El “Programa de Ciencias para la Familia”, nacido al interior de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, propone este programa de estudios con el propósito de reflexionar desde una perspectiva interdisciplinaria en torno a la institución fundamental de la organización humana: la familia.
Toda realidad social, por muy precaria que sea, hasta el análisis de lo que significa una realidad más compleja como el Estado, se articula desde la riqueza del entramado familiar (Carta de los Derechos de la
Familia, Preámbulo, párrafo D), lo que justifica que en una época de fuertes cambios culturales haya que indagar acerca de las fortalezas y las debilidades de esta institución (Familiaris Consortio, 1, 3 y 4). Por ello, y para realizar un aporte desde el corazón de una Universidad Pontificia (Ex Corde Ecclesiae, 13), éste no puede llevarse a cabo a partir de una perspectiva aséptica o neutra, sino desde el aporte magisterial de la Iglesia y desde la maduración reflexiva que entregan diversas disciplinas que dialogan en torno al ser humano. Debemos volver a situar a la familia en el centro de nuestra atención, pues no sólo es “la célula vital” de la sociedad humana, sino, además, en palabras del Papa Francisco: “es la fuerza conductora del mundo y de la historia” (Discurso Inaugural Sínodo, 2014).
La familia es una institución clave para comprender la sociedad, la cultura y la historia de la humanidad. Hoy nos encontramos en un momento en el que los cambios socio-culturales están transformando a la familia, tanto así que, frente a los nuevos desafíos, las respuestas que ella está dando parecen insuficientes.
El origen de los cambios sociales se reconoce como fruto de profundas transformaciones de la familia, por lo que resulta necesario reconocer ciertos caracteres antropológicos constitutivos que permiten comprender a la familia como una institución fundamental de humanización y de orientación ética. De allí que toda aproximación social en favor de la familia ha de incorporar, potenciar e incluir dichos elementos antropológicos que la fundamentan.
Todo ello nos convoca a llevar adelante, en su séptima versión, una aproximación interdisciplinar que nos permita profundizar en los criterios con los que podremos enfrentar de forma concreta y aterrizada el desafío actual de vivir en familia.
...