la comunicación efectiva con estudiantes, apoderados y otros actores educativos, y estrategias para simplificar y automatizar tareas administrativas. Además, se busca que los estudiantes diseñen un plan de uso de herramientas tecnológicas para fortalecer su capacidad en la toma de decisiones, la gestión de actividades y el liderazgo en su grupo curso. La metodología del curso es teórico-práctica y se desarrolla en modalidad e-learning. Los participantes revisan y analizan contenidos que luego aplican en actividades prácticas, contando con acompañamiento tutorial constante. El curso se implementa en un entorno virtual de aprendizaje a través de una plataforma Moodle, y las instancias sincrónicas se realizan vía Zoom.
...El curso "ABP: Diseño de proyectos para el aprendizaje activo" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso surge como resultado de una exhaustiva investigación y diagnóstico, producto de 28 años de experiencia de Costadigital en el diseño, ejecución y elaboración de proyectos de integración tecnológica para el aprendizaje y la formación continua del profesorado. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para diseñar proyectos de aprendizaje basados en el enfoque ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), adaptados a los estándares curriculares y a las necesidades específicas del estudiantado, aplicando sus fundamentos conceptuales y procedimentales. El eje central del curso es el desarrollo de habilidades para la planificación y aplicación de metodologías activas en el aula, con un enfoque en la mejora y transformación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje.
El curso se compone de dos módulos principales. El Módulo 1, "Introducción al aprendizaje basado en proyectos", busca que los participantes comprendan los conceptos clave, fundamentos y principios del Aprendizaje Basado en Proyectos, incluyendo su historia y evolución, características principales, ciclo del ABP y sus estándares. El Módulo 2, "Elaboración de proyecto educativo basado en ABP", capacita a los estudiantes para diseñar un proyecto ABP alineado con los estándares curriculares y las necesidades de los alumnos, abordando las orientaciones para el diseño de un ABP y el rol del docente y del estudiante en este enfoque. La metodología del curso es teórico-práctica y se desarrolla en modalidad e-learning. Los participantes realizan actividades de revisión y análisis de contenidos para luego aplicarlos en actividades prácticas, contando con acompañamiento tutorial durante todo el proceso. El entorno virtual de aprendizaje se organiza a través de una plataforma Moodle, donde se accede a todos los recursos, y las instancias sincrónicas se realizan mediante la plataforma Zoom.
...El curso ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es una actividad de extensión académica diseñada para aplicar conocimientos fundamentales de biotecnología en contextos de investigación y/o desarrollo industrial. Su propósito es capacitar a los participantes para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades actuales de la sociedad desde una perspectiva científica, ética y sostenible.
El eje de la temática de este curso se centra en la biotecnología de procesos, abarcando desde los principios fundamentales de la ingeniería bioquímica y sus aplicaciones industriales, hasta las innovaciones biotecnológicas para la industria sostenible. Esto incluye el estudio de fermentaciones, biorreactores, biocatálisis, optimización de bioprocesos, herramientas de ingeniería celular, modelación de sistemas biológicos, y estrategias biotecnológicas de adaptación al cambio climático, así como sus aportes en salud y alimentos.
La metodología de enseñanza integra aspectos teóricos y prácticos. Se utilizarán métodos expositivos con apoyo audiovisual y se promoverá la participación activa de los asistentes a través de sesiones de taller o visitas guiadas, donde se aplicarán conocimientos mediante material de laboratorio y herramientas computacionales. El curso busca que los estudiantes comprendan los principios de la ingeniería bioquímica, analicen herramientas de diseño y modelación de bioprocesos, identifiquen estrategias biotecnológicas para el cambio climático y conozcan los aportes de la biotecnología en salud, alimentos e industria sostenible.
...El curso "Acuarela, desarrolla habilidades y explora variaciones compositivas" de Formación Continua PUCV, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se centra en la comprensión e integración de los principios técnicos y creativos de la pintura a la acuarela. Este programa busca que los participantes desarrollen habilidades para la creación de motivos visuales, explorando variaciones compositivas y aplicando conceptos de color y transparencia en la elaboración de proyectos creativos personales.
La acuarela, en el contexto de este curso, es el eje central de la temática. Se aborda como una disciplina artística que requiere un dominio técnico y una sensibilidad creativa para el manejo del agua, el pigmento y la transparencia. El programa está diseñado para guiar a los estudiantes desde los fundamentos de la técnica hasta la elaboración de obras personales significativas.
