Ciencias Sociales y Educación

Educa, inspira y genera impacto en la sociedad

Filtrar los programas​ de Ciencias Sociales y Educación por:
Tipo de programa
Categorías

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio
4 de Agosto de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

🧠 Acerca del programa:
Este diplomado busca desarrollar habilidades y competencias para comprender críticamente el quehacer público desde distintas perspectivas: politológica, jurídica, organizacional y financiera. Está diseñado como puerta de entrada al Magíster en Dirección Pública de la PUCV.

Con una duración de 112 horas cronológicas (150 horas pedagógicas), el diplomado se estructura en tres módulos:

  1. Bases del quehacer público (Ciencia Política, Políticas Públicas, Derecho en la Administración del Estado).

  2. Finanzas del sector público y análisis cuantitativo.

  3. Gestión de personas y cambios organizacionales.

Las clases se desarrollan en modalidad a distancia sincrónica, mediante seminarios y talleres prácticos, con material complementario digital y clases grabadas.

...

CURSO ACOMPAÑANDO LA EVALUACIÓN DOCENTE (2DA Versión)

Fecha de inicio
28 de Julio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El curso “Acompañando la evaluación docente” es una actividad de formación académica orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de los profesores que participan del proceso de evaluación docente. Esta instancia formativa busca acompañar y guiar la elaboración del Portafolio de Competencias Pedagógicas requerido en la evaluación, mediante el análisis de sus módulos y tareas, con un enfoque práctico y reflexivo.

La propuesta formativa está alineada con el desarrollo estratégico de la PUCV, respondiendo a las necesidades de perfeccionamiento docente en el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Se estructura en modalidad a distancia, con clases sincrónicas vía Zoom y uso de plataforma Moodle, combinando actividades teóricas y prácticas.

El curso contempla una carga de 30 horas cronológicas distribuidas en tres unidades temáticas que abordan la trayectoria docente en el marco de la carrera profesional, el análisis del Marco para la Buena Enseñanza (MBE), y una revisión profunda de los módulos del portafolio. Se utilizarán diversos medios didácticos, como documentos, videos y presentaciones, promoviendo la participación activa y el aprendizaje autónomo.

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de identificar competencias docentes clave, reconocer sus propias necesidades para enfrentar el proceso evaluativo y desarrollar de forma efectiva las tareas requeridas en su portafolio. Se evaluará mediante tareas de desempeño, rúbricas formativas y propuestas de acción, con una exigencia mínima de 75% de asistencia y calificación en escala de 1 a 7.

...

CURSO EN PEDAGOGÍA EN MOVIMIENTO ESTRATEGIAS PARA EL AULA

Fecha de inicio
4 de Octubre de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

Este curso pone en valor la corporeidad como un componente esencial del proceso de aprendizaje. El cuerpo no es solo un medio de expresión, sino una vía activa para construir conocimiento y bienestar integral. La propuesta parte del reconocimiento de que aprender implica la integración de mente, cuerpo y entorno, especialmente en un contexto donde la presencia corporal ha disminuido debido al uso excesivo de tecnologías y las secuelas de la pandemia.

Durante el curso, se vivencian experiencias corporales, de juego y movimiento, que permiten a los y las participantes tomar conciencia del cuerpo como herramienta pedagógica, analizar estrategias motrices para distintas asignaturas y diseñar propuestas didácticas que integren la corporeidad como eje transversal en el aula. Esta formación busca, además, fomentar estilos de vida saludables en niños y niñas.

...

CURSO HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Fecha de inicio
1 de Octubre de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Este curso teórico-práctico busca fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos, posicionándola como eje central del aprendizaje en la Educación General Básica. Basado en metodologías como el Método Singapur y en marcos internacionales (UNESCO, PISA), el curso promueve el desarrollo del pensamiento estratégico mediante el uso de estrategias concretas, gráficas y tecnológicas que fomentan el razonamiento matemático.

A lo largo de 30 horas cronológicas, los participantes trabajarán en el análisis de problemas, diseño de situaciones didácticas y creación de experiencias significativas para el aula. Se incorporan sesiones sincrónicas, actividades prácticas, lectura de textos auténticos y evaluación formativa.

...

DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
5 de Agosto de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Metodologías de Intervención Socio-Comunitarias, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está orientado a fortalecer las competencias profesionales en intervención y acción social en contextos territoriales. Desde una perspectiva interdisciplinaria y en línea con los desarrollos de la Psicología Comunitaria Latinoamericana, este programa entrega conocimientos actualizados y herramientas metodológicas para abordar procesos de intervención comunitaria con pertinencia sociocultural y rigurosidad ética y técnica.

