CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS
CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS
Descripción
En este curso avanzado, los estudiantes explorarán los fundamentos de los estudios de asociación genómica (GWAS), que buscan identificar variantes genéticas asociadas con rasgos específicos de interés económico en producción animal y acuicultura. Además, el curso introducirá a los alumnos en los análisis de predicción genómica, una poderosa herramienta ampliamente utilizada en la selección de reproductores. Esta técnica se basa en usar la información genómica y fenotípica de los animales para estimar el valor genético de los individuos. Los estudiantes aprenderán a distinguir entre modelos predictivos clásicos como el GBLUP y métodos modernos basados en algoritmos de aprendizaje automático como árboles de decisión o bosques aleatorios.
Este curso combinará sesiones teóricas con clases de ejercicios prácticos brindando a los participantes una experiencia integral. Las sesiones prácticas se realizarán con Rstudio y con el super computador Océano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (https://hpcoceano.pucv.cl). Se destaca la relevancia de estas técnicas en la mejora de la productividad, salud y sostenibilidad en los recursos genéticos animales.
Dirigido a
Profesionales, graduados o investigadores interesados en la mejora genética y la genómica aplicada a la producción animal y a la acuicultura.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Programación (Excluyente): Se recomienda que los participantes cuenten con conocimientos básicos de programación en los lenguajes R y Linux. Estudiantes sin experiencia previa en programación no deberían inscribirse en el curso.
Hardware y software: Es indispensable que cada participante disponga de una computadora personal con acceso a internet. Además, será necesario instalar dos software para garantizar una conexión segura (https://www.putty.org) y realizar transferencias de archivos (https://cyberduck.io) al sistema de cómputo de alto rendimiento (HPC) Océano de la PUCV.
Inglés: Todos los programas de software y los códigos de programación que se utilizarán en el curso están disponibles únicamente en inglés. Por lo tanto, los estudiantes que no tengan conocimientos de lectura en inglés no deberían inscribirse en este curso.
Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)