
VI JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA A NIÑOS DE ALTO RIESGO NEUROLÓGICO

VI JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA A NIÑOS DE ALTO RIESGO NEUROLÓGICO
Descripción
La VI Jornada de Atención Temprana a Niños de Alto Riesgo Neurológico es una actividad académica organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que busca reinstalar un espacio de encuentro, reflexión y actualización profesional en torno a la atención oportuna e integral de la infancia con condiciones de alto riesgo neurobiológico.
Este evento académico forma parte de las acciones conmemorativas por los 20 años del Programa de Atención Temprana (PAT) de la PUCV y representa una instancia clave de vinculación con egresados, profesionales del área de la salud y campos clínicos regionales. En su sexta versión, la jornada se propone visibilizar los principales desafíos en el desarrollo infantil temprano, particularmente en casos de prematurez, promoviendo el diálogo interdisciplinario y la transferencia de buenas prácticas en contextos clínicos y comunitarios.
El eje central de esta jornada es la atención temprana, entendida como el conjunto de intervenciones dirigidas a niños y niñas menores de seis años con alteraciones en su desarrollo o con riesgo de presentarlas. A través de ponencias, experiencias clínicas y espacios de análisis, se busca reforzar la importancia de una intervención temprana, coordinada y centrada en la familia.
El evento se desarrollará en modalidad presencial, con un cupo máximo de 100 participantes, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se contemplan exposiciones académicas apoyadas por recursos audiovisuales y espacios para interacción con los asistentes. La actividad no contempla evaluación, y su enfoque está en el fortalecimiento de redes y el intercambio de conocimiento aplicado.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, reafirma con esta jornada su compromiso con el desarrollo profesional permanente y con la mejora de la calidad de vida de las infancias en situación de vulnerabilidad.
Dirigido a
Este programa está destinado a:
-
Profesionales del área de la salud, especialmente kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, médicos pediatras, enfermeros(as) y psicólogos clínicos vinculados a la atención infantil.
-
Estudiantes avanzados de carreras del área de la salud con interés en desarrollo infantil, rehabilitación o atención temprana.
-
Personas interesadas en el ámbito de la atención temprana y desarrollo infantil desde una perspectiva interdisciplinaria.
Perfil amplio: pueden beneficiarse también educadores, asistentes sociales, y otros profesionales que trabajen con primera infancia en contextos educativos, sociales o comunitarios, y que deseen ampliar su comprensión sobre las implicancias clínicas y sociales de los factores de riesgo neurológico en niños y niñas.
Docencia
La jornada contará con la participación de reconocidas académicas y profesionales del área de la atención temprana, quienes han sido validadas según los criterios establecidos por la Dirección de Formación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:
-
Marilú Hernández
-
Consuelo Sillérico
-
Estebeni Baltra
-
Isabel Cuevas
Todas las expositoras cumplen con los requisitos de formación, experiencia docente y perfeccionamiento en el área de la atención infantil. Poseen títulos profesionales en disciplinas de la salud, formación de postgrado y trayectoria comprobada en docencia universitaria y actividades de formación continua.

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)