El curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes herramientas de gestión en sostenibilidad tributaria aplicables a sus gobiernos corporativos. Este programa busca desarrollar una comprensión profunda de la sostenibilidad tributaria y su impacto en la toma de decisiones y la asesoría a organizaciones.
A través de este curso, los participantes podrán identificar y describir riesgos tributarios, valorar el riesgo intrínseco y determinar medidas de mitigación. Además, se abordará la determinación de la Total Tax Contribution para su reporte a las autoridades y otros grupos de interés, así como el conocimiento de los instrumentos de cumplimiento cooperativo promovidos por el Servicio de Impuestos Internos.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio y el respaldo de destacados académicos y profesionales, ofrece este curso para fomentar las buenas prácticas fiscales y la transparencia en el ámbito tributario, contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Política Fiscal”, una instancia formativa de carácter multidisciplinario que aborda el fenómeno de los impuestos desde las perspectivas de la filosofía, la economía y el derecho. Este programa ofrece herramientas teóricas y analíticas para la toma de decisiones profesionales en contextos de gestión pública y privada, con énfasis en la comprensión de los sistemas tributarios y su impacto en el cumplimiento fiscal.
A través de clases en vivo, los participantes analizarán conceptos fundamentales como justicia distributiva, liberalismo y sostenibilidad fiscal, así como las principales teorías contemporáneas en torno a la tributación. El contenido se estructura en tres unidades clave: fundamentos filosófico-políticos, teorías de la justicia tributaria y análisis de ingresos y gastos fiscales.
El curso se impartirá en modalidad online, entre el 5 y el 20 de agosto de 2025, con una duración total de 20 horas cronológicas distribuidas en sesiones sincrónicas vía Zoom. El cuerpo docente está compuesto por destacados académicos y profesionales, incluyendo a Francisco Saffie, Soledad Cabrera y Antonio Faúndez. Este programa constituye una oportunidad única para fortalecer el juicio crítico y estratégico en el ámbito fiscal, con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el curso “Habilidades Laborales y Digitales para la Inserción Laboral”, diseñado para jóvenes y adultos jóvenes diagnosticados con TEA, que buscan adquirir herramientas clave para integrarse al mundo del trabajo. Este programa presencial se estructura en tres módulos complementarios, enfocados en el uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de habilidades laborales y el fortalecimiento de competencias comunicativas en contextos laborales.
A través de metodologías inclusivas, mentorías especializadas y experiencias guiadas, los participantes adquirirán habilidades prácticas en el uso de plataformas digitales, comunicación efectiva, trabajo en equipo, autorregulación emocional y estrategias de búsqueda laboral. Se utilizan herramientas actuales como Google Workspace, IA generativa para elaboración de CV, plataformas de videoconferencia y simulaciones de entrevistas, promoviendo una formación práctica y contextualizada.
El curso tiene una duración total de 35 horas (27 sincrónicas y 8 asincrónicas), y se desarrollará entre el 4 de agosto y el 15 de septiembre de 2025. Está especialmente pensado para brindar una experiencia formativa estructurada, accesible y empoderadora, promoviendo la autonomía y la empleabilidad con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...En un mundo globalizado, el dominio del inglés en el ámbito empresarial se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación efectiva y el desarrollo profesional. El presente curso, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para desenvolverse en contextos laborales en inglés.
A través de un enfoque práctico y orientado a situaciones reales de negocios, los estudiantes mejorarán su competencia lingüística en un entorno dinámico y profesional. El curso se enfoca en el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales para la comunicación en inglés en un entorno profesional. El curso se llevará a cabo de manera 100% online, a cargo de un profesor del Programa de Inglés PUCV con experiencia en la enseñanza de inglés para negocios.
El curso busca fortalecer habilidades en gramática, léxico y funcionalidades específicas (como presentaciones profesionales, descripción de responsabilidades laborales, resolución de problemas y participación en entrevistas), permitiendo a los participantes interactuar con confianza en contextos laborales internacionales
...El Diplomado en Acompañamiento Espiritual en Contextos de Salud, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para profundizar en la dimensión espiritual del acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad en salud. Este programa integra una mirada que reconoce la complejidad y unicidad de cada persona, promoviendo una comprensión integral de lo humano a través de reflexiones interdisciplinarias y prácticas basadas en 15 verbos esenciales.
