

CURSO DE CESTERÍA EN FIBRA DE MANILA CON TÉCNICAS CHILOTAS AGOSTO 2025
Descripción
¿Te gustaría explorar tu creatividad a través del tejido con fibras naturales? Este curso es una invitación a conectar con técnicas ancestrales y transformarlas en diseños propios, combinando saberes tradicionales con una mirada contemporánea. Aprenderás a dominar herramientas, materiales y formas, desarrollando habilidades tanto prácticas como artísticas en torno a la cestería como lenguaje objetual.
Objetivo
Aprender sobre el origen e identidad de la Cestería Chilota y entender de manera práctica las técnicas básicas de cestería con los tejidos más comunes de la zona, aplicados en fibra de Manila o Pita para que las personas puedan entender el oficio de una manera integral y construir al menos un objeto con las técnicas enseñadas.
Competencias
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de Cestería, identifica procesos, estilos, y problemáticas asociadas a esta disciplina. Analiza las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, propias de la disciplina de la Cestería en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar las piezas.
Resultados de aprendizaje
Identifica el contexto histórico, geográfico y cultural de la cestería, con especial énfasis en tradiciones locales, comprendiendo su valor social y simbólico dentro de las comunidades que la practican.
Desarrolla criterios técnicos y estéticos a la hora de abordar proyectos creativos en la elaboración de una pieza de cestería Aprende a preparar y tejer con fibras naturales.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Técnicas, Historia y Evolución
2. Diseño-función-forma-material.
3. Preparación de la fibra
4.Taller de experimentación propia.
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (12 hrs en total)
Periodo: Desde el 6 al 27 de agosto
Horario: Miércoles desde las 10:30 a 13:30 horas
Lugar: Taller de la artista. Calle Santa María 24, Concón
Valor: $130.000
Valor Kit materiales: $10.000
Dirigido a
- Adolescentes desde los 15 años, adultos y personas mayores.
- Personas afines a las disciplinas artísticas, manualidades y oficios, que quieran adquirir conocimientos para desarrollar sus propios proyectos creativos.
- Interesados en desarrollar habilidades creativas en este campo con el respaldo de la Formación Continua PUCV.
- No requiere formación previa específica, aunque se valorará experiencia previa en el área.
Docencia
Paula Scheggia.
Diseñadora de objetos, Universidad Marítima.
Amplia trayectoria como diseñadora en el ámbito de lo objetual. En la cestería destaca la experiencia de aprendizaje con artesanas del sur de Chile en Cestería Chilota con fibra de manilla y técnica de hilado mapuche Lafkenche con fibra de chupón. En paralelo ha desarrollado una carrera laboral como diseñadora gráfica cae más de 10 año en España.
