La academia /circuito formativo de oficios de la PUCV es una red articulada de talleres artísticos que abarca tres comunas de la región de Valparaíso. Valparaíso, Viña del Mar y Concón y sus respectivos distritos creativos cuya misión se basa en la formación profesional en diferentes disciplinas de las Artes visuales y oficios donde las personas con inquietudes artísticas podrán acceder a un programa de formación continua certificado por la PUCV.
Queremos ser la primera red de talleres artísticos de la V región que entregue una formación certificada a personas que buscan introducirse a los diferentes ecosistemas artísticos como galerías, Bienales, Concursos, etc. Como también ampliar sus respectivos campos laborales Queremos contribuir con estas acciones al fortalecimiento de un mercado para las Artes visuales de la región de Valparaíso y constituirse como un hito en la actividad cultural formativa a nivel nacional.
CURSO COCINA DE MAR Y MARIDAJE | NOVIEMBRE-2025
Descripción del Programa
El Curso de Cocina del Mar y Maridajes – Circuito de Oficios PUCV, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es una invitación a aprender y dominar recetas basadas en peces y productos del mar del archipiélago de Juan Fernández, integrando técnicas culinarias contemporáneas con maridajes alcohólicos y analcohólicos que potencien sus sabores únicos y tu creatividad en la cocina.
A través de esta experiencia formativa, se busca entregar herramientas profesionales a aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la cocina y vivir una experiencia gastronómica única. Junto con ello buscamos
poner en valor la riqueza marina de Juan Fernández, fortaleciendo su identidad gastronómica y proyectándola a nuevos públicos.
Objetivo del Programa
En este curso aprenderás a preparar peces provenientes de Juan Fernandez en cuatro recetas. Además aprenderás a maridar correctamente cada preparación con vinos locales y oras bebidas. Con ello buscamos que cada persona domine cuatro preparaciones en base a peces del litoral chileno.
propuesta formativa orientada al desarrollo de habilidades culinarias aplicadas a productos del mar, integrando técnicas gastronómicas tradicionales y contemporáneas con criterios de armonización a través de maridajes, tanto alcohólicos como analcohólicos.
Este curso se desarrolla en modalidad presencial con una duración de 12 horas cronológicas, organizadas en sesiones prácticas intensivas que combinan la teoría gastronómica con la ejecución directa en cocina. Su objetivo es que los participantes sean capaces de diseñar y programar preparaciones gastronómicas utilizando ingredientes marinos y aplicar maridajes adecuados para potenciar la experiencia culinaria.
Las sesiones abordan técnicas fundamentales para la elaboración de platos como ceviches, tiraditos, preparaciones al horno, a la plancha y frituras, poniendo énfasis en el reconocimiento de materias primas, métodos de cocción, corte y conservación de alimentos. Cada unidad incluye el acompañamiento con vinos específicos que elevan la propuesta gastronómica, fortaleciendo una comprensión integral del oficio.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 06 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de noviembre de 2025
Horario: Jueves de 18:30 a 21:30
Horas Sincrónicas: 12 horas
Horas Totales: 12 horas
Lugar de Clases: Restaurante Rossmarino. Subida Concepción 280, cerro Concepción Valparaíso.
Versión: 1ª
Valor: $230.000 (incluye insumos y materiales)
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
El programa forma parte del Circuito de Oficios de la PUCV y se alinea con los objetivos institucionales de extender el conocimiento aplicado a la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre saberes tradicionales, oficios patrimoniales y técnicas actuales. Todo esto bajo el sello de calidad académica y pertinencia territorial de la Formación Continua PUCV.
...CURSO DE CERÁMICA CON TIERRAS LOCALES - NOVIEMBRE 2025
El Curso de Cerámica con Tierras Locales, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su unidad de Formación Continua PUCV, ofrece una experiencia formativa integral en el ámbito de la cerámica artesanal. Este curso propone una aproximación teórico-práctica orientada al reconocimiento, extracción y uso de materias primas locales para la elaboración de piezas cerámicas utilitarias y decorativas.
La propuesta académica tiene como eje temático la exploración de técnicas cerámicas tradicionales y contemporáneas, con especial énfasis en el uso de tierras locales como material base. A través de metodologías activas, los estudiantes desarrollarán competencias en la recolección, preparación, modelado y cocción de piezas cerámicas, integrando conocimientos sobre composición de suelos, propiedades físicas de la arcilla, técnicas de modelado manual y métodos de quema.
