
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MANEJO INTEGRAL DE LA SALUD VISUAL EN EL ADULTO MAYOR | NOVIEMBRE 2025

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MANEJO INTEGRAL DE LA SALUD VISUAL EN EL ADULTO MAYOR | NOVIEMBRE 2025
Descripción
El Curso de actualización: manejo integral de la salud visual en el adulto mayor tiene como objetivo actualizar los conocimientos de profesionales de la salud visual en torno a las principales patologías, necesidades y estrategias de intervención en la población geriátrica. El enfoque integral del programa permite abordar tanto los aspectos clínicos como sociales, reconociendo los cambios funcionales y psicológicos que afectan la salud visual en la vejez.
El eje central de esta propuesta académica es la optometría geriátrica, una disciplina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación visual en personas mayores. En este contexto, el curso entrega herramientas teóricas y prácticas para el manejo de condiciones visuales prevalentes, considerando criterios de atención primaria, derivación especializada y el uso de ayudas ópticas y terapias visuales.
El programa tiene una duración total de 29 horas pedagógicas y se imparte en modalidad online sincrónica, mediante sesiones virtuales en vivo a través de plataforma Zoom y apoyo en aula virtual. La metodología combina clases expositivas, análisis de casos clínicos y recursos multimedia como diapositivas, videos grabados y formularios virtuales para evaluación.
El proceso de evaluación incluye una prueba de selección múltiple al finalizar el curso, con nota mínima de aprobación de 5,0 en escala de 1 a 7, y se requiere una asistencia mínima del 75 % para su aprobación. Este curso está alineado con el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de responder a las necesidades sociales y profesionales emergentes en salud, especialmente en el marco del envejecimiento poblacional.
Formación Continua PUCV respalda esta iniciativa con el sello de calidad y excelencia académica que distingue a la institución, ofreciendo una experiencia formativa pertinente y actualizada.
Dirigido a
Este programa está dirigido a:
-
Tecnólogos Médicos con mención en Oftalmología interesados en actualizar sus conocimientos sobre atención geriátrica.
-
Médicos Oftalmólogos que deseen profundizar en el manejo integral de patologías visuales en adultos mayores.
-
Enfermeros(as) especializados en Oftalmología con interés en reforzar competencias en diagnóstico y derivación.
-
Ópticos y Optometristas que busquen ampliar sus capacidades en ayudas ópticas y terapias visuales en geriatría.
Asimismo, el curso acoge a otros profesionales del área de la salud visual que participen en la atención de personas mayores y deseen fortalecer su comprensión clínica y social de esta etapa de la vida. Se valorará la experiencia previa en contextos clínicos, comunitarios o de atención primaria.
Perfil amplio: cualquier profesional del ámbito de la salud visual que desee adquirir herramientas actualizadas y un enfoque integral para abordar la salud visual en la población adulta mayor encontrará en este curso una instancia pertinente y de alto valor formativo.
Docencia
El curso será dictado por un equipo multidisciplinario de hasta 14 relatores, todos ellos con formación profesional en áreas vinculadas a la salud visual y la geriatría. Si bien no se detalla individualmente el nombre de cada relator, se establece que cumplen con los siguientes criterios:
-
Educación: Título profesional en áreas como Tecnología Médica, Medicina, Psicología, Trabajo Social u otras disciplinas afines.
-
Formación: Especialización en salud visual, atención geriátrica o disciplinas relacionadas.
-
Habilidades: Experiencia en docencia en educación superior y perfeccionamiento de profesionales.
-
Experiencia: Participación previa como docentes en instancias formativas similares.
Los relatores han sido validados conforme a los estándares de calidad de la Dirección de Formación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cumpliendo con la normativa NCh2728 en relación a competencias y planificación académica.

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)