A través de este diplomado, se exploran las etapas clave de la vida humana, sus desafíos y oportunidades desde perspectivas éticas y espirituales. Se promueve el desarrollo de habilidades para la escucha, el reconocimiento y la comunicación que dignifican la singularidad de cada persona. Se examinan las dimensiones creativas, narrativas y relacionales que fundamentan la comprensión de lo humano en su complejidad, y se cultiva una práctica espiritual centrada en el discernimiento.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su compromiso con la formación integral, ofrece este diplomado como una invitación a repensar, de manera interdisciplinar y ecuménica, el arte de estar con el otro, con toda su profundidad y misterio.
...El curso "Tributación en Empresas Familiares y Family Office", ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Formación Continua PUCV, está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo de los principales efectos tributarios que influyen en las operaciones, el crecimiento, la inversión en el extranjero y el traspaso intergeneracional de las empresas familiares.
Las empresas familiares poseen características que las diferencian de otras, especialmente en la sucesión de ejecutivos y la transferencia intergeneracional. En estas estructuras, se entrelazan temas empresariales y familiares, lo que puede complicar la toma de decisiones. Las decisiones en la gestión de empresas familiares impactan en áreas como la administración, la economía y el derecho, con un enfoque particular en el derecho tributario, que es el centro de este curso.
El curso se desarrollará en modalidad online con clases en vivo a través de Zoom, con una duración de 20 horas cronológicas. Las clases se llevarán a cabo los martes y jueves de 18:30 a 20:30.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reconocida por su excelencia académica, ofrece este curso a través de Formación Continua PUCV, buscando entregar herramientas especializadas y actualizadas a los profesionales del área.
El eje central de este curso es proporcionar una comprensión integral de la tributación en las empresas familiares, abordando las complejidades de su gestión y el impacto de las decisiones tributarias en su desarrollo.
...El "Curso en Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para entregar herramientas profesionales esenciales para la gestión de riesgos tributarios en organizaciones, específicamente en el sector inmobiliario, mercado de capitales y obligaciones derivadas de los impuestos personales. Este curso responde a las actuales exigencias de los gobiernos corporativos de contar con un Marco de Control Fiscal, permitiendo identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios, ajustándose a los estándares de sostenibilidad tributaria y las buenas prácticas fiscales. El programa busca generar un cambio de paradigma en la asesoría tributaria, ofreciendo una formación actualizada y relevante en el ámbito tributario.
...El Diplomado Liderazgo del profesor jefe: roles y funciones en la comunidad educativa, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca desarrollar competencias profesionales en los participantes para que puedan asumir eficazmente el rol y liderazgo del profesor jefe. El programa se enfoca en la relación del profesor jefe con la comunidad escolar y en potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
A través de este diplomado, los participantes reconocerán la importancia del liderazgo pedagógico en la gestión del profesor jefe, manejarán herramientas para asumir las tareas del rol, y gestionarán los procesos pertinentes para el desarrollo y fortalecimiento de su labor educativa. Se abordarán temas como la construcción de vínculos y confianzas con los estudiantes, la gestión de conflictos escolares, la vinculación de la familia con la escuela, y el rol del profesor jefe como gestor escolar.
La metodología del diplomado integra aspectos teóricos y prácticos, con momentos de pre-clase para la lectura de documentos y casos, clases para el análisis de contenidos, y talleres de aplicación para la transferencia al ámbito profesional. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comprometida con la formación continua de calidad, ofrece este programa para fortalecer las competencias de los profesionales de la educación.
...El curso "Tributación en las Reorganizaciones Empresariales" ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo principal entregar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los distintos efectos tributarios derivados de los procesos de reorganización empresarial. Este programa aborda en profundidad las complejidades de las reorganizaciones en los gobiernos corporativos y su impacto directo en los activos y pasivos de las empresas. A través de un cuerpo académico de excelencia, los alumnos podrán conocer los alcances de estos procesos, lo que les permitirá mitigar contingencias y riesgos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto en Chile como en el extranjero.