La propuesta académica se desarrolla bajo una metodología de aprendizaje teórico-práctica en modalidad presencial. A través de clases expositivas y dialogadas, se promueve la interacción entre estudiantes y docentes, fomentando la adquisición de conocimientos teóricos que luego se aplican en actividades prácticas. El curso contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales, con un acompañamiento y tutoría continua para guiar a los participantes en la resolución de problemas vinculados a la práctica disciplinar. Se busca que los estudiantes adquieran un dominio conceptual y técnico de los contenidos, evidenciando una comprensión adecuada de los conocimientos teóricos y prácticos. Se valora la calidad y profundidad en el desarrollo de trabajos, la capacidad de aplicación de conocimientos y la resolución de problemas, así como la participación y el compromiso durante el desarrollo del curso. Los estudiantes aprenderán sobre los tipos de papeles, pinceles y pigmentos, técnicas básicas como húmedo/húmedo, húmedo/seco, y seco/seco, y la fabricación de acuarelas artesanales. También se explorarán técnicas de control de agua, desarrollo de motivos visuales, la aplicación de la transparencia a través de la superposición de capas y técnicas mixtas, y la elaboración de una obra final personal que integre los aprendizajes del taller. El curso de "Acuarela, desarrolla habilidades y explora variaciones compositivas" representa el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la formación continua de alta calidad, respaldada por la experiencia y prestigio de sus académicos.
...El curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes herramientas de gestión en sostenibilidad tributaria aplicables a sus gobiernos corporativos. Este programa busca desarrollar una comprensión profunda de la sostenibilidad tributaria y su impacto en la toma de decisiones y la asesoría a organizaciones.
A través de este curso, los participantes podrán identificar y describir riesgos tributarios, valorar el riesgo intrínseco y determinar medidas de mitigación. Además, se abordará la determinación de la Total Tax Contribution para su reporte a las autoridades y otros grupos de interés, así como el conocimiento de los instrumentos de cumplimiento cooperativo promovidos por el Servicio de Impuestos Internos.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio y el respaldo de destacados académicos y profesionales, ofrece este curso para fomentar las buenas prácticas fiscales y la transparencia en el ámbito tributario, contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el taller “Mejorando la función/actividad de personas con trastornos musculoesqueléticos del miembro inferior a través del Enfoque FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)”, diseñado para kinesiólogos y estudiantes en práctica profesional que buscan aplicar este enfoque terapéutico con respaldo científico, versatilidad clínica y sin efectos secundarios adversos.
El taller se estructura en cuatro unidades teórico-prácticas orientadas a la aplicación clínica del concepto FNP en las extremidades inferiores, incluyendo razonamiento clínico, patrones de marcha y la integración de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en formato presencial sincrónico, combinando demostraciones guiadas, práctica supervisada en grupos reducidos, estudio de casos clínicos y retroalimentación directa.
Con un total de 14 horas de formación intensiva y un cupo limitado de 20 participantes, este taller entrega herramientas para mejorar el rango de movimiento, la fuerza, la estabilidad y el control motor, fortaleciendo el razonamiento clínico y la intervención kinésica. La actividad cuenta con el respaldo académico y metodológico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Política Fiscal”, una instancia formativa de carácter multidisciplinario que aborda el fenómeno de los impuestos desde las perspectivas de la filosofía, la economía y el derecho. Este programa ofrece herramientas teóricas y analíticas para la toma de decisiones profesionales en contextos de gestión pública y privada, con énfasis en la comprensión de los sistemas tributarios y su impacto en el cumplimiento fiscal.
A través de clases en vivo, los participantes analizarán conceptos fundamentales como justicia distributiva, liberalismo y sostenibilidad fiscal, así como las principales teorías contemporáneas en torno a la tributación. El contenido se estructura en tres unidades clave: fundamentos filosófico-políticos, teorías de la justicia tributaria y análisis de ingresos y gastos fiscales.
El curso se impartirá en modalidad online, entre el 5 y el 20 de agosto de 2025, con una duración total de 20 horas cronológicas distribuidas en sesiones sincrónicas vía Zoom. El cuerpo docente está compuesto por destacados académicos y profesionales, incluyendo a Francisco Saffie, Soledad Cabrera y Antonio Faúndez. Este programa constituye una oportunidad única para fortalecer el juicio crítico y estratégico en el ámbito fiscal, con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Habilidades Laborales y Digitales para la Inserción Laboral”, diseñado para jóvenes y adultos jóvenes diagnosticados con TEA, que buscan adquirir herramientas clave para integrarse al mundo del trabajo. Este programa presencial se estructura en tres módulos complementarios, enfocados en el uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de habilidades laborales y el fortalecimiento de competencias comunicativas en contextos laborales.
