MEJORANDO LA FUNCIÓN - ACTIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR A TRAVÉS DEL ENFOQUE FNP

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
11 Julio, 2025
Fecha de cierre
12 Julio, 2025
Valor
$190000
Duración
14 cronológicas
Cupos
20

MEJORANDO LA FUNCIÓN - ACTIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR A TRAVÉS DEL ENFOQUE FNP

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
11 Julio, 2025
Fecha de cierre
12 Julio, 2025
Horas
14 cronológicas
Valor
$190000

Descripción

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el taller “Mejorando la función/actividad de personas con trastornos musculoesqueléticos del miembro inferior a través del Enfoque FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)”, diseñado para kinesiólogos y estudiantes en práctica profesional que buscan aplicar este enfoque terapéutico con respaldo científico, versatilidad clínica y sin efectos secundarios adversos.

El taller se estructura en cuatro unidades teórico-prácticas orientadas a la aplicación clínica del concepto FNP en las extremidades inferiores, incluyendo razonamiento clínico, patrones de marcha y la integración de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en formato presencial sincrónico, combinando demostraciones guiadas, práctica supervisada en grupos reducidos, estudio de casos clínicos y retroalimentación directa.

Con un total de 14 horas de formación intensiva y un cupo limitado de 20 participantes, este taller entrega herramientas para mejorar el rango de movimiento, la fuerza, la estabilidad y el control motor, fortaleciendo el razonamiento clínico y la intervención kinésica. La actividad cuenta con el respaldo académico y metodológico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Dirigido a

Este taller está orientado a profesionales y estudiantes avanzados en el área de la kinesiología, interesados en fortalecer su práctica clínica con herramientas basadas en el concepto FNP:

  • Kinesiólogos titulados interesados en actualizar su enfoque terapéutico.

  • Estudiantes de quinto año de Kinesiología en práctica profesional.

  • Profesionales del área de la rehabilitación musculoesquelética.

  • Docentes de carreras del área de la salud con interés en metodologías funcionales.

  • Especialistas en terapia física y movimiento humano.

  • Terapeutas que trabajen en centros de rehabilitación, clínicas o consultas privadas.

  • Kinesiólogos que atiendan pacientes con disfunciones de extremidades inferiores.

  • Profesionales que deseen incorporar técnicas con bajo costo de implementación.

  • Participantes que busquen herramientas prácticas aplicables en sesiones reales.

  • Interesados en integrar la CIF y el análisis de marcha a su razonamiento clínico.

Más programas en la categoría

DIPLOMADO EN RADIOBIOLOGÍA CLÍNICA Y MODELOS AVANZADOS DE RADIOTERAPIA

MEJORANDO LA FUNCIÓN - ACTIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR A TRAVÉS DEL ENFOQUE FNP

DIPLOMADO EN CONTROL DE CALIDAD PARA LABORATORIO CLÍNICO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MANEJO INTEGRAL DE LA SALUD VISUAL EN EL ADULTO MAYOR

CURSO BENEFICIOS DEL EJERCICIO Y LA NUTRICIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO - DE LA EVIDENCIA A LA PRÁCTICA CLÍNICA

DIPLOMADO EN TRAUMA VIOLENCIA Y REPARACIÓN ABORDAJES CLÍNICOS CONTEMPORÁNEOS

DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
MEJORANDO LA FUNCIÓN - ACTIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR A TRAVÉS DEL ENFOQUE FNP

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa MEJORANDO LA FUNCIÓN - ACTIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR A TRAVÉS DEL ENFOQUE FNP
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00