
CURSO PRIMAVERA P6 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO PRIMAVERA P6 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Descripción
El Curso Primavera P6 Para Gestión de Proyectos, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, surge de la necesidad del mercado de estandarizar competencias en el área de Dirección de Proyectos. El curso se enfoca específicamente en herramientas de planificación para empresas de ingeniería y construcción, buscando aprovechar la oportunidad de desarrollo en los mercados minero y energético. El eje central de este programa es capacitar a los profesionales en el manejo de Primavera P6, una de las herramientas más utilizadas en la gestión de proyectos, para optimizar la planificación, el control y el seguimiento de proyectos complejos.
El objetivo general del curso es que, al término de la actividad, el estudiante sea capaz de manejar las herramientas más utilizadas de Primavera P6. Esto incluye generar cronogramas, asignar recursos y costos, generar Curvas S y Manpower, y controlar los avances de un proyecto utilizando esta plataforma. Los objetivos específicos del curso abarcan desde la introducción de conceptos básicos de programación de proyectos y el manejo de la interfaz de Primavera P6 , hasta la definición de estructuras de proyectos (EPS) y la estructura organizacional de trabajo (OBS). Los participantes aprenderán a crear nuevos proyectos, asignar calendarios, definir la estructura de desglose de trabajo (WBS), crear tareas, identificar tipos de actividades y relaciones, y asignar relaciones entre tareas. También se abordará la utilización del método CPM (Critical Path Method) en Primavera P6, la configuración de la Carta de Gantt, y la implementación de restricciones y códigos de actividad. El curso también enseña los procedimientos para la asignación de recursos y costos, la definición y generación de líneas base, el análisis del estado del proyecto utilizando el Método de Valor Ganado (Earned Value Method), y la generación de reportes. Finalmente, se cubrirán las principales herramientas de importación y exportación de Primavera P6.
La metodología del curso se desarrolla en 4 semanas, con una dedicación total de 32 horas. Incluye videos introductorios con ejemplos prácticos, material teórico y ejercicios, foros de consulta y colaboración, y clases sincrónicas semanales para repasar contenidos y resolver dudas. Este enfoque busca integrar aspectos teóricos y prácticos de manera efectiva.
Dirigido a
El Curso Primavera P6 Para Gestión de Proyectos está dirigido a profesionales que requieren estandarizar sus competencias en la gestión de proyectos, especialmente aquellos vinculados con empresas de ingeniería y construcción.
- Ingenieros.
- Arquitectos.
- Constructores.
- Administradores de contratos relacionados con la gestión de proyectos.
- Profesionales que busquen manejar herramientas de planificación avanzadas en el mercado minero y de energía.
- Aquellos con conocimientos básicos en planificación y gestión de proyectos, y manejo de entornos de MS Office y Windows.
- Cualquier profesional que busque mejorar sus habilidades en la generación de cronogramas, asignación de recursos y costos, y control de avances de proyectos utilizando software especializado.
Docencia
El académico responsable de este curso es Rodrigo F. Herrera Valencia.
Para impartir el Curso Primavera P6 Para Gestión de Proyectos, los relatores deben poseer un título de Ingeniero Civil o en alguna disciplina afín. Además, deben ser especialistas en Gestión de Proyectos o en alguna disciplina afín. En cuanto a sus habilidades, se requiere que tengan capacidad para la docencia en educación superior y perfeccionamiento para profesionales. La experiencia necesaria incluye haber sido docente en educación superior y en perfeccionamiento para profesionales. También es fundamental que cuenten con experiencia en programación y control de proyectos de Ingeniería y Construcción. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso verifica que los relatores cumplan con estas competencias. El Relator 1, Felipe Tobar Navarro, es Ingeniero Civil y cumple con los requisitos de educación, formación, habilidades y experiencia.

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)