La séptima versión del "Diplomado en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile" es un programa en línea con clases en vivo diseñado para que los alumnos adquieran competencias para interactuar y gestionar proyectos público-privados a nivel subnacional. El diplomado tiene una duración total de 270 horas y un cupo máximo de 30 estudiantes. El objetivo es que los participantes obtengan un conocimiento profundo de las leyes, normas y procedimientos necesarios para la viabilidad de dichos proyectos.
El programa se imparte a través de la plataforma Zoom para las clases lectivas y utiliza el Aula Virtual para el acceso a recursos, evaluaciones y material del curso. Se estructura en ocho módulos que abarcan desde las realidades geográficas de los territorios, el diseño institucional, hasta la comunicación estratégica regional. Aunque la modalidad principal es online, contempla dos instancias presenciales: la inauguración y la ceremonia de certificación
...
Este curso, en su cuarta versión, se enfoca en la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la prevención del delito en el ámbito empresarial. Al finalizar, el participante será capaz de identificar los deberes de cumplimiento penal, comprender en qué consiste la responsabilidad penal de una persona jurídica y un modelo de prevención de delitos, así como reconocer los principales riesgos penales en una organización y cómo prevenirlos.
El programa se imparte en modalidad a distancia y tiene un cupo máximo de 50 estudiantes. Combina el autoaprendizaje con dos clases en línea en vivo con los profesores. Se estructura en tres módulos de 9 horas cada uno: "Cumplimiento normativo en materia penal. La cultura de cumplimiento", "Responsabilidad penal de las personas jurídicas Modelos de prevención de delitos" y "Riesgos penales. Delitos que pueden cometerse en el ámbito de una empresa u organización".
...
El Diplomado en Gestión y Desarrollo de la Vinculación con el Medio es una instancia formativa diseñada para fortalecer las capacidades institucionales en el diseño, implementación, evaluación y mejora de procesos de vinculación con el entorno. Esta propuesta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se alinea con las políticas de aseguramiento de la calidad y desarrollo territorial, promoviendo una vinculación estratégica, pertinente y sostenible.
El programa se imparte en modalidad online, mediante clases sincrónicas en vivo y actividades asincrónicas de aplicación práctica a través de Aula Virtual. La metodología contempla exposiciones teóricas, análisis de casos reales, trabajo colaborativo y diseño de proyectos, favoreciendo la transferencia del aprendizaje a los contextos laborales.
...
El Curso Inglés Comunicacional para Entornos Profesionales está diseñado para fortalecer las habilidades lingüísticas y comunicativas de profesionales, técnicos y estudiantes que se desempeñan en contextos laborales donde el dominio del inglés representa una herramienta estratégica. Su objetivo es potenciar la fluidez oral y escrita, la argumentación, y la claridad en la expresión dentro de situaciones propias del entorno profesional.
La propuesta metodológica emplea un enfoque funcional y situacional, centrado en tareas reales del mundo del trabajo. Mediante simulaciones, presentaciones, debates y proyectos colaborativos, los participantes ampliarán su competencia lingüística y estratégica, permitiéndoles desenvolverse con naturalidad y precisión en diversos escenarios laborales y multiculturales.
...
El Postítulo en Derecho de Familia y Procesal de Familia (II Versión) es una instancia de formación jurídica avanzada orientada a actualizar conocimientos y resolver problemáticas prácticas en el ámbito del Derecho de Familia. Diseñado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el programa entrega una visión integral de las principales áreas sustantivas y procesales que configuran esta disciplina, fortaleciendo las competencias profesionales de los participantes desde una perspectiva crítica, actualizada y especializada.
La modalidad de impartición es Online en vivo, permitiendo la interacción directa entre docentes y estudiantes mediante clases sincrónicas por Zoom y actividades asincrónicas a través de Aula Virtual. Esta combinación metodológica posibilita una experiencia de aprendizaje dinámica, ajustada a los desafíos del ejercicio profesional y al análisis de casos reales.
...
El Postítulo en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (I Versión) es una propuesta académica avanzada, orientada a entregar sólidos conocimientos teóricos y prácticos sobre el derecho individual del trabajo y sus implicancias en el proceso laboral. Esta formación impartida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso responde a la necesidad de articular ofertas de formación continua coherentes con los desafíos actuales del ámbito jurídico-laboral.
El programa se desarrollará en modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas en vivo mediante Zoom con trabajo asincrónico en Aula Virtual. A lo largo del proceso formativo se abordarán aspectos claves del vínculo laboral, incluyendo contratación, derechos y deberes de las partes, terminación del contrato, y litigación en sede laboral. Esta metodología permite una integración efectiva entre contenidos conceptuales y aplicación práctica, promoviendo la reflexión crítica y el análisis de casos reales.