La metodología del curso combina clases online en vivo a través de Zoom, facilitando la interacción y el aprendizaje práctico. Se analizarán casos de transformación y división de sociedades, conversión de empresas individuales y fusión de sociedades, incluyendo los efectos tributarios y la jurisprudencia relevante. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio, busca formar profesionales capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito de la tributación empresarial.
...
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el Diplomado en Gestión de Riesgos Tributarios y Buenas Prácticas Fiscales, un programa pionero que responde a las crecientes exigencias de los gobiernos corporativos en materia de cumplimiento fiscal. Su objetivo es capacitar a profesionales en la implementación de modelos de gestión que permitan identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios conforme a estándares de sostenibilidad y buenas prácticas internacionales.
El diplomado se estructura en cinco módulos temáticos: política fiscal, sostenibilidad tributaria, riesgos en reorganizaciones empresariales, empresas familiares, y tributación inmobiliaria y personal. Las clases se imparten en modalidad e-learning a través de Zoom, con una duración total de 104 horas (64 sincrónicas y 40 asincrónicas), entre el 5 de agosto y el 27 de noviembre de 2025.
Los participantes desarrollarán competencias para diseñar un Marco de Control Fiscal robusto, aplicando herramientas como la matriz de riesgos tributarios, y abordarán casos prácticos con énfasis en operaciones complejas y fiscalización avanzada. El cuerpo docente está compuesto por 25 académicos y profesionales de alto nivel, con experiencia en investigación, práctica profesional y organismos públicos.
Este programa es una valiosa oportunidad para liderar el cambio hacia una asesoría tributaria moderna, ética y sostenible, con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...Recientes reformas legales en Chile han llevado a implementar un nuevo modelo de responsabilidad penal para las personas jurídicas, por lo que la cada empresa se ve obligada a implementar medidas para la prevención de delitos, entre ellas un programa o modelo de prevención de delitos y a informar y capacitar a todos sus colaboradores en esta materia.
El Curso busca explicar de manera sencilla y didáctica en qué consisten los deberes de cumplimiento penal en una empresa u organización y la importancia de aquello, en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
El curso permitirá al participante adquirir nociones básicas acerca de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sobre la función que cumple en esta materia un modelo de prevención del delito. También se hará mención en el curso respecto de cuáles son los riesgos penales, delitos o situaciones de incumplimiento penal, que pueden ocurrir en el ámbito empresarial, para su oportuna detección y prevención.
El buen uso de los recursos públicos ha sido un tema de debate, considerablemente durante los últimos años. Hoy la ciudadanía es más consciente del gasto público y participa activamente de sus decisiones. Los “compradores públicos” entonces, tienen una gran responsabilidad no sólo por el cumplimiento de la ley que permite regular este gasto sino también porque deben hacerlo de una forma eficiente. Es por esta razón que la clave está en el manejo de la ley pero también en la forma en que ejecutaremos nuestra labor, en términos de competencias de nuestros funcionarios, en términos de procesos, en términos de atención a usuarios y en términos de visión de mejora.
...El curso "Integración de Tecnologías Emergentes para el Aprendizaje" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para fortalecer las competencias docentes de las profesoras y los profesores participantes, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes mediante el uso de tecnologías ligadas a la Inteligencia Artificial. El curso se originó a partir del Programa Profesores Principiantes y se alinea con la Planificación de desarrollo estratégico 2017-2022 de la PUCV.
El Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un espacio formativo y de diálogo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media.
El programa propone un enfoque práctico que permita favorecer integralmente la inserción de estudiantes en la educación superior con el diseño de un plan de acompañamiento vocacional que impacte en estudiantes:
• Orientando en el proceso de postulación
• Disminuyendo el nivel de estrés y agobio
• Mejorando la transición a la educación superior
• Enriqueciendo la experiencia universitaria, conociendo los desafíos y oportunidades que ofrece.