A través de metodologías inclusivas, mentorías especializadas y experiencias guiadas, los participantes adquirirán habilidades prácticas en el uso de plataformas digitales, comunicación efectiva, trabajo en equipo, autorregulación emocional y estrategias de búsqueda laboral. Se utilizan herramientas actuales como Google Workspace, IA generativa para elaboración de CV, plataformas de videoconferencia y simulaciones de entrevistas, promoviendo una formación práctica y contextualizada.
El curso tiene una duración total de 35 horas (27 sincrónicas y 8 asincrónicas), y se desarrollará entre el 4 de agosto y el 15 de septiembre de 2025. Está especialmente pensado para brindar una experiencia formativa estructurada, accesible y empoderadora, promoviendo la autonomía y la empleabilidad con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Moodle para la Gestión y Creación de Cursos Virtuales”, diseñado para formar a profesionales en el uso pedagógico y técnico de una de las plataformas de gestión del aprendizaje más utilizadas en educación. Este programa entrega competencias clave para crear, configurar y administrar espacios virtuales de aprendizaje con herramientas básicas e intermedias de Moodle.
El curso combina clases sincrónicas expositivas con talleres prácticos, trabajo autónomo guiado y evaluaciones basadas en la elaboración de un mini curso funcional. A lo largo de sus tres módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos de los entornos virtuales hasta la creación de recursos interactivos, actividades evaluativas y gestión de usuarios.
Con una duración total de 30 horas, el programa se dicta en modalidad e-learning entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre de 2025, a través de Zoom y la plataforma de Aula Virtual de Formación Continua PUCV. Es una instancia formativa actualizada y accesible, ideal para fortalecer capacidades docentes digitales con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...En un mundo globalizado, el dominio del inglés en el ámbito empresarial se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación efectiva y el desarrollo profesional. El presente curso, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para desenvolverse en contextos laborales en inglés.
A través de un enfoque práctico y orientado a situaciones reales de negocios, los estudiantes mejorarán su competencia lingüística en un entorno dinámico y profesional. El curso se enfoca en el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales para la comunicación en inglés en un entorno profesional. El curso se llevará a cabo de manera 100% online, a cargo de un profesor del Programa de Inglés PUCV con experiencia en la enseñanza de inglés para negocios.
El curso busca fortalecer habilidades en gramática, léxico y funcionalidades específicas (como presentaciones profesionales, descripción de responsabilidades laborales, resolución de problemas y participación en entrevistas), permitiendo a los participantes interactuar con confianza en contextos laborales internacionales
...El curso "Tributación en Empresas Familiares y Family Office", ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Formación Continua PUCV, está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo de los principales efectos tributarios que influyen en las operaciones, el crecimiento, la inversión en el extranjero y el traspaso intergeneracional de las empresas familiares.
Las empresas familiares poseen características que las diferencian de otras, especialmente en la sucesión de ejecutivos y la transferencia intergeneracional. En estas estructuras, se entrelazan temas empresariales y familiares, lo que puede complicar la toma de decisiones. Las decisiones en la gestión de empresas familiares impactan en áreas como la administración, la economía y el derecho, con un enfoque particular en el derecho tributario, que es el centro de este curso.
El curso se desarrollará en modalidad online con clases en vivo a través de Zoom, con una duración de 20 horas cronológicas. Las clases se llevarán a cabo los martes y jueves de 18:30 a 20:30.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reconocida por su excelencia académica, ofrece este curso a través de Formación Continua PUCV, buscando entregar herramientas especializadas y actualizadas a los profesionales del área.
El eje central de este curso es proporcionar una comprensión integral de la tributación en las empresas familiares, abordando las complejidades de su gestión y el impacto de las decisiones tributarias en su desarrollo.
...El Curso de Marketing Digital, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para capacitar a los participantes en habilidades digitales integrales, proporcionándoles conocimientos y destrezas en marketing digital. Este curso responde a la necesidad de la comunidad alumni de Periodismo de fortalecer sus competencias en comunicación estratégica, posicionamiento de marca y el uso efectivo de plataformas digitales.
El programa se centra en la comprensión de las estrategias de marketing digital, el posicionamiento en línea, la gestión de campañas publicitarias y la administración de comunidades en redes sociales. A través de una metodología de clases teóricas y prácticas, se busca que los estudiantes puedan liderar eficazmente la presencia digital de una marca.
Las clases teóricas se enfocan en la exposición de contenidos, la revisión y discusión de temas, y la resolución de dudas, mientras que las clases prácticas permiten aplicar los conocimientos a través del análisis de casos reales y acciones específicas vinculadas a los contenidos del módulo.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, se compromete con la actualización constante de los profesionales, ofreciendo programas relevantes y adaptados a las demandas del mercado digital.