...
El Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador (VIII Versión) es una propuesta académica avanzada orientada a entregar conocimientos especializados sobre el ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito del Derecho Administrativo chileno. Desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este programa busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan aplicar correctamente las instituciones, principios y normas que rigen el procedimiento sancionador.
El programa se estructura bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas en línea mediante Zoom con actividades asincrónicas desarrolladas en Aula Virtual. Su metodología contempla la revisión de las principales tendencias jurisprudenciales de los últimos años, incluyendo pronunciamientos relevantes de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República.
...
El Diplomado en Derecho Individual del Trabajo y Proceso Laboral (II Versión) ofrece una formación sólida y especializada sobre el marco normativo y procedimental que rige las relaciones laborales individuales en Chile. Este programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias jurídicas de los profesionales vinculados al ámbito laboral, tanto en el ejercicio forense como en la asesoría a personas y organizaciones.
La propuesta se desarrolla bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas por videoconferencia con trabajo asincrónico en la plataforma virtual. El plan de estudios contempla actividades teóricas y prácticas que permiten al estudiante comprender y aplicar criterios en torno a materias como la relación laboral, derechos y deberes de las partes, terminación del contrato, fuero, tutela de derechos fundamentales, y aspectos procesales vinculados al juicio del trabajo.
...
El Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo (XI Versión) ofrece una formación especializada orientada al conocimiento y análisis de dos ámbitos clave del derecho: el derecho internacional del mar y el derecho del negocio naviero. Este programa, respaldado por el prestigio académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para entregar herramientas conceptuales y prácticas que permitan desenvolverse con solidez en estas materias, con énfasis en un enfoque aplicado y una marcada orientación profesional.
El programa se desarrolla en modalidad B-Learning, combinando sesiones sincrónicas por videoconferencia con actividades asincrónicas a través de Aula Virtual. Su duración total contempla clases teóricas y trabajo autónomo en plataforma, distribuidos a lo largo de ocho módulos. Cada módulo integra análisis normativo, reflexión crítica y aplicación práctica, promoviendo una experiencia de aprendizaje flexible y efectiva.
...
El Diplomado en Razonamiento Probatorio (I Versión) ofrece una formación especializada en el análisis, aplicación y argumentación probatoria dentro del derecho chileno, con énfasis en los fundamentos teóricos, las metodologías de análisis y los criterios prácticos que rigen la actividad probatoria en el proceso judicial. Esta propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias profesionales de jueces, litigantes y operadores jurídicos, mediante una mirada crítica y sistemática del razonamiento probatorio.
Con una duración total de 126 horas cronológicas, este programa se imparte en modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas los días viernes y sábado, con actividades asincrónicas en el Aula Virtual. La estructura del diplomado se compone de ocho módulos que abordan aspectos fundamentales como la relación entre hechos y verdad en el derecho, admisibilidad probatoria, valoración de la prueba, sesgos cognitivos, estándares de prueba, y talleres prácticos aplicados a casos reales.
...
El Diplomado en Derecho Sucesorio - II versión es una propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso orientada a profundizar en las cuestiones de mayor relevancia práctica del derecho sucesorio chileno. Con un enfoque sistemático y actualizado, el programa permite a los participantes desarrollar competencias para abordar los aspectos fundamentales de la sucesión por causa de muerte, la tramitación hereditaria, el régimen tributario aplicable y la protección de derechos hereditarios.
Este diplomado se imparte en modalidad semipresencial (b-learning), con clases sincrónicas los días viernes y sábado, en jornada bisemanal, y una carga horaria total de 108 horas cronológicas. Las sesiones combinan exposiciones teóricas con análisis de jurisprudencia, estudio de casos y resolución de ejercicios prácticos.
...
El Curso Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales es una propuesta de especialización que busca entregar herramientas clave para identificar, mitigar y controlar riesgos tributarios en distintos escenarios empresariales, con énfasis en el sector inmobiliario, los mercados de capitales y los impuestos personales. Esta iniciativa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV y responde a la necesidad de contar con profesionales capacitados en gestión fiscal dentro de marcos de cumplimiento organizacional.
Con una duración total de 20 horas, el curso se imparte en modalidad online con clases en vivo, integrando teoría y práctica a través del uso de materiales complementarios, análisis de casos y desarrollo de una matriz de riesgos tributarios. El proceso formativo contempla el uso de Aula Virtual, plataforma Zoom, presentaciones y bibliografía digital.
