Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO
Fecha de inicio
2 Septiembre, 2025
Fecha de cierre
20 Enero, 2026
Valor
$2.000.000
Duración
70 cronológicas
Cupos
50

Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

Inicio
2 Septiembre
Cierre
20 Enero
Horas
70 cronológicas
Valor
$2.000.000
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Descripción

El Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es una propuesta académica diseñada para responder a la creciente necesidad de profesionales especializados en la gestión integral de residuos bajo el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Este programa, organizado por el Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial, en colaboración con PROREP, tiene como propósito fundamental dotar a los participantes de un manejo pleno de la normativa ambiental y la capacidad de implementar modelos de producción circulares.

 

La economía circular, eje central de este diplomado, se define como un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes tanto tiempo como sea posible. En el contexto de este programa, la economía circular se enfoca en la gestión de recursos y residuos como un pilar fundamental para la sostenibilidad.

A lo largo del Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos, los alumnos adquirirán herramientas esenciales para comprender y aplicar la legislación vigente en materia de residuos, destacando la Ley REP. Se abordará de manera multidisciplinaria la gestión integral de residuos, contando con la participación activa del Sistema de Gestión de Residuos PROREP en el proceso de formación. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar estrategias de producción circular en torno a los residuos y promover prácticas sostenibles en diversos sectores industriales. El programa busca formar profesionales que impulsen la transición hacia modelos de producción más sostenibles, alineados con las demandas del mercado laboral y las normativas ambientales en constante evolución. Además, los estudiantes contarán con el respaldo de instituciones de alto prestigio y profesionales expertos en el área. Al finalizar el programa de Formación Continua PUCV, los egresados estarán capacitados para conocer los distintos modelos de producción, aplicar la Ley REP en procesos productivos, calcular la línea base requerida, planificar una política de gestión de residuos adecuada para cada industria, aplicar mecanismos de reducción de residuos, aplicar ecodiseño a nivel de producto y organizacional, y conocer los distintos tipos de residuos. El método de enseñanza es 100% remoto sincrónico, con clases virtuales que facilitarán y orientarán el proceso de aprendizaje. Las clases se organizan en tramos de dos horas, con una parte teórica y un trabajo en clases que complementa lo expuesto.

 

 

 

Dirigido a

El Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que se desempeñan en la industria productiva y que buscan adquirir un conocimiento profundo sobre la transición hacia economías circulares y la aplicación de la Ley REP.

Este programa es ideal para:

Profesionales en áreas de gestión ambiental.
Ingenieros de diversas especialidades (industrial, civil, química, bioquímica, metalúrgica) que manejan materiales y productos.
Profesionales del diseño y la logística.
Expertos en administración y otras industrias relacionadas con la gestión de residuos.
Aquellos interesados en conocer y aplicar la legislación relacionada con la responsabilidad extendida del productor (Ley REP).
Personas que se interesan en prácticas de ecodiseño y en la optimización de la gestión de residuos.
En general, está dirigido a cualquier profesional que busque ser un agente de cambio en la gestión de residuos y liderar proyectos innovadores en economía circular dentro de sus respectivas organizaciones, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental de los residuos generados en sistemas de producción lineal y promoviendo la sostenibilidad.

Docencia

El cuerpo docente del Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos de Formación Continua PUCV está conformado por destacados profesionales con amplia trayectoria y experiencia en sus respectivas áreas:

Gabriela Manresa Orozco: Posee un Diplomado en Gestión de empresas de la Universidad del Desarrollo, un Executive MBA de la UAI, y un Diplomado en Strategic Sourcing de la UAI. También ha cursado el Programa Ecodiseño en CENEM, PUC, y Circular Economy and Sustainability Strategies en Cambridge University, Inglaterra.
Rodrigo Scheel Cöster: Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Bio-Bio, Master of Business Administration de la UAI y Magíster en Comunicaciones y Tecnologías para la Educación de UNIACC. Es el fundador de Greenwalk Ltda. y cuenta con alta experiencia en metodologías de gestión para residuos.
María Cristina Schiappacasse: Ingeniero Civil Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Medio Ambiente con mención en Ingeniería de Tratamiento de Residuos de la Universidad de Santiago de Chile. Es Profesora Titular jerarquizada en la Escuela de Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e investigadora en Biotecnología Ambiental y economía circular, con proyectos de investigación desde 1991.
Marcell Szantó: Ingeniero Constructor de la PUCV, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Posee un Master en Contaminación Ambiental y es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM. Actualmente es académico y Director del Grupo de Investigación de Residuos Sólidos de la PUCV.
Iván Venegas Espinoza: Psicólogo, docente y consultor independiente. Tiene un Máster en Comunicación y Tecnología Educativa para el e-Learning y un Magíster en Educación Superior de UNIACC. Cuenta con amplia experiencia en psicología y comportamiento de los consumidores, así como en docencia.
Andrés Morales: Ingeniero Civil Químico, Magister en Mecanismo de Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética, Auditor Energético certificado por Chile Valora, Verificador del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, miembro del Registro de Consultores de Eficiencia Energética de la AgenciaSE y Miembro de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS.
Esteban Alvez: Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción. Posee más de 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos ambientales.
Lucile Richard: Ingeniera Civil en Sistemas Urbanos (UTC, Francia) y Diplomado PUC en Planificación y Gestión Urbana Integrada. Se ha desempeñado durante más de 10 años en el ámbito de la planificación del desarrollo urbano y territorial, y desde hace dos años es Jefa de Economía Circular del Sistema de Gestión de Envases y Embalajes No Domiciliarios ProREP.
Nesko Kuzmicic: Gerente de Operaciones de ProREP, el único Sistema de Gestión REP para Envases y Embalajes exclusivamente No Domiciliarios. ProREP se conformó en 2023 con la entrada en vigencia de las metas de valorización de Envases y Embalajes, suma más de 500 empresas adheridas, logró cumplir con las metas REP desde el primer año de vigencia y se posiciona como un actor clave en la implementación de la Ley REP en la industria.

Datos para Transferencias Internacionales


Información del Beneficiario

  • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Giro: Educación Superior
  • RUT: 81.669.200-8

Información Bancaria

  • Banco: Banco Santander Chile
  • Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
  • Código Swift del Banco: BSCHCLRM

Números de Cuentas Corrientes

Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:

  • Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
  • Para EUROS (EUR): 51-0001829-4

Concepto de la Transferencia

Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.


Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)

Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:

  • Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
  • ABA: 026005092
  • Código Swift: PNBPUS3NNYC
  • Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409

Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00