La propuesta formativa contempla una mirada crítica sobre las políticas sociales y promueve estrategias que fomentan el empoderamiento local, la organización comunitaria y la transformación social desde una base sustentable, equitativa y con enfoque de derechos. A través de una modalidad híbrida, el programa combina clases teóricas y talleres prácticos que profundizan en enfoques metodológicos biográfico-narrativos, visuales-performativos, cartográficos, teatrales y de sistematización de experiencias.

Con una duración total de 120 horas cronológicas distribuidas entre actividades presenciales y virtuales, el diplomado se extiende desde mayo hasta noviembre de 2025, finalizando con la elaboración de un dossier práctico individual. El cuerpo docente está conformado por académicos y profesionales de destacada trayectoria en el ámbito social y comunitario, con experiencia en investigación, intervención y formación.

...

DISEÑO DE CLASES GAMIFICADAS CON IA | VERSIÓN 2

Fecha de inicio
3 de Octubre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Este curso busca que los participantes sean capaces de diseñar experiencias de aprendizaje gamificadas integrando inteligencia artificial, como recurso para optimizar, personalizar y enriquecer el proceso educativo. A través de dos módulos, se abordan los fundamentos de la gamificación y la IA, sus aplicaciones pedagógicas, así como herramientas y plataformas tecnológicas específicas. En una segunda etapa, se trabaja en el diseño y creación de proyectos gamificados integrando IA, empleando criterios pedagógicos que fomentan la participación y el aprendizaje activo. El curso tiene una duración total de 50 horas y se imparte en modalidad a distancia, combinando clases por videoconferencia (Zoom), aula virtual (Moodle), y recursos digitales interactivos.

...

PEDAGOGÍAS ACTIVAS PARA LA CLASE DE MÚSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
30 de Agosto de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado Pedagogías activas para la clase de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , a través de Formación Continua PUCV, es un programa que nace de la necesidad de seguir desarrollando ofertas formativas orientadas a nuestros egresados. Responde al compromiso institucional de promover el perfeccionamiento profesional permanente y de mantener un vínculo activo y significativo con nuestra comunidad, en concordancia con las exigencias del entorno laboral actual. El eje de la temática es la aplicación de metodologías activas en la enseñanza de la música, buscando transformar la práctica pedagógica para hacerla más participativa, centrada en el estudiante y relevante para el contexto musical contemporáneo.

Este programa, clasificado como diplomado, tiene como propósito principal dotar a los profesionales de la educación musical con herramientas y estrategias didácticas innovadoras que les permitan fomentar un aprendizaje más significativo y experiencial en sus estudiantes. Se busca que los participantes no solo adquieran nuevos conocimientos, sino que también desarrollen las habilidades prácticas necesarias para implementar estas pedagogías en sus aulas. La metodología del diplomado es semipresencial , lo que permite una combinación flexible de aprendizaje, integrando la asistencia regular a clases presenciales o por videoconferencia con el acceso a recursos y herramientas de aprendizaje a través de internet.

...

HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA GESTIÓN DE PROFESORAS Y PROFESORES JEFES

Fecha de inicio
3 de Octubre de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El curso "Herramientas innovadoras para la gestión de profesoras y profesores jefes" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se originó como resultado de investigaciones y diagnósticos sistemáticos realizados por Costadigital, una entidad con 28 años de experiencia en la integración de tecnologías para el aprendizaje y la formación continua del profesorado. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes integren herramientas digitales en su gestión diaria, mejorando la organización, planificación y resolución de problemas específicos, así como fortaleciendo su liderazgo y comunicación con la comunidad educativa. El eje central del curso radica en capacitar a los profesores jefes para optimizar su rol a través de la aplicación estratégica de tecnologías.

 

El programa se estructura en dos módulos principales, con una duración total de 50 horas. El Módulo 1 se enfoca en "Estrategias digitales para la organización y gestión del/la Profesor/a Jefe", donde se aborda el rol del profesor jefe, la selección y uso estratégico de herramientas digitales, la planificación y coordinación de tareas, y la integración de tecnologías en la comunicación educativa. El Módulo 2, "Tecnologías para la evaluación, comunicación y simplificación de la gestión académica", capacita a los participantes en el uso de tecnologías para evaluar el progreso de los estudiantes, la comunicación efectiva con estudiantes, apoderados y otros actores educativos, y estrategias para simplificar y automatizar tareas administrativas. Además, se busca que los estudiantes diseñen un plan de uso de herramientas tecnológicas para fortalecer su capacidad en la toma de decisiones, la gestión de actividades y el liderazgo en su grupo curso. La metodología del curso es teórico-práctica y se desarrolla en modalidad e-learning. Los participantes revisan y analizan contenidos que luego aplican en actividades prácticas, contando con acompañamiento tutorial constante. El curso se implementa en un entorno virtual de aprendizaje a través de una plataforma Moodle, y las instancias sincrónicas se realizan vía Zoom.