El objetivo general del curso es que los participantes comprendan y apliquen modelos de control fiscal que les permitan gestionar de forma efectiva los riesgos tributarios vinculados a sus organizaciones. La evaluación incluye la elaboración individual de una matriz de riesgos tributarios y se exige una nota mínima de 4,0 en escala de 1 a 7, junto con una asistencia igual o superior al 80 %.
Los contenidos se estructuran en seis módulos temáticos, abarcando aspectos sustantivos de la tributación y sus riesgos asociados en los tres ámbitos señalados.
...
El Curso Tributación en las Reorganizaciones Empresariales tiene como objetivo entregar herramientas concretas para comprender y aplicar los efectos tributarios derivados de procesos complejos de reorganización societaria, tales como transformaciones, conversiones, divisiones y fusiones. Este curso ha sido desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer capacidades técnicas en esta área clave de la gestión empresarial.
Con una duración total de 20 horas y modalidad online en vivo, el curso combina exposiciones conceptuales con análisis de casos prácticos. La metodología es participativa, con clases dictadas por expertos, interacción directa a través de videoconferencia y acceso a material de autoaprendizaje en Aula Virtual. Los participantes desarrollarán una matriz de riesgos tributarios como parte de su evaluación, la cual será calificada en una escala de 1 a 7, requiriendo un promedio mínimo de 4,0 y un 75 % de asistencia.
Los contenidos están organizados en torno a los principales riesgos tributarios que afectan a distintos tipos de reorganización empresarial, abordando aspectos técnicos, legales y estratégicos que inciden en la planificación y cumplimiento tributario.
...
El Curso de Tributación para Empresas Familiares y Family Office tiene como objetivo entregar herramientas actualizadas para comprender y gestionar los principales efectos tributarios que afectan a empresas de carácter familiar, considerando aspectos como la inversión, el crecimiento, la internacionalización y los procesos de traspaso intergeneracional. Esta propuesta se enmarca dentro de los esfuerzos de fidelización institucional promovidos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El programa se imparte en modalidad online en vivo, facilitando una experiencia formativa sincrónica que permite el análisis y la discusión colectiva de temas tributarios complejos, desde una perspectiva estratégica y práctica. Con una duración total de 20 horas, el curso combina clases expositivas con actividades asincrónicas y una evaluación final aplicada.
La metodología contempla el uso de bibliografía especializada, materiales digitales, presentaciones y discusión de casos. Los contenidos abordan tópicos clave como modelos de gestión de riesgos tributarios, impacto tributario en negocios inmobiliarios y mercados de capitales, y efectos en los impuestos personales. Cada participante deberá elaborar una matriz de riesgos tributarios como evaluación final.
El curso está alineado con los desafíos actuales de las empresas familiares, en un entorno tributario dinámico y exigente, aportando competencias concretas para la toma de decisiones estratégicas en contextos empresariales reales.
...
El Curso Gestión Financiera y Presupuestaria en Colegios Particulares Subvencionados tiene como propósito entregar herramientas concretas para interpretar, aplicar y controlar procesos financieros al interior de establecimientos educacionales, con énfasis en la sustentabilidad organizacional. Esta actividad surge a partir de una necesidad detectada por rectoría, en respuesta a los desafíos que enfrentan los equipos directivos y profesionales del sistema educativo particular subvencionado.
El programa tiene una duración total de 40 horas, impartidas en modalidad online con clases en vivo, e integra contenidos teóricos y prácticos que permiten al participante fortalecer su capacidad de planificación presupuestaria, análisis financiero y toma de decisiones. A lo largo del curso, se desarrollan unidades relativas al control de gestión escolar, estados financieros, elaboración presupuestaria por áreas y herramientas de planificación en contextos educativos reales.
La metodología se basa en el desarrollo de ejercicios aplicados, análisis de casos, simulaciones y discusiones guiadas, mediadas por un docente experto en gestión escolar. Se privilegia un enfoque práctico, centrado en la transferencia directa de los aprendizajes a la realidad de los establecimientos, promoviendo una visión estratégica del uso de los recursos.
La evaluación se estructura mediante trabajos prácticos y participación activa. Se requiere un 80 % de asistencia mínima y una nota de aprobación igual o superior a 4,0 (escala de 1 a 7).
...
El Curso Herramientas Aplicadas para Capacitación y Desarrollo en Organizaciones está orientado a fortalecer las competencias de profesionales y técnicos en el diseño, implementación y evaluación de programas de desarrollo del talento humano. A través de una metodología práctica y experiencial, se entregan herramientas técnicas y financieras que permiten alinear las acciones de capacitación con los objetivos estratégicos de la organización, optimizando su impacto.