• Reduciendo la posibilidad de deserción y así favorecer el éxito formativo – profesional
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.
Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.
Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.
...Objetivo general
Conocer y reflexionar los rasgos característicos de la literatura en lengua inglesa desde un acercamiento integral, con visiones contemporáneas, reconociendo y valorando los aportes de esta literatura al acervo cultural occidental.
A lo largo del curso, los emprendedores aprenderán a diseñar estrategias efectivas de marketing y branding que fortalezcan su presencia en el mercado, optimicen sus recursos y conecten de forma genuina con su audiencia. Se trabajarán metodologías prácticas para definir públicos, crear marcas con propósito y traducir ese propósito en una propuesta relevante, consistente y duradera.
...El Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un espacio formativo y de diálogo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media.
El programa propone un enfoque práctico que permita favorecer integralmente la inserción de estudiantes en la educación superior con el diseño de un plan de acompañamiento vocacional que impacte en estudiantes:
• Orientando en el proceso de postulación
• Disminuyendo el nivel de estrés y agobio
• Mejorando la transición a la educación superior
• Enriqueciendo la experiencia universitaria, conociendo los desafíos y oportunidades que ofrece.
• Reduciendo la posibilidad de deserción y así favorecer el éxito formativo – profesional
...Las regiones de Chile son hoy una realidad geográfica, de inserción productiva internacional, de gestión político-administrativa, económica, social y cultural que en función de una interacción nacional están sujetas a permanentes ajustes y cambios, que obligan a los profesionales del mundo público, privado y de las organizaciones de la sociedad civil a un proceso continuo de formación y capacitación que les permita actualizar sus conocimientos y perfeccionar sus capacidades de interacción y gestión en relación al ámbito institucional y territorial en el cual se desempeñan.
Hoy gestionar el Estado o interactuar con éste a partir de la institucionalidad subnacional vigente, exige un estándar mayor de formación en los tomadores de decisiones públicos y privados. Basta tener a la vista los factores que impactan en un número significativo de planes, proyectos e inversiones públicas y privadas a lo largo del país (hidrógeno verde en Magallanes, WTE en la Araucanía o Parque Barón en Valparaíso) constatando la necesidad de competencias para interactuar y gestionar con una mejor capacidad de gobernanza las distintas normas, leyes, regulaciones y
procedimientos que se demandan para la viabilidad de las iniciativas.
Los considerandos anteriores son un desafío para una casa de estudios como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por su genuino compromiso con la descentralización del país y con la preocupación de dotar a éstas de un avanzado capital humano que pueda liderar de manera efectiva este proceso con las capacidades y conocimientos que se requieren.
El Diplomado en Literatura Italiana ofrece una aproximación integral a los principales autores, obras y temáticas de la rica tradición literaria de
Italia. Desde la Edad Media hasta la literatura contemporánea, el programa abarca una selección representativa de escritoras y escritores italianos, explorando sus obras desde diferentes enfoques críticos y metodológicos. No es requisito el conocimiento de la lengua italiana, lo que facilita el acceso a un público más amplio interesado en el estudio de la literatura universal.
El diplomado se estructura en cinco módulos que abarcan desde los orígenes de la literatura italiana hasta las tendencias literarias del siglo XXI. A través de clases teóricas, lectura de textos y discusiones, los participantes desarrollarán una comprensión profunda de los elementos distintivos de la literatura italiana y su impacto en la cultura occidental. Este programa es ideal para quienes desean enriquecer sus conocimientos en humanidades y mejorar sus opciones profesionales, especialmente en el ámbito de la educación.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación, conocimiento y comprensión de los principales autores, obras y temáticas de la literatura francesa. Para ello, se ha seleccionado un grupo representativo de escritoras y escritores de la destacada tradición literaria y cultural de Francia, los cuales serán revisados desde distintas miradas críticas y metodológicas. Este diplomado se ofrece para todo público sin que sea necesario tener un conocimiento previo sobre la lengua o las temáticas contempladas.
