FACULTAD DE CIENCIAS

Desde 1980 la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tomó la decisión de crear la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas que agrupaban a los Institutos de Física, Biología y Química entre otros. En 2007 recibe su nombre actual, Facultad de Ciencias, ubicándose físicamente en Casa Central, hasta que en 2010 se mudó al nuevo Campus Curauma.

Actualmente la Facultad de Ciencias concentra el Programa de Bachillerato en Ciencias, la Carrera de Tecnología Médica con Mención en Oftalmología, la Escuela de Kinesiología y los Institutos de Biología, Estadística, Física, Matemáticas y Química. Estas Unidades Académicas, deben recibir a los alumnos de pregrado que año a año ingresan a nuestra Universidad, en cada una de las carreras que dictan. Paralelamente se desarrollan Programas de Postgrado, que preparan a profesionales en la profundización de sus respectivos saberes para alcanzar los grados académicos de Magíster y/o Doctorado.

Filtrar los programas​ de FACULTAD DE CIENCIAS por:
Tipo de programa
Facultades

DIPLOMADO EN CONTROL DE CALIDAD PARA LABORATORIO CLÍNICO

Fecha de inicio
30 de Junio de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Fortalece tu liderazgo técnico con herramientas clave para asegurar la calidad en laboratorios clínicos.
Este diplomado entrega formación especializada en normativas, auditorías, gestión del riesgo, control de procesos analíticos y validación de técnicas, con un enfoque práctico, actualizado y alineado con los estándares nacionales e internacionales de acreditación.

...

DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 24 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
16 de Junio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado (Versión 24) es una formación integral pensada para quienes desean dominar las técnicas y herramientas más avanzadas del análisis de datos, combinando teoría estadística con aplicaciones prácticas en entornos reales. A lo largo de 96 horas cronológicas, este programa ofrece un recorrido que va desde la estadística descriptiva y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, hasta el modelado de datos, el aprendizaje automático y las arquitecturas de Deep Learning.

Mediante sesiones 100 % online, los participantes aprenderán a utilizar R, Python, Spark y SQL visualizar, procesar y modelar datos, así como a desplegar soluciones en la nube con AWS (EC2, S3, IAM, SageMaker). Cada módulo incluye ejercicios con datos reales o simulados y códigos comentados, garantizando que, sin importar su nivel previo, cada alumno pueda avanzar a su ritmo y aplicar inmediatamente lo aprendido. Además, incorporamos un bloque dedicado a la Inteligencia Artificial de lenguaje natural (LLM y ChatGPT), para que los asistentes comprendan sus fundamentos, riesgos y oportunidades de uso en proyectos reales.

Al término del diplomado, los egresados estarán capacitados para diseñar y validar modelos estadísticos y de Machine Learning, diagnosticar supuestos, gestionar grandes volúmenes de datos, automatizar rutinas de análisis y presentar resultados claros y accionables a sus organizaciones.

...

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MANEJO INTEGRAL DE LA SALUD VISUAL EN EL ADULTO MAYOR

Fecha de inicio
1 de Mayo de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Profundiza tus conocimientos en salud visual geriátrica con un enfoque integral y actualizado.
Este curso está diseñado para fortalecer las competencias teóricas sobre evaluación visual en personas mayores, considerando los principales cambios asociados al envejecimiento, el rol interdisciplinario en el cuidado visual, y la importancia de una atención especializada que promueva la funcionalidad y calidad de vida.

...

CURSO BENEFICIOS DEL EJERCICIO Y LA NUTRICIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO - DE LA EVIDENCIA A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Fecha de inicio
8 de Mayo de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Curso teórico-práctico que busca otorgar herramientas prácticas basadas en la evidencia científica, para la evaluación y tratamiento a través del ejercicio, de sujetos con síndrome metabólico. Al finalizar el curso, el estudiante habrá aplicado pruebas de evaluación preparticipativa y evaluaciones de la condición física, habrá analizado críticamente dichos resultados, para posteriormente prescribir ejercicio y conocer recomendaciones nutricionales generales en sujetos con síndrome metabólico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
● Reconocer la importancia de la actividad física y de la disminución del tiempo sedente en la salud cardiometabólica.
● Realizar una evaluación clínica de personas con síndrome metabólico.
● Prescribir ejercicio en una persona con síndrome metabólico.
● Identificar aspectos generales de nutrición saludable en personas con síndrome metabólico.

...

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 23 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
16 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Objetivo general:
Al término de la actividad el estudiante debe tener un dominio en varios conceptos estadísticos y en el manejo del software estadístico PYTHON, SQL, R y plataforma AWS Amazon, modelos de IA generativos.

...

DIPLOMADO EN DISEÑO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS ESCOLARES EN CIENCIAS DE LA VIDA

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
26 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Diseño de Proyectos Escolares en Ciencias de la Vida responde a un requerimiento de perfeccionar a los Profesores de Biología y Ciencias Naturales en la formulación de investigaciones que promuevan aprendizajes en sus estudiantes utilizando las oportunidades que ofrece el marco curricular actual y la participación en ferias científicas. El programa combina actividades teóricas y prácticas virtuales en tiempo real, con el propósito que el profesor/a se actualice en los procesos propios de la investigación científica y pueda, durante el programa, diseñar un proyecto escolar.

 

Equipo Docente
ATALA BIANCHI, CRISTIAN. Licenciado en Ciencias (Mención Biología) - Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas (Área Botánica) - Universidad de Concepción.
LIZANA ARCE, PABLO. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Licenciado en Educación - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Biológicas (Mención Neurociencias) - Universidad de Valparaíso. Doctor en Ciencias del Ejercicio Implicadas en el Progreso Deportivo del Ser Humano - Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.
MATURANA ROSS, JOYCE. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
OLIVARES PACHECO, JORGE. Biólogo, Licenciado en Biología - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster y Doctor en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología - Universidad Autónoma de Madrid, España.
PEFAUR LOPEZ, RICARDO. Biólogo Marino, Licenciado en Ciencias del Mar - Universidad Católica del Norte. Magíster en Ciencias Microbiológicas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
SALAS CARVAJAL, ERIKA. Profesora de Biología, Licenciada en Biología - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Microbiológicas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y LAS PROBABILIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
7 de Enero de 2025
Modalidad
Online

Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Llevar a cabo un Estudio de Clases (diseñar, implementar y evaluar/reflexionar) una clase de estadística y probabilidades a través del uso de herramientas didácticas

...
Estás iniciando la postulación oficial para el programa

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00