

DIPLOMADO EN RADIOBIOLOGÍA CLÍNICA Y MODELOS AVANZADOS DE RADIOTERAPIA
Descripción
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el Diplomado en Radiobiología Clínica y Modelos Avanzados de Radioterapia, un programa integral que responde a los desafíos actuales de la oncología radioterapéutica. Diseñado por expertos del área, este diplomado busca actualizar y profundizar los conocimientos en los fundamentos biológicos de la interacción radiación-materia viva y en las nuevas estrategias terapéuticas aplicadas a la práctica clínica.
Con una modalidad online y 216 horas pedagógicas, el programa combina clases sincrónicas y cápsulas grabadas con estudios de caso, proyectos colaborativos y foros de discusión. Sus contenidos abarcan desde la radiobiología celular y tisular hasta técnicas avanzadas como la radioterapia espacialmente fraccionada y la radioterapia FLASH, integrando fundamentos teóricos, análisis crítico y aplicación clínica.
El cuerpo docente está conformado por profesionales con experiencia nacional e internacional en radioterapia, física médica e investigación aplicada, garantizando una formación de excelencia. Esta propuesta académica ofrece herramientas actualizadas para optimizar la toma de decisiones clínicas, promover la práctica basada en evidencia y contribuir al avance de tratamientos oncológicos personalizados, con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Dirigido a
Este programa está orientado a profesionales de la salud vinculados a la oncología y la tecnología de radiación, que deseen actualizarse en radiobiología y técnicas radioterapéuticas de vanguardia:
-
Médicos oncólogos y radioterapeutas.
-
Tecnólogos médicos especializados en radioterapia.
-
Físicos médicos en contextos clínicos u hospitalarios.
-
Enfermeras/os con funciones en unidades oncológicas.
-
Profesionales de la salud interesados en investigación en radiaciones ionizantes.
-
Docentes de educación superior en carreras de ciencias de la salud y tecnologías médicas.
-
Investigadores en áreas de radiobiología, física médica o biofísica.
-
Bioquímicos e ingenieros biomédicos vinculados al desarrollo de tecnologías terapéuticas.
-
Profesionales con formación en ciencias básicas aplicadas al ámbito clínico.
-
Participantes con experiencia previa en radioterapia clínica o proyectos de innovación terapéutica.