La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inició la cuarta versión de su Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) comenzó con 24 estudiantes la cuarta versión del Diplomado en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile. Este programa tiene como objetivo reforzar las competencias de profesionales en la gestión territorial, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados para enfrentar los desafíos del desarrollo regional.

Durante las sesiones de formación, se abordarán temáticas clave relacionadas con los desafíos territoriales, la descentralización y la sostenibilidad. El desarrollo del Diplomado consta de ocho módulos de aprendizaje en los que se potenciarán las habilidades de los estudiantes.

La clase de inicio contó con la presencia del Coordinador Académico, José Viacava, Cientista Político y Académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Estuvo también Nicolás Alonso, Profesor Propedéutico PUCV y asesor pedagógico de la Dirección de Formación Continua de la PUCV. 

Esta sesión de bienvenida y el módulo inicial, se enfocó en los desafíos territoriales de la descentralización, que fue impartido por Jorge Negrete, académico del Instituto de Geografía de la PUCV.

Algunos de los docentes que están a cargo de los módulos de la cuarta versión del programa son: Antonio Faúndez, Abogado y Académico de la Escuela de comercio PUCV; Rafael Palacios,  Abogado, Antropólogo Social, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Desalinización ACADES, Grupo de Incidencia del Laboratorio de Políticas Públicas Pivotes; Mariana George-Nascimiento, Abogada, Secretaria Técnica del Consejo de Alta Dirección Pública; Jorge Pacheco, Periodista, Especialista Senior en Comunicación Estratégica y Carlos Piaggio, Ingeniero Comercial, Gerente de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción.

Este programa busca capacitar en la formulación de políticas de descentralización y gobernanza regional, entregando herramientas para analizar casos reales y desarrollar proyectos con un enfoque sostenible y estratégico. Con ello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reafirma su compromiso con la distribución de competencias entre niveles de gobierno del país y con la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo regional.

 

Por Carolina Pino M.

Dirección de Formación Continua

Otras noticias

Expertos de la Universidad King's College de Londres se suman como docentes expertos del Diplomado en Gestión de Inteligencia Estratégica de la PUCV

> Seguir leyendo

Longevidad y calidad de vida: reflexiones para un futuro saludable

> Seguir leyendo

Equipos más ágiles, procesos más humanos: lo que dejó la masterclass PUCV

> Seguir leyendo

Expertas abordan ausencias en la inclusión educativa y proponen nuevas estrategias desde el aula en masterclass PUCV

> Seguir leyendo

Reorganización de Empresas Individuales y Contingencias Tributarias: Claves para una Gestión Inteligente

> Seguir leyendo

16 profesionales del Banco de Chile son formados en Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza por la PUCV

> Seguir leyendo

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inició la cuarta versión de su Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00