CURSO CONFLICTOS SOCIALES. HERRAMIENTAS DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ | 2025

Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO
Fecha de inicio
13 Octubre, 2025
Fecha de cierre
30 Noviembre, 2025
Valor
$350000
Duración
12 cronológicas
Cupos
20

CURSO CONFLICTOS SOCIALES. HERRAMIENTAS DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ | 2025

Inicio
13 Octubre
Cierre
30 Noviembre
Horas
12 cronológicas
Valor
$350000
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Descripción

El curso Conflictos Sociales: Herramientas de Prospectiva para la Paz de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso propone una formación especializada en análisis anticipatorio de conflictos sociales, con el fin de contribuir a la construcción de paz y gobernabilidad en contextos locales e internacionales complejos. A través de un enfoque prospectivo, se busca desarrollar capacidades analíticas, estratégicas y prácticas que permitan detectar señales tempranas, prevenir quiebres institucionales y generar cohesión social desde la diversidad.

Con una duración total de 12 horas cronológicas y en modalidad online en vivo, el curso combina clases teóricas, talleres prácticos y una clase magistral, articulando herramientas como el pensamiento anticipatorio, el análisis multicausal, el mapeo de actores y la construcción de escenarios. También se incorpora el diálogo intercultural e interreligioso como estrategia clave para la prevención de tensiones sociales.

El programa cuenta con un enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas de la ciencia política, sociología, derecho, comunicación estratégica y gestión pública. Esta propuesta formativa busca proyectar una comunidad de aprendizaje vinculada al emergente Centro de Prospectiva para la Paz y la Cohesión Social y al Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.

El curso forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, respaldado por el compromiso institucional con los desafíos globales de paz, democracia y gobernabilidad.

Dirigido a

El curso Conflictos Sociales: Herramientas de Prospectiva para la Paz está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que buscan herramientas teóricas y aplicadas para comprender, anticipar y abordar conflictos sociales contemporáneos. Los perfiles más beneficiados incluyen:

  • Funcionarios/as públicos y profesionales del sector gubernamental vinculados a políticas públicas, planificación o gobernabilidad.

  • Miembros de ONGs, organismos internacionales o instituciones enfocadas en derechos humanos, mediación y prevención de conflictos.

  • Educadores/as, investigadores/as y académicos/as de ciencias sociales, políticas o jurídicas.

  • Consultores/as, facilitadores/as y gestores/as comunitarios que trabajan en resolución de conflictos, diálogo y cohesión social.

  • Comunicadores/as estratégicos, periodistas y profesionales que abordan temas de polarización, migración o interculturalidad.

El curso también está abierto a cualquier persona con título profesional y motivación por comprender los desafíos de la convivencia democrática en contextos de alta incertidumbre y transformación social.

Docencia

El curso será impartido por un equipo de relatores con formación en disciplinas como ciencia política, derecho, sociología, comunicación estratégica y gestión pública. Los relatores cuentan con las siguientes competencias:

  • Título profesional en áreas afines (ciencia política, historia, periodismo, derecho, sociología, ciencias de la computación).

  • Especialización en prospectiva para la paz, cohesión social, políticas públicas y análisis estratégico.

  • Experiencia docente en educación superior y perfeccionamiento profesional.

  • Habilidades para la enseñanza en entornos virtuales, análisis interdisciplinario y facilitación de procesos de diálogo y reflexión.

El curso incluye una clase magistral dictada por Sergio Bitar, destacada figura en temas de prospectiva, democracia y gobernabilidad en contextos de incertidumbre, lo que enriquece la dimensión académica y estratégica de la propuesta.

Datos para Transferencias Internacionales


Información del Beneficiario

  • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Giro: Educación Superior
  • RUT: 81.669.200-8

Información Bancaria

  • Banco: Banco Santander Chile
  • Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
  • Código Swift del Banco: BSCHCLRM

Números de Cuentas Corrientes

Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:

  • Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
  • Para EUROS (EUR): 51-0001829-4

Concepto de la Transferencia

Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: “Pago de arancel”, “Donación”, etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.


Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)

Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:

  • Banco Intermediario: Wells Fargo Bank – NEW YORK, USA
  • ABA: 026005092
  • Código Swift: PNBPUS3NNYC
  • Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409

Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa CURSO CONFLICTOS SOCIALES. HERRAMIENTAS DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ | 2025

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

Solicitud información

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa CURSO CONFLICTOS SOCIALES. HERRAMIENTAS DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ | 2025
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa CURSO CONFLICTOS SOCIALES. HERRAMIENTAS DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ | 2025
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00