El proceso de aprendizaje se estructura en unidades progresivas que incluyen salidas a terreno, ejercicios prácticos en taller y sesiones teóricas. La enseñanza se imparte en modalidad presencial, bajo un enfoque participativo que promueve el trabajo individual y colectivo, con acompañamiento constante por parte del equipo docente. Las evaluaciones consideran tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, centrados en el desarrollo de competencias técnicas, creatividad, resolución de problemas y compromiso con el proceso formativo.
Este curso representa una oportunidad única para vincular saberes tradicionales con prácticas contemporáneas, promoviendo la sostenibilidad y la valoración del entorno local como fuente de creación artística.
El curso se realizará una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de no alcanzarse dicho número, el curso se reprogramará para el mes siguiente. Las personas inscritas podrán optar por mantener su matrícula para la nueva fecha o solicitar la devolución de su dinero.
...CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS | NOVIEMBRE 2025
El curso Cestería en fibra de Manila con técnicas chilotas forma parte del Circuito Oficios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se enmarca en la línea de formación práctica y cultural de Formación Continua PUCV. Esta propuesta académica tiene como propósito rescatar, preservar y transmitir el oficio tradicional de la cestería chilota, integrando sus componentes históricos, técnicos y simbólicos a través de una metodología teórico-práctica.
Objetivo del programa
Aprender sobre el origen e identidad de la Cestería Chilota y entender de manera práctica las técnicas básicas de cestería con los tejidos más comunes de la zona, aplicados en fibra de Manila o Pita para que las personas puedan entender el oficio de una manera integral y construir al menos un objeto con las técnicas enseñadas.
Durante el desarrollo del curso, los participantes explorarán el contexto cultural y geográfico de la cestería tradicional del sur de Chile, aprenderán a preparar fibras naturales como la manila y el chupón, y desarrollarán proyectos creativos mediante técnicas específicas como trenzado, entramado doble y embarrilado. El proceso formativo considera clases expositivas, actividades prácticas presenciales, cápsulas audiovisuales, encuentros digitales con artesanas Lafkenche y Chilotas, y acompañamiento pedagógico continuo.
Los participantes aplicarán criterios de diseño, función y forma en la elaboración de piezas únicas, incorporando conocimientos técnicos y sensibilidad estética. Además, se promoverá la reflexión sobre el valor simbólico de este oficio ancestral y su vigencia en el ámbito artístico contemporáneo.
El curso incluye recursos didácticos como bibliografía especializada, prototipos, cápsulas audiovisuales y acceso a bancos de imágenes. Las actividades se realizarán en salas habilitadas con zonas húmedas y secas, adecuadas para la manipulación de fibras y el trabajo artesanal.
...ENTRE HILOS Y PLIEGUES: PATRONAJE Y CONFECCIÓN - NOVIEMBRE 2025
Descripción del Programa
El Curso Entre hilos & pliegues: Patronaje y confección , impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los participantes aprenderán a diseñar y confeccionar una falda desde el trazado del patrón hasta las terminaciones de la prenda. Se combinan principios de geometría, volumen, uso de maquinaria y herramientas de un taller textil, permitiendo desarrollar habilidades teóricas y prácticas en los participantes.
Competencias
Los participantes desarrollarán competencias técnicas esenciales para el diseño y confección de faldas, incluyendo la capacidad de trazar patrones aplicando principios de geometría y proporciones. También se desarrollarán competencias para cortar y unir piezas de tela con exactitud, y realizar terminaciones profesionales que aseguren la calidad y presentación de la falda. Además aprenderán sobre el manejo de herramientas y maquinaria de un taller textil.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de trazar patrones de faldas con precisión, aplicando principios de geometría, proporciones y modificar esos patrones para generar distintas variaciones de volumen. Aplicar técnicas de corte y confección con prolijidad y las normas de seguridad correspondientes. Ejecutarán terminaciones y acabados de calidad, incorporando cierres, botones y detalles que aseguren la correcta presentación de la falda.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 6 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de Noviembre 2025
Horario: Jueves de 10:30 a 14:30
Horas Sincrónicas: 16 horas
Horas Totales: 16 horas
Lugar de Clases: Taller de la artista. Barrio Puerto, Valparaíso
Versión: 1ª
Valor: $150.000
Materiales: $ 20.000
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
...
