DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025

Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO
Fecha de inicio
1 Septiembre, 2025
Fecha de cierre
17 Diciembre, 2025
Valor
$1100000
Duración
90 cronológicas
Cupos
30

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025

Inicio
1 Septiembre
Cierre
17 Diciembre
Horas
90 cronológicas
Valor
$1100000
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Descripción

El Diplomado en Gestión de Riesgo de Fraude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una inmersión profunda en los conceptos, causas y modalidades de fraude que pueden vulnerar los controles internos de una organización. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes adquieran competencias esenciales en la planificación e implementación de acciones preventivas, detectives y correctivas frente a eventuales alertas de fraude que puedan impactar los estados financieros. El eje temático del diplomado se centra en el desarrollo de una sólida comprensión del fraude corporativo y sus implicaciones, brindando las herramientas necesarias para la detección, prevención y respuesta efectiva ante estas situaciones.

El programa aborda desde la evolución del concepto de fraude, incluyendo el cambio del triángulo al rombo del fraude, hasta las principales modalidades utilizadas para vulnerar controles internos. Se explora cómo las transacciones cotidianas pueden transformarse en fraudulentas y el papel de los examinadores de fraudes en los fraudes contables. Además, se profundiza en la introducción al Compliance Corporativo, el lavado de activos, la aplicación de normativas como la Ley 20393, la corrupción y los principales modus operandi de fraude y otros delitos económicos. El diplomado también abarca una sección dedicada a la ciberseguridad, el fraude informático desde el punto de vista forense informático, la evidencia digital y su tratamiento, y la recuperación de datos. Finalmente, se estudian los delitos informáticos, la minería de datos como filtro para la detección del fraude, y la aplicación de técnicas de Big Data en la detección de fraudes financieros. La metodología incluye clases expositivas vía remota y ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías, promoviendo la intervención del participante y el aporte de su experiencia.

Dirigido a

El Diplomado en Gestión de Riesgo de Fraude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está diseñado para profesionales que buscan especializarse en la prevención, detección y gestión de riesgos de fraude dentro de las organizaciones.

Profesionales que se desempeñen en el área de la gestión y auditoría.
Auditores internos y externos que necesiten profundizar en la detección de fraudes.
Contadores y financieros que deseen comprender las implicaciones del fraude en los estados financieros.
Expertos en cumplimiento normativo (Compliance) y gestión de riesgos.
Abogados y profesionales del ámbito legal interesados en delitos económicos y su impacto.
Especialistas en seguridad informática y forense digital que busquen un enfoque en fraude.
Profesionales interesados en el análisis de datos y Big Data para la detección de anomalías y fraudes.
Docentes y consultores que busquen actualizar sus conocimientos en gestión de riesgos de fraude.
Este programa de Formación Continua PUCV es idóneo para cualquier profesional que desee adquirir una visión integral y práctica sobre cómo identificar, prevenir y responder a las diversas formas de fraude, protegiendo así los activos y la integridad de las organizaciones.

 

Docencia

El cuerpo docente del Diplomado en Gestión de Riesgo de Fraude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está compuesto por profesionales altamente calificados y con amplia experiencia en sus respectivas áreas. Para garantizar la calidad académica del programa, se requiere que los relatores posean el título de Magíster o en alguna disciplina afín, y sean especialistas en Auditoría, Informática o Legal, o disciplinas relacionadas. Además, deben demostrar habilidades destacadas para la docencia en educación superior y perfeccionamiento para profesionales, y contar con experiencia probada en este ámbito

A través de la presente, informo a usted datos para la recepción de transferencias internacionales a favor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Giro: Educación Superior • Rut: 81.669.200-8 • Banco: Banco Santander Chile. • Dirección Banco: Prat 882, Valparaíso Chile. • Código Swift Banco: BSCHCLRM. • Nº de Cuentas Corrientes: – 5070350198-1 (DÓLARES) ó – 51-0001829-4 (EUROS) • Concepto Transferencia: debe especificar claramente el concepto que cancela con la transferencia, así como el nombre de la persona que la realiza. Coordenadas si se requiere Banco Intermediario PARA RECIBIR(USD) NOMBRE BENEFICIARIO: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO CTA.

CTE. Nº 507-0350198-1 BANCO SANTANDER CHILE DIRECCIÓN DEL BANCO: PRAT 882, VALPARAÍSO-CHILE SWIFT: BSCHCLRM BANCO INTERMEDIARIO ACCT.: 2000192290409 Wells Fargo Bank – NEW YORK – USA ABA : 026005092 / SWIFT :PNBPUS3NNYC

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00