...El Diplomado en Civilización y Cultura Medieval ofrece una mirada multidisciplinaria al mundo medieval, abarcando las tres culturas del Mediterráneo: Occidente, Bizancio e Islam. A través del análisis histórico, literario, filosófico y cultural, los estudiantes explorarán los aportes y problemáticas de la Edad Media. El programa incluye la participación de destacados especialistas tanto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como de otras instituciones académicas. Esta formación está dirigida a quienes deseen profundizar su conocimiento en humanidades y ciencias sociales, abordando una perspectiva crítica y reflexiva.
...Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de los grandes temas, autores y obras de la literatura escrita en lengua inglesa desde sus antecedentes y orígenes hasta la actualidad.
La configuración y diseño del curso permite que el alumno pueda acceder, desde una amplia perspectiva, a variadas problemáticas que caracterizan a la literatura británica y norteamericana, lo que se ve potenciado por la multiplicidad de miradas de los académicos participantes.
El programa online está abierto a todo público y, aunque preferible, no se requiere necesariamente un conocimiento acabado de la lengua inglesa. Las clases se dictan en español.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación a la literatura y pensamiento femeninos desde la Antigüedad al mundo actual. Se enfatiza en la tradición cultural que las propias mujeres elaboraron a través de la escritura como manifestación de identidad y presencia en las comunidades en las que se desenvolvieron y en las que muchas veces fueron marginadas y silenciadas.
Asimismo, el diplomado pretende situar y revisar algunas ideas y enfoques habituales sobre el papel que ha tenido la mujer en la cultura occidental, enfatizando en notables escritoras conscientes de su profundo saber, esto desde los orígenes hasta momentos más actuales ligados a visiones propiamente feministas.
Este programa se propone como una instancia de aproximación a la literatura y pensamiento femeninos producidos en Latinoamérica, con énfasis en el caso chileno. Se profundiza en la tradición cultural que las propias mujeres han elaborado a través de la escritura como manifestación de identidad y presencia en las comunidades en las que se desenvolvieron y en las que muchas veces fueron marginadas y silenciadas.
Asimismo, el diplomado pretende situar y revisar algunas ideas y enfoques habituales sobre el papel que ha tenido la mujer en la cultura de nuestro continente, subrayando en notables escritoras, conscientes de su profundo saber y aporte.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación, conocimiento y comprensión de los principales autores, obras y temáticas de la literatura española. Para ello, se ha seleccionado un grupo representativo de escritoras y escritores de la destacada tradición literaria y cultural de España, los cuales serán revisados desde distintas miradas críticas y metodológicas. Este diplomado se ofrece para todo público sin que sea necesario tener un conocimiento previo sobre el tema.
...Este programa de carácter presencial y online se propone como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión en torno a las principales características y problemas del mundo moderno, desde una perspectiva multidisciplinaria, abordando los grandes hitos que marcan el periodo entre los siglos XV al XIX desde visiones analíticas históricas, literarias, filosóficas y culturales. El curso considera la participación de destacados especialistas en cada materia.
...Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de una selección de los grandes temas, autores y obras de la poesía universal desde sus orígenes hasta la actualidad. La configuración y diseño del curso permite que el y la estudiante pueda acceder, desde una perspectiva amplia, a las problemáticas que caracterizan la profusa tradición poética de Occidente.
...Recientes reformas legales en Chile han llevado a implementar un nuevo modelo de responsabilidad penal para las personas jurídicas, por lo que la cada empresa se ve obligada a implementar medidas para la prevención de delitos, entre ellas un programa o modelo de prevención de delitos y a informar y capacitar a todos sus colaboradores en esta materia.
El Curso busca explicar de manera sencilla y didáctica en qué consisten los deberes de cumplimiento penal en una empresa u organización y la importancia de aquello, en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
El curso permitirá al participante adquirir nociones básicas acerca de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sobre la función que cumple en esta materia un modelo de prevención del delito. También se hará mención en el curso respecto de cuáles son los riesgos penales, delitos o situaciones de incumplimiento penal, que pueden ocurrir en el ámbito empresarial, para su oportuna detección y prevención.
