POSTÍTULO EN CIERRE DE FAENAS MINERAS

Modalidad
SEMIPRESENCIAL
Fecha de inicio
5 Junio, 2025
Fecha de cierre
15 Noviembre, 2025
Valor
120 UF
Duración
402 cronológicas
Cupos
45

POSTÍTULO EN CIERRE DE FAENAS MINERAS

Inicio
5 Junio
Cierre
15 Noviembre
Horas
402 cronológicas
Valor
120 UF
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Descripción

El Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso surge en respuesta a la creciente necesidad de profesionales con competencias específicas para abordar el cese de operaciones y la reinserción de faenas mineras a su entorno, así como el futuro laboral de sus trabajadores. Esta etapa crítica de una faena minera, frecuentemente dependiente de la infraestructura y las instalaciones proporcionadas por esta, puede generar conflictos sociales. Aunque la experiencia en cierres efectivos en Chile es limitada, a nivel mundial se han ejecutado cierres de minas que han dejado lecciones aprendidas y el desarrollo de nuevas tecnologías más amigables con el entorno social y ambiental.

La planificación del cierre de una faena minera implica desafíos que requieren una gestión integral. Es fundamental incorporar a los grupos de interés desde etapas tempranas, evaluar riesgos y mitigar impactos ambientales, especialmente sobre la calidad y cantidad del recurso hídrico, y considerar aspectos regulatorios, estándares corporativos y avances técnicos. Este Postítulo de Formación Continua PUCV tiene como objetivo principal entregar a los participantes los conocimientos necesarios para liderar y coordinar equipos multidisciplinarios en la planificación del cierre y la gestión de su ejecución. El programa se fundamenta en aspectos regulatorios y profundiza en elementos técnicos relevantes, permitiendo a los participantes definir estrategias y tomar decisiones a lo largo del ciclo de vida de una faena minera con fundamentos sólidos y una visión general. Los contenidos se distribuyen en seis módulos: Fundamentos y Normativa del Cierre de Minas, Conceptos y Contenidos de un Plan de Cierre, Valorización y Garantía de un Plan de Cierre, Cierre de las Instalaciones Remanentes, Demolición y Desmantelamiento de Instalaciones, y Monitoreo Post-Cierre y Rehabilitación del Sitio. La metodología combina exposiciones teóricas en clases virtuales sincrónicas con elementos audiovisuales y dinámicas prácticas, donde los estudiantes aplicarán los conceptos aprendidos.

Dirigido a

El Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está orientado a profesionales del área minera y/o áreas relacionadas con el medio ambiente.

Consultores en minería.
Ingenieros.
Geólogos.
Prevencionistas de riesgos.
Asesores jurídicos/abogados.
Gerentes/jefes/líderes de proyectos.
Profesionales equivalentes con experiencia en empresas mineras.
Como requisito de ingreso, se exige estar en posesión de un título en educación superior o grado académico o estudios equivalentes, que requieran complementar su formación profesional. Además, se requerirá una experiencia laboral mínima de 3 años en el sector minero e inglés a nivel de comprensión.

Este programa de Formación Continua PUCV es ideal para cualquier profesional que busque adquirir las competencias necesarias para enfrentar los constantes cambios y exigencias regulatorias y técnicas en el cierre de faenas mineras, integrando aspectos sociales y ambientales para una gestión responsable y sostenible.

Docencia

El cuerpo docente del Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados, con experiencia académica y práctica en la industria minera y sus áreas afines. Para garantizar la calidad y pertinencia del programa de Formación Continua PUCV, los relatores deben poseer un título asociado a carreras de las ciencias de la ingeniería, ciencias sociales y/o políticas, derecho, geografía, antropología, ciencias ambientales, o alguna disciplina afín a cada una de las nombradas. Además, deben ser especialistas en organizaciones, administración, desarrollo social, medio ambiente, responsabilidad social empresarial, o en alguna disciplina afín. Es fundamental que cuenten con habilidades para la docencia en educación superior y perfeccionamiento para profesionales, y que posean experiencia profesional asociada al desarrollo de la industria, idealmente ocupando cargos en sostenibilidad, recursos humanos, organismos públicos y privados, medio ambiente o consultoría.

 

El equipo docente incluye a los siguientes profesionales que cumplen con los requisitos establecidos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:

Bjorn Weeks.
Eduardo Sanzana.
Andrés León.
Lilian Valdebenito.
José A. Moreno.
Daniela Serra Maggi.
Doina Priscu.
Juan Palma González.
Joaquín Salas.
Bruno Espinace.
Adolfo Andrade.
Cristian Marambio.
Andrés López Skoknic.
Ricardo López Toledo.
Alfonso Olivari Alomar.
Julio Olivos Inostroza.
Jeff Pashley.
Emilio Farias Guerrero.
Paolo Puggioni.
Gonzalo Padilla.
Pamela Valenzuela.
Manuel Bascuñán.
Joachim Vogdt.
Jorge Labarca Rojo.
M. Eugenia Ubilla Flores.
Leonardo Aguirre.
José A. Margotta.
José M. Bellalta.
Claudia Ortiz Calderón.
Jaime Pizarro.
Marcela Curotto.
Juan P. Fuentes Espoz.

A través de la presente, informo a usted datos para la recepción de transferencias internacionales a favor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Giro: Educación Superior • Rut: 81.669.200-8 • Banco: Banco Santander Chile. • Dirección Banco: Prat 882, Valparaíso Chile. • Código Swift Banco: BSCHCLRM. • Nº de Cuentas Corrientes: – 5070350198-1 (DÓLARES) ó – 51-0001829-4 (EUROS) • Concepto Transferencia: debe especificar claramente el concepto que cancela con la transferencia, así como el nombre de la persona que la realiza. Coordenadas si se requiere Banco Intermediario PARA RECIBIR(USD) NOMBRE BENEFICIARIO: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO CTA.

CTE. Nº 507-0350198-1 BANCO SANTANDER CHILE DIRECCIÓN DEL BANCO: PRAT 882, VALPARAÍSO-CHILE SWIFT: BSCHCLRM BANCO INTERMEDIARIO ACCT.: 2000192290409 Wells Fargo Bank – NEW YORK – USA ABA : 026005092 / SWIFT :PNBPUS3NNYC

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa POSTÍTULO EN CIERRE DE FAENAS MINERAS

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa POSTÍTULO EN CIERRE DE FAENAS MINERAS
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa POSTÍTULO EN CIERRE DE FAENAS MINERAS
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00