CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS | SEPTIEMBRE 2025

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
3 Septiembre, 2025
Fecha de cierre
1 Octubre, 2025
Valor
$130.000
Duración
12 cronológicas
Cupos
4

CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS | SEPTIEMBRE 2025

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
3 Septiembre, 2025
Fecha de cierre
1 Octubre, 2025
Horas
12 cronológicas
Valor
$130.000

Descripción

El curso Cestería en fibra de Manila con técnicas chilotas, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su programa de Formación Continua PUCV, es una instancia formativa orientada a rescatar, preservar y enseñar el oficio tradicional de la cestería chilota mediante una experiencia teórico-práctica integral.

La propuesta combina una aproximación contextual e histórica de la cestería nacional, con énfasis en las fibras vegetales utilizadas por comunidades del sur de Chile, particularmente la fibra de manila o pita. A lo largo del curso, los y las participantes conocerán los procesos de recolección, tratamiento y tejido de estas fibras, además de adquirir criterios estéticos y funcionales para el diseño de piezas artesanales.

Las clases son presenciales y se desarrollan en talleres especialmente acondicionados, permitiendo la experimentación directa con materiales, herramientas y técnicas. La metodología promueve el aprendizaje activo a través de cápsulas audiovisuales, clases demostrativas, encuentros digitales con artesanas tradicionales y un módulo de creación individual supervisada.

El curso contempla 12 horas distribuidas en cuatro módulos que abordan los aspectos culturales, materiales, técnicos y creativos del oficio. Al finalizar, los estudiantes serán capaces de desarrollar un proyecto personal en cestería aplicando las técnicas aprendidas.

Esta actividad forma parte del compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la difusión del patrimonio cultural y los oficios tradicionales, brindando espacios de formación con sentido comunitario, inclusivo y sustentable.

Dirigido a

El curso Cestería en fibra de Manila con técnicas chilotas está orientado a un público amplio, sin necesidad de conocimientos previos en disciplinas artísticas o manuales. Los perfiles que más se beneficiarán incluyen:

  • Personas interesadas en oficios tradicionales y artesanía patrimonial.

  • Artistas visuales, diseñadores, docentes de arte y gestores culturales que deseen incorporar nuevas técnicas en su práctica.

  • Artesanas/os en formación que busquen diversificar su conocimiento de fibras y técnicas locales.

  • Educadores/as de todas las áreas interesados/as en metodologías activas de aprendizaje manual.

  • Personas vinculadas al desarrollo local, sustentabilidad y economía creativa.

Este curso también está abierto a adolescentes, adultos y adultos mayores que deseen iniciarse en la cestería como forma de expresión artística, desarrollo personal o actividad recreativa, sin importar su experiencia previa.

Docencia

El curso será impartido por una diseñadora de objetos titulada por la Universidad Marítima de Chile, quien cuenta con una sólida trayectoria en técnicas de cestería chilota y lafkenche. Su formación se ha nutrido mediante aprendizajes directos con artesanas del sur de Chile y ha participado en múltiples instancias de difusión y experimentación del oficio, incluyendo:

  • Enseñanza de cestería POP UP en la Expo Chachagua.

  • Desarrollo de cestería experimental para proyectos de diseño en España.

  • Colaboración con artesanas en la mejora de técnicas y uso de herramientas.

  • Confección de productos artesanales con materiales alternativos como caucho de bicicleta.

La relatora demuestra habilidades destacadas en comunicación didáctica, manejo de grupos, herramientas digitales y resolución colaborativa de problemas, garantizando un acompañamiento pedagógico de calidad durante todo el proceso de formación.

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS | SEPTIEMBRE 2025

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS | SEPTIEMBRE 2025
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00