PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
1 Octubre, 2025
Fecha de cierre
31 Enero, 2026
Valor
$200000
Duración
25 cronológicas
Cupos
40

PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
1 Octubre, 2025
Fecha de cierre
31 Enero, 2026
Horas
25 cronológicas
Valor
$200000

Descripción

El Curso Planificar la enseñanza del Cambio Climático de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su unidad de Formación Continua PUCV, es un programa que busca fortalecer las capacidades docentes en la planificación de la enseñanza del cambio climático. El eje central de este curso es la aplicación, revisión y análisis de estrategias didácticas, tecnológicas, metodológicas y procedimentales para abordar el cambio climático desde un enfoque transdisciplinario. Se fundamenta en valores de justicia socio-ecológica y busca promover una esperanza activa en los estudiantes, basada en la evidencia científica y arraigada en la realidad cotidiana de sus comunidades educativas, fomentando una mirada crítica, activa y propositiva.

 
 
 

El origen de esta actividad es el resultado de investigaciones y proyectos previos, específicamente del Fondef I+D ID23I10354: MICA 3.0, enfocado en la formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Para su diseño, se llevó a cabo un análisis bibliográfico acerca del Desarrollo Profesional Docente en Cambio Climático y se consideraron los resultados de los Diplomados Educación en Cambio Climático y Educación en Cambio Climático-MICA, así como la implementación de Pilotos en el Marco del Proyecto FONDEF MICA 3.0.

 
 
 

Entre las competencias que el alumno adquirirá se encuentran la capacidad de investigar y reflexionar sobre las dimensiones del cambio climático en sus contextos locales, evaluando oportunidades para su enseñanza desde una perspectiva transdisciplinar. También analizará las oportunidades que brindan el contexto escolar, el currículum nacional, MICA, EMA y el territorio para la enseñanza del cambio climático, reconociendo la complejidad y desafíos para diseñar una propuesta integradora desde los distintos saberes, incluyendo una evaluación auténtica del aprendizaje. Finalmente, será capaz de planificar colaborativamente una experiencia de aprendizaje pertinente a las necesidades de los estudiantes y la comunidad en sus territorios, que resguarde la perspectiva transdisciplinar establecida previamente.

 

La modalidad de enseñanza es a distancia. El desarrollo del proceso se centra en los docentes beneficiarios como protagonistas de su aprendizaje. Se utiliza un ciclo de trabajo que nace desde las experiencias y aprendizajes previos, la problematización y el análisis reflexivo de la práctica y los conocimientos, para posteriormente aproximarse a una resignificación y formalización de nuevos aprendizajes asociados al cambio climático y a los procesos de enseñanza aprendizaje que se implementan en las escuelas. Para ello, las investigaciones científicas, la naturaleza e historia de la ciencia analizada, el uso de herramientas tecnológicas para el estudio de variables asociadas al Cambio Climático, y las salidas a terreno, juegan un rol fundamental durante todo el curso.

Dirigido a

El Curso Planificar la enseñanza del Cambio Climático está dirigido a profesionales del ámbito educativo que buscan integrar y fortalecer la enseñanza del cambio climático en sus comunidades.

 
  • Docentes de Educación Parvularia.
     
  • Docentes de Educación General Básica.
     
  • Docentes de Educación Media.
     
  • Coordinadores de Proyecto de Integración Escolar.
     
  • Docentes de Educación Técnica.
     
  • Asistentes de la Educación.
     
  • Otros profesionales de la educación a cargo de Educación Ambiental o afín de las escuelas o comunas interesadas.
     

Este curso es ideal para cualquier profesional de la educación que desee desarrollar habilidades para planificar e implementar estrategias didácticas innovadoras en torno al cambio climático, desde una perspectiva transdisciplinaria y basada en la evidencia científica, buscando generar un impacto positivo en sus comunidades educativas a través de la Formación Continua PUCV.

Docencia

El académico responsable de este curso es Roberto Morales Aguilar. Los relatores que impartirán el Curso Planificar la enseñanza del Cambio Climático deben cumplir con requisitos específicos para asegurar la calidad y experticia en la enseñanza. Deben poseer un título de profesor de ciencias, científico, licenciado o profesional en alguna disciplina afín. En cuanto a su formación, deben ser especialistas en educación ambiental, ciencias naturales, ciencias sociales o en alguna disciplina afín. Las habilidades requeridas incluyen la capacidad para la docencia en educación superior y el perfeccionamiento para profesionales de la Educación. Además, es fundamental que cuenten con experiencia como docentes en educación superior y en el perfeccionamiento para profesionales de la Educación. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su unidad de Formación Continua PUCV, verifica que los relatores cumplan con estas competencias , asegurando que los Relatores 1 y 2, según la verificación interna, cumplen con los criterios de educación, formación, habilidades y experiencia.

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00