...

CURSO HABILIDADES LABORALES Y DIGITALES PARA PERSONAS CON TEA

Fecha de inicio
4 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Habilidades Laborales y Digitales para la Inserción Laboral”, diseñado para jóvenes y adultos jóvenes diagnosticados con TEA, que buscan adquirir herramientas clave para integrarse al mundo del trabajo. Este programa presencial se estructura en tres módulos complementarios, enfocados en el uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de habilidades laborales y el fortalecimiento de competencias comunicativas en contextos laborales.

A través de metodologías inclusivas, mentorías especializadas y experiencias guiadas, los participantes adquirirán habilidades prácticas en el uso de plataformas digitales, comunicación efectiva, trabajo en equipo, autorregulación emocional y estrategias de búsqueda laboral. Se utilizan herramientas actuales como Google Workspace, IA generativa para elaboración de CV, plataformas de videoconferencia y simulaciones de entrevistas, promoviendo una formación práctica y contextualizada.

El curso tiene una duración total de 35 horas (27 sincrónicas y 8 asincrónicas), y se desarrollará entre el 4 de agosto y el 15 de septiembre de 2025. Está especialmente pensado para brindar una experiencia formativa estructurada, accesible y empoderadora, promoviendo la autonomía y la empleabilidad con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

CURSO MOODLE PARA LA GESTIÓN Y CREACIÓN DE CURSOS VIRTUALES

Fecha de inicio
4 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Moodle para la Gestión y Creación de Cursos Virtuales”, diseñado para formar a profesionales en el uso pedagógico y técnico de una de las plataformas de gestión del aprendizaje más utilizadas en educación. Este programa entrega competencias clave para crear, configurar y administrar espacios virtuales de aprendizaje con herramientas básicas e intermedias de Moodle.

El curso combina clases sincrónicas expositivas con talleres prácticos, trabajo autónomo guiado y evaluaciones basadas en la elaboración de un mini curso funcional. A lo largo de sus tres módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos de los entornos virtuales hasta la creación de recursos interactivos, actividades evaluativas y gestión de usuarios.

Con una duración total de 30 horas, el programa se dicta en modalidad e-learning entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre de 2025, a través de Zoom y la plataforma de Aula Virtual de Formación Continua PUCV. Es una instancia formativa actualizada y accesible, ideal para fortalecer capacidades docentes digitales con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

CURSO DE NEURODIVERGENCIA Y SUS DESAFÍOS EN EL AULA

Fecha de inicio
29 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Neurodivergencia y sus desafíos en el aula, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entrega una propuesta académica integral para que los alumnos afiancen sus competencias profesionales para entender la neurodivergencia, sus implicancias en la convivencia escolar y en el aprendizaje, además de la necesidad de innovar y adaptar estrategias para satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes. El programa busca que los estudiantes desarrollen distinciones en el neurodesarrollo: Trastorno de Espectro Autista, Trastorno de Déficit Atencional, Discapacidad Intelectual, Dificultad Específica de Aprendizaje, Trastorno de Lenguaje y Altas Capacidades. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la clase participativa, taller de aplicación y el conversatorio.   

...

DIPLOMADO EN LECTURA COMPRENSIVA, PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y SU EVALUACIÓN EN EGB

RECTORÍA
Fecha de inicio
21 de Julio de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El "Diplomado en Lectura comprensiva, producción de textos y su evaluación en Educación Básica" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo apoyar a los profesores principiantes en el diseño de secuencias didácticas y su evaluación, considerando el aprendizaje de la lectura y la escritura en EGB, las actuales propuestas curriculares y los diferentes textos y géneros discursivos presentes en los programas escolares. El diplomado se originó a partir del Programa Profesores Principiantes y fue diseñado luego de la aplicación de metodologías de diagnóstico, incluyendo encuestas a profesores. 

La modalidad de enseñanza es presencial. Los materiales didácticos incluyen documentos para lectura previa, videos y presentaciones en PPT. Los participantes recibirán documentos con el tratamiento de los contenidos, PPT de clase, grabaciones de clase y recursos didácticos.   

...