Este curso tiene como eje central el desarrollo de habilidades digitales para el marketing, permitiendo a los participantes destacar en un entorno laboral cada vez más digital.
...El "Curso en Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para entregar herramientas profesionales esenciales para la gestión de riesgos tributarios en organizaciones, específicamente en el sector inmobiliario, mercado de capitales y obligaciones derivadas de los impuestos personales. Este curso responde a las actuales exigencias de los gobiernos corporativos de contar con un Marco de Control Fiscal, permitiendo identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios, ajustándose a los estándares de sostenibilidad tributaria y las buenas prácticas fiscales. El programa busca generar un cambio de paradigma en la asesoría tributaria, ofreciendo una formación actualizada y relevante en el ámbito tributario.
...El curso "Tributación en las Reorganizaciones Empresariales" ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo principal entregar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los distintos efectos tributarios derivados de los procesos de reorganización empresarial. Este programa aborda en profundidad las complejidades de las reorganizaciones en los gobiernos corporativos y su impacto directo en los activos y pasivos de las empresas. A través de un cuerpo académico de excelencia, los alumnos podrán conocer los alcances de estos procesos, lo que les permitirá mitigar contingencias y riesgos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto en Chile como en el extranjero.
La metodología del curso combina clases online en vivo a través de Zoom, facilitando la interacción y el aprendizaje práctico. Se analizarán casos de transformación y división de sociedades, conversión de empresas individuales y fusión de sociedades, incluyendo los efectos tributarios y la jurisprudencia relevante. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio, busca formar profesionales capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito de la tributación empresarial.
...
Este curso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su escuela de Periodismo está diseñado para proporcionar a los profesionales de las comunicaciones las habilidades necesarias para aprovechar al máximo Google Analytics 4 (GA4). GA4 es la última versión de la plataforma de analítica web de Google, y ofrece una visión más completa y centrada en el usuario del comportamiento en línea. El curso cubrirá los fundamentos de GA4, incluyendo la configuración de propiedades y eventos, el análisis de datos de tráfico y comportamiento, la creación de informes personalizados y el uso de las herramientas de análisis predictivo. Los participantes aprenderán a medir el rendimiento de sus estrategias de comunicación digital, a identificar oportunidades de mejora y a tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus campañas. Se espera que el curso combine clases teóricas con ejercicios prácticos y estudios de caso reales.
...
Recientes reformas legales en Chile han llevado a implementar un nuevo modelo de responsabilidad penal para las personas jurídicas, por lo que la cada empresa se ve obligada a implementar medidas para la prevención de delitos, entre ellas un programa o modelo de prevención de delitos y a informar y capacitar a todos sus colaboradores en esta materia.
El Curso busca explicar de manera sencilla y didáctica en qué consisten los deberes de cumplimiento penal en una empresa u organización y la importancia de aquello, en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
El curso permitirá al participante adquirir nociones básicas acerca de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sobre la función que cumple en esta materia un modelo de prevención del delito. También se hará mención en el curso respecto de cuáles son los riesgos penales, delitos o situaciones de incumplimiento penal, que pueden ocurrir en el ámbito empresarial, para su oportuna detección y prevención.
El curso "Integración de Tecnologías Emergentes para el Aprendizaje" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para fortalecer las competencias docentes de las profesoras y los profesores participantes, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes mediante el uso de tecnologías ligadas a la Inteligencia Artificial. El curso se originó a partir del Programa Profesores Principiantes y se alinea con la Planificación de desarrollo estratégico 2017-2022 de la PUCV.
A lo largo del curso, los emprendedores aprenderán a diseñar estrategias efectivas de marketing y branding que fortalezcan su presencia en el mercado, optimicen sus recursos y conecten de forma genuina con su audiencia. Se trabajarán metodologías prácticas para definir públicos, crear marcas con propósito y traducir ese propósito en una propuesta relevante, consistente y duradera.
...Las empresas familiares poseen características especiales que las distinguen de las demás empresas. La más significativa de estas diferencias se refiere a la forma en que se produce la sucesión de ejecutivos y, específicamente, a aspectos singulares del proceso de transferencia intergeneracional dentro de las empresas familiares. En esta estructura se cruzan temas empresariales –propios en todo negocio– con asuntos familiares, en donde las decisiones pueden resultar de mayor complejidad al tratar de conciliar estos ámbitos.
De esta forma, las distintas decisiones propias de los gobiernos de empresas familiares trascienden a distintos ámbitos como la administración, la economía o el derecho, siendo este último campo, relacionado con el derecho tributario, donde se centrarán los objetivos del presente curso.