El buen uso de los recursos públicos ha sido un tema de debate, considerablemente durante los últimos años. Hoy la ciudadanía es más consciente del gasto público y participa activamente de sus decisiones. Los “compradores públicos” entonces, tienen una gran responsabilidad no sólo por el cumplimiento de la ley que permite regular este gasto sino también porque deben hacerlo de una forma eficiente. Es por esta razón que la clave está en el manejo de la ley pero también en la forma en que ejecutaremos nuestra labor, en términos de competencias de nuestros funcionarios, en términos de procesos, en términos de atención a usuarios y en términos de visión de mejora.
...El presente curso es un programa multidisciplinario destinado a que los estudiantes puedan enriquecer su compresión y conocimiento del fenómeno de los impuestos desde la filosofía, la economía y el derecho, constituyéndose en un complemento en su vida profesional y en la generación de herramientas para la toma de decisiones en el ámbito más variado de las distintas organizaciones públicas o privadas de un Estado. Para ello, el énfasis estará en la política fiscal y el impacto en el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes.
...En un entorno organizacional cada vez más dinámico, el Diplomado en Metodologías Ágiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una propuesta académica integral orientada a la gestión eficiente de proyectos y la adaptación al cambio. A través de un enfoque teórico-práctico, este programa online con clases en vivo permite a los participantes adquirir competencias clave en agilidad, incluyendo herramientas como Scrum, Kanban y Design Thinking.
Con una duración de 90 horas, distribuidas en cuatro módulos secuenciales, el diplomado combina sesiones sincrónicas, recursos virtuales y actividades evaluativas para garantizar un aprendizaje aplicado y significativo. Los estudiantes desarrollarán habilidades para liderar equipos colaborativos, gestionar el cambio organizacional y fomentar una cultura de innovación y mejora continua.
El cuerpo docente está compuesto por expertos con destacada trayectoria en agilidad empresarial, dirección de proyectos, innovación y transformación digital, lo que asegura una formación de alto nivel respaldada por la excelencia académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
...
Las empresas familiares poseen características especiales que las distinguen de las demás empresas. La más significativa de estas diferencias se refiere a la forma en que se produce la sucesión de ejecutivos y, específicamente, a aspectos singulares del proceso de transferencia intergeneracional dentro de las empresas familiares. En esta estructura se cruzan temas empresariales –propios en todo negocio– con asuntos familiares, en donde las decisiones pueden resultar de mayor complejidad al tratar de conciliar estos ámbitos.
De esta forma, las distintas decisiones propias de los gobiernos de empresas familiares trascienden a distintos ámbitos como la administración, la economía o el derecho, siendo este último campo, relacionado con el derecho tributario, donde se centrarán los objetivos del presente curso.
Las reorganizaciones empresariales son procesos de alta complejidad en los gobiernos corporativos de los cuales derivan importantes efectos tributarios. En su formalización participan las distintas unidades de negocio de una empresa, impactando directamente en los activos y pasivos contabilizados. En este sentido, conocer los distintos alcances de un proceso de reorganización empresarial puede mitigar contingencias y riesgos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
...La sostenibilidad tributaria corresponde al conjunto de medidas que un contribuyente implementa con el objeto de fomentar la cooperación mutua y transparencia en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. De esta forma, implementar la sostenibilidad tributaria en una organización permite mejorar la toma de decisiones o asesoría en gobiernos corporativos, favoreciendo la gestión en la identificación de riesgos tributarios, valorando el riesgo intrínseco y adoptando medidas correctas de mitigación. Así, este modelo de conducta promueve en los contribuyentes el ejercicio de buenas prácticas fiscales, con valoración social, para ser comunicadas a sus grupos de interés (stakeholders), bajo el convencimiento de que los tributos son esenciales para la política tributaria, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible declarados por la ONU.
Asimismo, hemos sido pioneros en promover, tanto en Chile como en Latinoamérica, los estándares de sostenibilidad tributaria, emitiendo informes para el Ministerio de Hacienda de Chile en la norma de “sostenibilidad tributaria” y colaborando con el Servicio de Impuestos Internos en la creación del Formulario de Responsabilidad Social Tributaria.