DIPLOMADO EN HISTORIA Y ARCHIVÍSTICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
20 de Julio de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia y Archivística es una iniciativa formativa impulsada por Bibliotecas PUCV en conjunto con el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que está dirigida a estudiantes de Licenciatura en Historia y áreas afines con el objetivo de consolidar sus competencias en archivística en los ejes de catalogación, documentación, teoría de archivo y trabajo de archivo. Esta instancia formativa permitirá al estudiante alcanzar un manejo de documentación en distintos soportes con la tecnología adecuada, en empresas privadas y públicas, sus unidades administrativas, colecciones particulares, públicas o institucionales que conforman una colección de tipo patrimonial y que se mantiene como memoria de las actividades, acciones o registro de ellas.

De esta manera, el estudiante podrá fortalecer sus competencias laborales e insertarse profesionalmente en el ámbito de la archivística, gestión documental y de bienes culturales. Este diplomado se encuentra alineado con el modelo educativo de la PUCV, en general, por medio de la valoración de una formación integral de las y los estudiantes que les permita alcanzar una inserción laboral exitosa. Al mismo tiempo, se presenta un uso de tecnologías con sentido formativo con la finalidad de favorecer el desarrollo de competencias, el aprendizaje autónomo, activo y colaborativo de las y los estudiantes. En particular, esta instancia formativa complementa el perfil de egreso del licenciado en Historia a través de la gestión y uso de fuentes de información de tipo bibliográficas, documentales, y testimoniales para diseñar, organizar y desarrollar investigaciones históricas e historiográficas.

El diplomado cuenta con 4 módulos con una duración de 104 horas cronológicas en total, que consideran horas lectivas de clases y trabajo autónomo. Los módulos se imparten en modalidad semipresencial, utilizando medios digitales para la gestión de información y comunicación académica, tales como Aula virtual, Biblioteca Ágora y otras herramientas afines al ámbito de estudio. El cumplimiento cabal de los requisitos establecidos por el programa implica la entrega de una certificación por parte de la Universidad.

...

DIPLOMADO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUARTA VERSIÓN | 2025

DESTACADOS
Fecha de inicio
30 de Julio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un espacio formativo y de diálogo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media.

El programa propone un enfoque práctico que permita favorecer integralmente la inserción de estudiantes en la educación superior con el diseño de un plan de acompañamiento vocacional que impacte en estudiantes:

• Orientando en el proceso de postulación

• Disminuyendo el nivel de estrés y agobio

• Mejorando la transición a la educación superior

• Enriqueciendo la experiencia universitaria, conociendo los desafíos y oportunidades que ofrece.

• Reduciendo la posibilidad de deserción y así favorecer el éxito formativo – profesional

...

DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
8 de Agosto de 2025
Modalidad
100% Online

El Diplomado en Robótica Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa diseñado para formar profesionales en el uso de la robótica como una herramienta pedagógica innovadora. Este programa promueve el aprendizaje práctico, la creatividad y el desarrollo de habilidades tecnológicas esenciales en diversos entornos educativos. A través de una metodología basada en estrategias didácticas activas, el diplomado busca potenciar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje significativo en los participantes.

El eje central de este Diplomado en Robótica Educativa es capacitar a los docentes para implementar la robótica como un recurso didáctico eficaz, fomentando en sus estudiantes la creatividad, el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades tecnológicas fundamentales. Los participantes adquirirán conocimientos sólidos en didáctica, electrónica e informática, contextualizados para su aplicación en el aula. El programa enfatiza la integración de la robótica dentro del marco curricular STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo la aplicación de estrategias innovadoras en la enseñanza. Además, se capacitará a los estudiantes en técnicas de diseño, impresión 3D y electrónica aplicada, lo que les proporcionará una base sólida para la construcción de equipos de robótica educativa. El diplomado también aborda la programación en robótica educativa, incluyendo el uso de la inteligencia artificial para mejorar la interactividad y funcionalidad de los proyectos robóticos.

 

Al concluir el programa, los profesores estarán preparados para diseñar actividades de robótica adecuadas a distintos niveles educativos y fomentar en sus estudiantes competencias clave para el siglo XXI. El Diplomado en Robótica Educativa de Formación Continua PUCV abre la puerta a un mundo de posibilidades en la enseñanza innovadora y práctica, preparando a los educadores para inspirar a las nuevas generaciones en el apasionante mundo de la tecnología y la robótica. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reconocida por su excelencia académica y acreditada por 7 años, respalda este programa con un cuerpo docente de alto nivel.

...

DIPLOMADO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
9 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que presentan necesidades de apoyos derivadas de DI, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.

...

APRENDER SIN BARRERAS, DIPLOMADO EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
23 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Objetivo general
Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que cursan enseñanza regular y que presentan DEA, y aquellos que cursan enseñanza superior y que pueden presentar dificultades de aprendizaje derivadas de DEA en algún momento de su desarrollo, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.

...