
CURSO TECNOLOGÍA COMO RECURSO PARA EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO KIT MICA 3.0

CURSO TECNOLOGÍA COMO RECURSO PARA EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO KIT MICA 3.0
Descripción
El Curso Tecnología como recurso para el razonamiento científico: Kit MICA 3.0, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, es un programa que busca fortalecer el conocimiento tecnológico-didáctico de los participantes, centrándose en la integración de la tecnología para el desarrollo del razonamiento científico. El eje central de este curso es el uso del Kit MICA 3.0 y las Estaciones de Monitoreo Ambiental (EMA) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático.
Este curso se originó como resultado de una investigación en el marco del proyecto Fondef I+D ID23I10354: MICA 3.0: formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Se realizó un análisis bibliográfico sobre el Desarrollo Profesional Docente en Cambio Climático y se tomaron en cuenta los resultados de diplomados previos y la implementación de pilotos del proyecto FONDEF MICA 3.0.
El objetivo general del curso es que los participantes integren conocimientos teóricos y prácticos para comprender el marco TPACK como espacio para la integración de tecnología, conozcan el recurso MICA 3.0, analicen sus componentes para el desarrollo de actividades de razonamiento científico, y apliquen estos conocimientos en la exploración, generación de hipótesis y análisis de información. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de comprender el marco conceptual de la integración tecnológica en la enseñanza, reconocer las oportunidades del Kit MICA para la enseñanza del cambio climático, analizar críticamente la información de estaciones de monitoreo ambiental, realizar análisis descriptivo de datos ambientales con software, y vincular los recursos del Kit MICA con procesos de razonamiento científico para diseñar experiencias de aprendizaje.
La metodología del curso es presencial y activa , centrada en el participante y en un ciclo de trabajo que parte de experiencias previas, problematización y análisis reflexivo, para llegar a una resignificación y formalización de nuevos aprendizajes. El programa promueve la interacción didáctica continuada y la autogestión del aprendizaje. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediante Formación Continua PUCV, garantiza un programa de alta calidad, fundamentado en la investigación y el desarrollo de recursos educativos innovadores.
Dirigido a
El Curso Tecnología como recurso para el razonamiento científico: Kit MICA 3.0 está dirigido a profesionales de la educación que buscan integrar la tecnología en sus prácticas pedagógicas, especialmente en el ámbito del cambio climático y el razonamiento científico.
- Docentes de Educación Parvularia.
- Docentes de Educación General Básica.
- Docentes de Educación Media.
- Coordinadores de Proyecto de Integración Escolar.
- Docentes de Educación Técnica.
- Asistentes de la Educación.
- Otros profesionales de la educación a cargo de Educación Ambiental o afín en escuelas o comunas interesadas.
Este curso está diseñado para cualquier profesional del ámbito educativo que desee fortalecer sus habilidades en el uso de herramientas tecnológicas para el fomento del razonamiento científico y la enseñanza del cambio climático, aportando valor a su práctica docente a través de la Formación Continua PUCV.
Docencia
El académico responsable de este curso es Roberto Morales Aguilar. Los relatores que impartirán el Curso Tecnología como recurso para el razonamiento científico: Kit MICA 3.0 deben poseer un título profesional en el ámbito de la educación o la ingeniería. Además, deben ser profesionales especializados en la integración de tecnología educativa. En cuanto a sus habilidades, se requiere que posean habilidades para la docencia universitaria y la formación continua de docentes, así como habilidades tecnológicas de nivel superior. La experiencia necesaria incluye haber trabajado en el perfeccionamiento de profesionales de la Educación en tópicos de integración de tecnología.

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)