Longevidad y calidad de vida: reflexiones para un futuro saludable

El pasado 23 de abril, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue sede del IV Diálogo en Salud, titulado “Encuentro sobre Longevidad y Calidad de Vida: Proyecciones y Soluciones para un Futuro Saludable”. El evento, realizado en el Salón V Centenario de Casa Central, congregó a más de 80 asistentes presenciales y numerosos participantes en línea, consolidándose como un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre los desafíos del envejecimiento poblacional.
Organizado por la Dirección de Formación Continua, el encuentro contó con la participación de destacados expositores: Rubén López, jefe del Programa Acción Senior PUCV; Ariane Lüttecke, secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Salud PUCV; y Ximena Abogabir, periodista y activista en temas de medio ambiente y sustentabilidad. La moderación estuvo a cargo de Óscar Achiardi, jefe de docencia de la Escuela de Kinesiología. La jornada fue inaugurada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, quien destacó el compromiso de la universidad con la promoción de la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida.
Envejecer con propósito: la importancia de mantenerse activo
Durante su intervención, Rubén López enfatizó la relevancia de la actividad física y la participación social en la tercera edad. “El envejecimiento no debe ser sinónimo de pasividad; es fundamental fomentar espacios que permitan a las personas mayores mantenerse activas y comprometidas con su entorno”, señaló.
Tecnología al servicio del bienestar
Ariane Lüttecke abordó el papel de las innovaciones tecnológicas en la promoción de la salud. Destacó cómo herramientas digitales y avances en telemedicina pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores, facilitando el acceso a servicios de salud y promoviendo la autonomía.
Sustentabilidad y envejecimiento: un enfoque integral
Ximena Abogabir propuso una mirada holística, vinculando la sustentabilidad ambiental con el bienestar de las personas mayores. “No podemos hablar de calidad de vida sin considerar el entorno en el que vivimos. La sustentabilidad es clave para garantizar un envejecimiento digno y saludable”, afirmó.
El IV Diálogo en Salud forma parte del ciclo “Diálogos y Reflexiones en Salud” impulsado por la PUCV, que busca generar espacios de conversación crítica sobre temas relevantes para la sociedad.
En coherencia con los desafíos abordados, la unidad ofrece programas especializados en áreas como gerontología social, promoción de salud comunitaria, gestión en servicios sanitarios, tecnologías aplicadas a la salud, y desarrollo territorial sostenible, entre otros.
A través de estos programas, la Dirección de Formación Continua promueve herramientas concretas para quienes deseen aportar, desde sus disciplinas y territorios, a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y saludable.