CURSO VIH 360 CIENCIA, CONSEJERÍA Y ACCIÓN | 2025
CURSO VIH 360 CIENCIA, CONSEJERÍA Y ACCIÓN | 2025
Descripción
El Curso VIH 360: ciencia, consejería y acción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una instancia de formación diseñada para entregar conocimientos actualizados y herramientas prácticas a profesionales del área de la salud que acompañan a usuarios en procesos relacionados con el testeo, diagnóstico y seguimiento del VIH.
Este programa surge a partir de una solicitud directa de profesionales de campos clínicos, evidenciando una necesidad concreta de formación especializada en torno a la prevención, consejería y atención integral de personas que viven con VIH, todo ello enmarcado en un enfoque de derechos humanos y respeto por la diversidad.
El curso se imparte en modalidad online en vivo, permitiendo la interacción directa con los docentes mediante videoconferencias, y contempla una carga total de 29 horas pedagógicas. La metodología combina clases teóricas y actividades prácticas, como simulaciones, análisis de casos y role-playing, lo que permite a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones clínicas simuladas.
El enfoque pedagógico es integrador, incorporando herramientas como infografías, videos educativos, guías clínicas y materiales oficiales del Ministerio de Salud de Chile y organizaciones especializadas. Además, se promueve una comprensión crítica de los aspectos biomédicos, psicosociales, legales y éticos del abordaje del VIH, reforzando habilidades comunicacionales para una consejería profesional, empática y centrada en la persona.
Este curso es parte de la oferta de Formación Continua PUCV, asegurando una propuesta académica de calidad, pertinente a los desafíos actuales de la salud pública en Chile.
Dirigido a
-
Tecnólogos médicos y laboratoristas clínicos.
-
Médicos generales e infectólogos.
-
Psicólogos con experiencia en contextos clínicos o de salud pública.
-
Enfermeros(as) y matronas vinculadas a la toma de test rápido y atención primaria.
-
Profesionales de salud mental que trabajen con poblaciones vulnerables o personas que viven con VIH.
Este curso también está abierto a cualquier profesional de la salud que, desde su práctica clínica o comunitaria, busque fortalecer sus competencias en consejería, prevención, diagnóstico y acompañamiento desde una perspectiva ética y centrada en los derechos.
Docencia
Karin Martínez – Tecnólogo médico: Diplomada en Gestión en Salud Pública.
Especialista en Medicina Transfusional y docente del Diplomado en Medicina Transfusional de la Universidad de Chile.
Subdirectora Técnica del Centro de Sangre de Valparaíso, con 15 años de experiencia en gestión en salud pública.
Gonzalo Wilson – Médico especialista: Médico internista e infectólogo. Jefe de Control de Infecciones y Coordinador de Uso Racional de Antimicrobianos en Hospital Carlos Van Buren. Profesor en la U. de Valparaíso, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Infectología y miembro de SHEA.
Diplomado en Medicina Tropical (University of Alabama y Universidad Cayetano Heredia).
Sabina Rossi – Psicóloga Clínica: 13 años de experiencia en atención a niños, adolescentes y adultos. Promueve bienestar emocional, autoconocimiento y fortalecimiento personal.
Desarrolla talleres psicoeducativos y consejería en salud mental y sexual, integrando redes de apoyo y abordando temáticas en contextos de vulnerabilidad.
Carolina Cantillana – Tecnólogo médico: Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello. Docente del Magíster en Laboratorio Clínico de la Universidad de Valparaíso.
Con más de 26 años de experiencia clínica y 20 años en docencia universitaria.
Alejandra Sandoval – Tecnólogo médico:Diplomada en Docencia Universitaria, PUCV.
Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada, UFRO. Research Fellow, Harry Perkins Institute of Medical Research, University of Western Australia.
Académico, Escuela de Tecnología Médica PUCV con 15 años de trayectoria en investigación traslacional en cáncer.
Carolina Figueroa – Tecnólogo médico: Académica de Escuela de Tecnología Médica PUCV con experiencia en Servicios de sangre públicos y privados en Chile. Doctora en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Universidad de La Frontera. Académica Escuela de Tecnología Médica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Jessica Pino -Tecnólogo médico: Jefe de Docencia Escuela de Tecnología Médica PUCV, 8 años experiencia en Docencia Universitaria.
Mg. en Inmunología Clínica Aplicada, Diploma en Medicina Transfusional U. Chile, y Docencia Universitaria PUCV, 13 años de experiencia clínica en Medicina Transfusional y Encargada de Procesos Diagnósticos VIH/SIDA, VHB y VHC. Hospital Dr. Eduardo Pereira R, Valparaíso.
María Angela Muñoz – Tecnólogo médico: Tecnóloga Médica con 28 años de experiencia en gestión de Banco de Sangre, procesos de acreditación, asesoría normativa y coordinación interinstitucional. Comprometida con la mejora continua, la seguridad transfusional y el cumplimiento de estándares de calidad en instituciones públicas y privadas del sistema sanitario chileno.

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)