CURSO DE ACUARELA ARTESANAL CON PIGMENTOS Y METAMORFOSIS | NOVIEMBRE 2025
Descripción del Programa
¿Alguna vez te preguntaste cómo se preparan y fabrican los colores? Quieres crear tu propia paleta de colores a partir de pigmentos naturales y sintéticos? Con este curso podrás hacerlo y así, aprender el antiguo arte de la preparación de los colores para diferentes medios a partir de pigmentos naturales y sintéticos
Con tu propios colores a preparados, podrás pintar acuarelas desarrollando habilidades para crear y combinar colores además de entender la relación entre el agua, el papel y el pigmento
Objetivo del Programa
El Curso de Acuarela – Circuito de Oficios PUCV, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está orientado a comprender e integrar los principios técnicos y creativos de la pintura a la acuarela, desarrollando habilidades para crear motivos visuales explorando las variaciones compositivas, aplicando conceptos de color y transparencia en la creación de proyectos creativos personales.
Modalidad
Presencial
Fecha de Inicio: 07 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 28 de noviembre de 2025
Horario: Viernes de 18:0 a 20:00 hrs
Horas Sincrónicas: 8 horas
Horas Totales: 8 horas
Lugar de Clases: Taller de la artista. Los Pinos Concón.
Versión: 2ª
Valor: $150.000
Materiales: $20.000
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
Competencias
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de pigmentos y su posterior aplicación en técnicas asociadas a la acuarela.
Analizar las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar los pigmentos y desarrollar las acuarelas.
Resultados de aprendizaje
Reconoce los elementos fundamentales de la técnica de la acuarela, para luego fabricar acuarelas artesanales a partir de pigmentos y aglutinantes.
Entiende los fundamentos del color, aplicar técnicas de control de agua, con la finalidad de diseñar motivos visuales propios.
Utiliza la transparencia como recurso expresivo y técnico a través de motivos con variaciones compositivas.
Elabora una obra final personal, reflexionando sobre el proceso de aprendizaje y producción artística, participando activamente en la construcción de saberes compartidos.
Esta iniciativa se inserta en el Circuito de Oficios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, articulado por su programa de Formación Continua PUCV, que promueve experiencias significativas de aprendizaje en torno a oficios artísticos y saberes patrimoniales.
...CURSO DE ENCUADERNACIÓN | NOVIEMBRE 2025
El Curso de Encuadernación – Circuito de Oficios PUCV es una propuesta formativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desarrollada en el marco de Formación Continua PUCV, que busca entregar conocimientos técnicos y prácticos en el arte de la encuadernación artesanal, con énfasis en la confección de libros empleando métodos tradicionales y contemporáneos.
Este curso las personas aprenderán a conocer, identificar y manejar las técnicas y herramientas utilizadas en la encuadernación artística, mediante las cuales el estudiante podrá diseñar una propuesta autoral que se materialice por medio de la creación, demostrando manejo del material y el contenido. de modalidad presencial tiene una duración total de 12 horas cronológicas
Resultados de aprendizaje
Podrás Identificar las principales técnicas y herramientas utilizadas en la encuadernación, con los cuales confeccionar de manera artesanal un ejemplar.
Aprenderás la base de la encuadernación para hojas sueltas con la finalidad de desarrollar la construcción de una estructura tipo acordeón, manifestando dominio de la técnica.
Aprenderás y desarrollarás los principios básicos del cartonaje, aplicándolos en la confección de una caja de conservación a medida.
Aplicarás las técnicas aprendidas sobre encuadernación de libros para la creación de un libro objeto o libro de artista.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 06 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de noviembre de 2025
Horario: Jueves de 15:00 a 19:00 hrs
Horas Sincrónicas: 16 horas
Horas Totales: 16 horas
Lugar de Clases: Bruselas 191. Quilpué.
Versión: 1ª
Valor: $15O.000
Materiales: $30.000 (se pagan directamente a la profesora)
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
La metodología combina clases expositivas, ejercicios guiados y trabajo individual, complementado por recursos como cápsulas audiovisuales, bibliografía especializada y seguimiento pedagógico. Se promueve un enfoque reflexivo, valorando tanto el proceso técnico como la autoría creativa, en un contexto que pone en valor los oficios como patrimonio cultural vivo.
Esta experiencia se inserta en el Circuito de Oficios PUCV, que impulsa la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como parte de su compromiso con la formación integral, la promoción de saberes tradicionales y el desarrollo de capacidades creativas en diversos públicos.
...El objetivo de este programa es dinamizar el programa de formación continua de la PUCV en el ámbito de las Artes y los oficios a través de cursos semestrales de formación artística dirigido a personas con y sin experiencia con interés en obtener una formación certificada en estas áreas.