El programa está estructurado en tres módulos: Planeación Estratégica del Talento, Gestión del Desempeño y Retroalimentación, y Desarrollo y Capacitación del Talento. Cada uno de ellos combina clases en vivo vía Zoom con trabajo asincrónico guiado en el Aula Virtual de Formación Continua PUCV. El total de la actividad corresponde a 30 horas cronológicas, distribuidas en sesiones teóricas, análisis de casos, talleres experienciales y diseño de estrategias aplicadas.
El curso permite que los participantes desarrollen propuestas formativas eficaces, integrando el análisis de datos organizacionales y el uso de herramientas de planificación del desarrollo humano. La evaluación final contempla un trabajo práctico en el que cada estudiante elabora una estrategia de capacitación y un plan de acción para su entorno laboral.
...
El programa ofrece un enfoque estratégico y global para gestionar de forma eficiente y dinámica los asuntos legales del siglo XXI, con un marcado acento práctico y la certificación del IILPM.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los días martes y jueves, de 14:00 a 16:00 horas (Chile continental). La pasantía e incubación de proyectos en el Laboratorio de innovación legal se llevará a cabo a través de la plataforma HighQ de Thomson Reuters.
Fecha de inicio: 7 de abril al 4 de septiembre de 2026
Horas: 123 horas cronológicas (91 horas de docencia y 32 horas de trabajo en aula)
...
Diplomado destinado a abordar los problemas prácticos que se presentan en el derecho de familia, desde una mirada multidisciplinaria.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de E- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases on line en vivo con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Fecha de inicio: 24 de abril al 26 de julio de 2026
Horas: 126 horas cronológicas (56 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)
...
Su plan de estudios tiene por objeto entregar sólidos fundamentos en el ámbito del Derecho Administrativo, con una marcada orientación profesional.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán los días viernes de 16:00 a 20:15 horas y los días sábados, de 9:00 a 13:15 horas. Se considera que a lo menos un módulo sea realizado presencialmente en el Centro de Extensión Académica de la PUCV, ubicado en Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago, siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota.
Fecha de inicio: 23 de marzo al 31 de julio de 2026
Horas: 168 horas cronológicas (48 horas de clases y 120 horas de trabajo en aula virtual)
...
El programa busca entregar fundamentos sólidos en derecho ambiental, con un enfoque práctico y orientación profesional.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. El primer módulo corresponde a un módulo introductorio asincrónico. El último módulo cuenta con clases presenciales híbridas, que se realizarán en la Casa Central de la Universidad (Avenida Brasil 2950, Valparaíso), siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota. El resto de las clases se realizarán mediante videoconferencia, los días viernes de 18:00 a 20:40 horas y los días sábados de 9:00 a 11:40 horas o, excepcionalmente, de 9:00 a 13:00 horas.
Fecha de inicio: 13 de abril al 16 de septiembre de 2026
Horas: 174 horas (104 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)
...
El Diplomado en Gestión de Riesgos Tributarios y Buenas Prácticas Fiscales tiene como objetivo principal capacitar a profesionales en el diseño e implementación de modelos de gestión que permitan identificar, mitigar y controlar riesgos tributarios, considerando los actuales estándares de buenas prácticas fiscales y los principios de sostenibilidad tributaria. Esta propuesta formativa se enmarca en los lineamientos estratégicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y responde a una necesidad institucional por fortalecer el cumplimiento normativo y la transparencia en organizaciones públicas y privadas.
El programa contempla cinco módulos formativos que abordan contenidos clave como política fiscal, sostenibilidad tributaria, riesgos asociados a reorganizaciones empresariales, empresas familiares, y sectores específicos como el inmobiliario, mercado de capitales e impuestos personales. En total, el diplomado considera 104 horas cronológicas, impartidas en modalidad online con clases en vivo a través de plataforma Zoom, complementadas con recursos y actividades disponibles en el Aula Virtual PUCV.
La metodología se basa en una enseñanza teórico-práctica con énfasis en la aplicación. Los participantes desarrollarán casos prácticos, matrices de riesgos y ejercicios situados, promoviendo el análisis crítico y la toma de decisiones informada. La bibliografía y los materiales complementarios serán entregados de forma digital por los coordinadores.
El sistema de evaluación incluye la entrega de una matriz de riesgos tributarios por cada módulo, y el desarrollo de un caso práctico inicial. Se requiere una calificación mínima de 4,0 en escala de 1 a 7, además de un 80 % de asistencia para la obtención del diploma.