...Presentamos el Diplomado en Diseño e Implementación de Proyectos de Diversidad e Inclusión para Organizaciones, una propuesta formativa que capacita a profesionales para liderar iniciativas inclusivas en contextos organizacionales diversos. A través de una metodología online con clases en vivo, el programa entrega herramientas teóricas y prácticas para desarrollar estrategias inclusivas que respondan a la normativa vigente y fortalezcan la cultura organizacional.
Durante 90 horas, los participantes explorarán fundamentos clave sobre diversidad e inclusión, indicadores estratégicos, diseño de planes de acción y liderazgo transformacional. Las clases integran exposiciones interactivas, análisis de casos reales y talleres experienciales, permitiendo aplicar lo aprendido en contextos laborales reales. El enfoque del diplomado está centrado en fomentar entornos equitativos, diversos y sostenibles dentro de organizaciones públicas o privadas.
Este programa forma líderes capaces de generar impacto organizacional, promoviendo el respeto, la equidad y la participación activa, y cuenta con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El diplomado se estructura en cuatro módulos complementarios, que combinan teoría, práctica y herramientas aplicables al contexto organizacional:
Módulo 1: Fundamentos de la Diversidad e Inclusión donde se introduce los conceptos clave de inclusión, equidad y diversidad en el ámbito laboral, junto con la revisión de normativas nacionales e internacionales que sustentan estos procesos.
Módulo 2: Desarrollo de estrategias mediante indicadores donde se entrega herramientas para identificar y aplicar indicadores de diversidad en distintas áreas organizacionales, abordando dimensiones como discapacidad, equidad de género, multiculturalidad y diversidad generacional.
Módulo 3: Planes de Acción para la Diversidad e Inclusión donde se orienta a los participantes en la elaboración de un proyecto práctico para una organización, permitiéndoles diseñar estrategias concretas y personalizadas.
Módulo 4: Liderazgo y Gestión Transformacional donde se busca desarrollar habilidades de liderazgo inclusivo, comunicación efectiva y gestión del cambio, aplicadas a la implementación de proyectos de diversidad. Incluye un taller experiencial de liderazgo de 4 horas.
El programa entrega una formación especializada, alineada con la normativa vigente y enfocada en el desarrollo de capacidades concretas para diseñar e implementar estrategias inclusivas en el ámbito organizacional. Está dirigido a profesionales de áreas como gestión de personas, sostenibilidad o consultoría, que buscan impactar positivamente sus entornos laborales promoviendo culturas más justas, diversas y respetuosas.
El diplomado comienza el 7 de julio de 2025. Conviértete en un agente de cambio y transforma tu entorno laboral.
...
El Diplomado en Liderazgo Pedagógico para la Diversidad e Inclusión en el Sistema Escolar está diseñado para fortalecer las competencias de liderazgo de los educadores, con un enfoque en la diversidad y la inclusión en el aula.
A lo largo de 100 horas de formación, los participantes aprenderán a identificar y superar barreras que afectan la participación y el aprendizaje de los estudiantes, implementando prácticas pedagógicas inclusivas basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Este programa ofrece una combinación de teoría y práctica que permitirá a los docentes planificar y ejecutar estrategias educativas que respondan a las necesidades individuales de sus estudiantes, promoviendo una educación más equitativa y de calidad en el sistema escolar.
...Desde la década de los 90’, Latinoamérica ha adscrito a la política global de construir una educación que promueva la paz entre los pueblos y miembros de las diversas y distintas comunidades. Las expresiones de esta política se han manifestado respondiendo a los contextos socio-políticos de cada nación (López, 2014). En el caso de Chile, nos enfrentamos a una política hibrida, con énfasis punitivos y gerencialitas, lo cual nos ha llevado a las comunidades educativas a plantearnos nuestra convivencia en un análisis “bueno/mala”, sana o insana, funcional o no, indicadores poco funcionales para la complejidad de las comunidades educativas (López, Ramírez, Valdés, Ascorra, & Carrasco-Aguilar, 2018) (Ascorra, Ríos, Gambardella, Bernal, & Mandiola, 2022).
