DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS ÁGILES

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
10 Junio, 2025
Fecha de cierre
12 Agosto, 2025
Valor
$1.100.000
Duración
90 cronológicas
Cupos
30

DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS ÁGILES

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
10 Junio, 2025
Fecha de cierre
12 Agosto, 2025
Horas
90 cronológicas
Valor
$1.100.000

¿Qué es el Diplomado en Metodologías Ágiles?

El Diplomado en Metodologías Ágiles es una oportunidad para dominar las herramientas clave en la gestión de proyectos adaptativos. Este programa, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), combina tanto la teoría como la práctica para así potenciar tus habilidades relacionadas a la agilidad empresarial. Diseñado para profesionales de diversas áreas, como tecnología, innovación, recursos humanos y educación.

El curso tiene una duración de 90 horas cronológicas. Las clases se realizan los martes de 18:30 a 21:00 horas en modalidad online. Este formato permite aprender desde cualquier lugar, con una estructura que incluye recursos digitales, actividades prácticas y evaluaciones periódicas.

Estructura del Diplomado

El programa está dividido en cuatro módulos principales. El primero aborda los fundamentos de la agilidad, incluyendo el Manifiesto Ágil y la cultura ágil. El segundo módulo introduce herramientas como Design Thinking y técnicas de ideación y prototipado. El tercer módulo se centra en Scrum, analizando roles, artefactos y ceremonias clave. El cuarto módulo explora Kanban, enseñando cómo optimizar el flujo de trabajo y promover la mejora continua.

Cada módulo incluye análisis de casos y ejercicios prácticos. Los participantes desarrollarán proyectos aplicados que reflejan su aprendizaje en contextos reales. Además, aprenderán a implementar métricas para medir la eficiencia y el impacto de sus procesos.

¿Por qué elegir el Diplomado en Metodologías Ágiles?

El equipo docente está compuesto por expertos en transformación digital y agilidad empresarial. Profesionales como Paz Mardones y Ricardo Araya garantizan una experiencia formativa integral. Los estudiantes egresarán con herramientas para liderar proyectos exitosos y fomentar la innovación en sus equipos.

El Diplomado en Metodologías Ágiles inicia el 7 de abril de 2025 y las inscripciones están abiertas hasta el 30 de marzo. Conviértete en un agente de cambio y transforma la forma en que gestionas proyectos en tu organización.


Beneficios del Diplomado en Metodologías Ágiles

Adquiere competencias clave para liderar equipos ágiles. Aprende Scrum, Kanban y Design Thinking, herramientas esenciales para la gestión moderna de proyectos.

Descripción

En el contexto actual de creciente complejidad y dinamismo empresarial, las metodologías ágiles emergen como una herramienta fundamental para la gestión eficaz de proyectos. Este diplomado ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer a los participantes una perspectiva comprehensiva que integra teoría y práctica, facilitando la adopción de enfoques ágiles y adaptativos en sus respectivas organizaciones.

Mediante una plataforma de aprendizaje virtual, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cuatro módulos meticulosamente estructurados. Estos abarcan desde los principios fundamentales de la agilidad hasta la implementación de técnicas avanzadas como Scrum, Design Thinking y Kanban. El programa se distingue por su uso de metodologías activas y recursos interactivos, fomentando un ambiente de colaboración, creatividad e innovación continua.

Dirigido a

1. Líderes y Gerentes de Proyectos: Personas que gestionan proyectos en diversos sectores y necesitan adoptar metodologías ágiles para mejorar la adaptabilidad y eficiencia de sus equipos.
2. Profesionales de TI y Desarrollo de Software: Equipos de desarrollo y responsables de implementar Scrum, Kanban y otras prácticas ágiles en sus entornos laborales.
3. Consultores y Asesores de Innovación y Transformación Digital: Aquellos que trabajan ayudando a empresas a transformarse digitalmente, aplicando metodologías ágiles para facilitar el cambio organizacional.
4. Emprendedores y Startups: Fundadores o miembros de startups que buscan aplicar metodologías ágiles en sus procesos de innovación y desarrollo de productos.
5. Profesionales de Áreas no Tecnológicas: Personas que trabajan en sectores como educación, marketing, recursos humanos o manufactura, que desean implementar prácticas ágiles en sus operaciones.
6. Coaches y Facilitadores de Equipos: Profesionales que trabajan facilitando la mejora de rendimiento en equipos multidisciplinarios y desean aprender nuevas herramientas y técnicas ágiles.

Este diplomado está dirigido a cualquier profesional que desee mejorar la capacidad de sus organizaciones para manejar la incertidumbre y los cambios rápidos a través de la adopción de metodologías ágiles y enfoques centrados en la innovación y colaboración.

Más programas en la categoría

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS VERSIÓN 3 | 2025

DIPLOMADO EN LIDERAZGO POSITIVO PARA EQUIPOS COLABORATIVOS Y EFECTIVOS

CURSO MARKETING Y ESTRATEGIAS DE BRANDING PARA EMPRENDEDORES

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL ÁMBITO PÚBLICO | 2025

DIPLOMADO EN CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS VERSIÓN 2 | 2025

DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS ÁGILES

CURSO DE TRIBUTACIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES Y FAMILY OFFICE

CURSO TRIBUTACIÓN EN LAS REORGANIZACIONES EMPRESARIALES

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN LABORAL

DIPLOMADO EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR

DIPLOMADO EN LIDERAZGO ÁGIL: CREANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS INNOVADORES

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS ÁGILES

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS ÁGILES
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00