...
El Curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de implementar modelos de gestión orientados a la identificación, mitigación y control de riesgos tributarios, en el marco de las actuales exigencias normativas y estándares de buenas prácticas fiscales. A través de un enfoque técnico y estratégico, se busca fortalecer la toma de decisiones en contextos organizacionales diversos, promoviendo la transparencia, el cumplimiento y la sostenibilidad tributaria.
El programa se estructura en cinco módulos temáticos que abordan aspectos clave como política fiscal, sostenibilidad tributaria, reorganizaciones empresariales, tributación en empresas familiares y riesgos en áreas como el mercado de capitales, inmobiliario e impuestos personales. Las 28 horas totales de formación se imparten en modalidad online con clases en vivo, lo que favorece el aprendizaje activo, el análisis de casos y la aplicación práctica del conocimiento.
La metodología contempla el uso de material digital, presentaciones interactivas y bibliografía especializada, facilitada por los coordinadores. Las clases se desarrollan de forma teórico-práctica, promoviendo el debate y la construcción colectiva del conocimiento, con foco en situaciones reales y el diseño de herramientas aplicadas como matrices de riesgo tributario.
Para aprobar el curso, los estudiantes deben alcanzar una calificación igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7, y cumplir con un mínimo de asistencia del 80 %.
...
El Curso Política Fiscal está orientado a entregar herramientas conceptuales y prácticas para la toma de decisiones profesionales en las que incida el fenómeno de los impuestos, integrando enfoques provenientes de la filosofía, la economía y el derecho. Esta mirada multidisciplinar permite comprender la política fiscal como una dimensión compleja del quehacer estatal, con implicancias éticas, distributivas y jurídicas.
El programa contempla el estudio de fundamentos filosóficos como el liberalismo, el pluralismo y el comunitarismo, así como el análisis de doctrinas y casos relevantes de justicia distributiva. Además, examina los componentes estructurales de la política fiscal, tales como los ingresos y gastos del Estado, y las condiciones que favorecen un cumplimiento tributario sostenible.
El curso se imparte en modalidad online con clases en vivo y considera un total de 16 horas pedagógicas. La metodología combina clases expositivas, lectura de textos, discusión socializada de fuentes y desarrollo de casos prácticos. El aprendizaje se apoya en materiales digitales y bibliografía especializada entregada por el equipo docente.
Para aprobar, los estudiantes deben asistir al menos al 80 % de las sesiones y obtener una nota mínima de 4,0 en una escala de 1 a 7, a través del desarrollo individual de un caso práctico que evalúe los contenidos centrales del curso.
Formación Continua PUCV, a través de este programa, ofrece una instancia rigurosa y actualizada para la reflexión crítica y estratégica en torno a la política fiscal, promoviendo una comprensión integral de su impacto en la gestión pública, el sector privado y la ciudadanía.
...
El Diplomado en Gestión de Compras Públicas tiene como propósito entregar una formación integral y actualizada sobre el marco normativo, los procesos y las herramientas que rigen las adquisiciones del Estado, fortaleciendo las competencias de profesionales que se desempeñan en áreas de compras, abastecimiento o contratación pública.
El programa aborda temáticas clave como la legislación vigente, modalidades de compra, licitaciones públicas y el uso del mecanismo de convenio marco, todo ello en el contexto de los principios de eficiencia, transparencia y probidad que rigen la gestión pública. Su estructura contempla cuatro módulos, distribuidos en un total de 90 horas cronológicas, con un enfoque práctico que favorece el análisis aplicado de situaciones reales.
Se imparte en modalidad online en vivo, mediante clases sincrónicas semanales a través de la plataforma Zoom y el aula virtual de Formación Continua PUCV, en un período estimado de 2,5 meses.
El diseño metodológico integra clases expositivas, resolución de casos, talleres de integración y trabajos grupales, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales. Con ello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, reafirma su compromiso con el perfeccionamiento profesional en áreas estratégicas para la gestión pública.
...
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.
Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.
Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.
...
El "Curso en Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para entregar herramientas profesionales esenciales para la gestión de riesgos tributarios en organizaciones, específicamente en el sector inmobiliario, mercado de capitales y obligaciones derivadas de los impuestos personales. Este curso responde a las actuales exigencias de los gobiernos corporativos de contar con un Marco de Control Fiscal, permitiendo identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios, ajustándose a los estándares de sostenibilidad tributaria y las buenas prácticas fiscales. El programa busca generar un cambio de paradigma en la asesoría tributaria, ofreciendo una formación actualizada y relevante en el ámbito tributario.
...