En el año 2015 las autoras López, Díaz, y Carrasco., a partir de las experiencias de distintas instituciones, plantearon que el análisis de la convivencia escolar de los establecimientos educativos que mejoran comparten un diagnóstico sistémico, el diseño de acciones promocionales, las cuales son evaluadas en el tiempo y modificadas en base a evidencia, es decir, la convivencia escolar se gestiona (Lopez & Carrasco, 2019) (Mesa social COVID-19, 2020).
El diálogo entre los distintos actores y actrices de la educación en América Latina, proponen superar el constructo en su versión dicotómica, para una convivencia que se sostenga y construya una sociedad inclusiva y democrática para la paz. Los cambios sociales y políticos exigen a los y las profesionales generar y reconocer herramientas para el abordaje de la diversidad, así como promover y construir procesos de enseñanza-aprendizaje en y para contextos inclusivos, democráticos y pacíficos (Fierro Evans, 2013).
...PRESENTACIÓN:
Para todo/a docente de asignatura del sistema escolar, la voz es la herramienta fundamental de comunicación con sus estudiantes. Siendo la comunicación verbal el puente entre personas, influye la forma en que esta se utiliza para que el interlocutor pueda comprender el discurso posibilitando un diálogo que genere resultados positivos. No sólo el contenido de lo que se expresa es importante sino cómo se expresa; un contenido puede ser primordial para un tema determinado, pero la forma en que se comunica puede provocar un enganche, un rechazo o indiferencia. El vehículo de la voz es nuestro cuerpo, por lo que conocerlo y saberlo usar con fines de expresión hablada es algo que los docentes deben dominar porque son profesionales de la voz por el hecho de ser profesores.
Este curso está orientado a desarrollar la expresión corporal integral a través del conocimiento y la práctica del habla, contribuyendo al descubrimiento y desarrollo de habilidades comunicativas y de oratoria que estimulen la facultad creadora del futuro profesor de aula.
Objetivo General:
Apoyar el desarrollo de competencias profesionales en los profesores que les permitan manejar un uso adecuado de su voz, a través de técnicas de habilidades comunicativas y de oratoria, con el fin de mantener su funcionalidad en el ejercicio de la docencia como herramienta fundamental de
comunicación.
Al término de la actividad el alumno será capaz afianzar sus competencias profesionales en el manejo y uso adecuado de la voz como herramienta de comunicación en el ejercicio de la docencia.
Clases presenciales todos los sábados de mayo
Sede Sausalito PUCV, Av El Bosque 1290, Viña del Mar
En este curso se espera apoyar a los profesores en el análisis de los factores intervinientes en el aprendizaje de la lectura y escritura y en las habilidades requeridas para dicho aprendizaje, así como también en estrategias para fomentar su desarrollo en estudiantes de educación inicial (Kinder a 2º E. Básico). La participación de educadores de párvulos, profesores de educación básica y educadores diferenciales favorecerá la generación de un diálogo pedagógico que les permita compartir y valorar su visión con respecto al proceso de aprender a leer y escribir y lograr una mejor articulación entre niveles escolares.
Modalidad
Fechas: 08 de mayo al 03 de julio 2025
Horario: Clases Online 18:30 a 20:00 hrs.
Módulo A: 8, 15, 22 y 29 de mayo
Módulo B: 5, 12, 19 y 26 de junio
Presentación Final: 03 de julio
Coordinadora del Programa: María Cristina Solís Zañartu
Contacto: induccionpp@pucv.cl
...Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de los temas, poetas y obras más importantes de la poesía chilena, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XXI; enfatizando en las grandes voces nacionales, pero no dejando de lado a autores un tanto olvidados por la academia tradicional.
La configuración y diseño del curso permiten que el alumno pueda acceder, desde una perspectiva amplia, a las problemáticas que caracterizan la tradición poética chilena a partir de una lectura profunda de las fuentes de los poetas propuestos
...