El curso Conflictos Sociales: Herramientas de Prospectiva para la Paz de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso propone una formación especializada en análisis anticipatorio de conflictos sociales, con el fin de contribuir a la construcción de paz y gobernabilidad en contextos locales e internacionales complejos. A través de un enfoque prospectivo, se busca desarrollar capacidades analíticas, estratégicas y prácticas que permitan detectar señales tempranas, prevenir quiebres institucionales y generar cohesión social desde la diversidad.
Con una duración total de 12 horas cronológicas y en modalidad online en vivo, el curso combina clases teóricas, talleres prácticos y una clase magistral, articulando herramientas como el pensamiento anticipatorio, el análisis multicausal, el mapeo de actores y la construcción de escenarios. También se incorpora el diálogo intercultural e interreligioso como estrategia clave para la prevención de tensiones sociales.
El programa cuenta con un enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas de la ciencia política, sociología, derecho, comunicación estratégica y gestión pública. Esta propuesta formativa busca proyectar una comunidad de aprendizaje vinculada al emergente Centro de Prospectiva para la Paz y la Cohesión Social y al Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.
El curso forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, respaldado por el compromiso institucional con los desafíos globales de paz, democracia y gobernabilidad.
...La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.
Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.
Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.
...El Diplomado Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa diseñado para proporcionar a los profesionales las competencias necesarias para interactuar y gestionar proyectos público-privados subnacionales, con un sólido conocimiento de las leyes, normas y procedimientos pertinentes. La esencia de este diplomado de Formación Continua PUCV radica en capacitar a los participantes para comprender y participar activamente en el complejo entramado de la gestión regional, abordando dimensiones geográficas, marcos regulatorios, actores clave, políticas públicas de descentralización, y aspectos financieros y comunicacionales.
El programa se estructura en ocho módulos. El Módulo 1 se enfoca en las realidades de las dimensiones geográficas para un desarrollo sostenible de los territorios subnacionales, incluyendo sus dinámicas económicas, productivas, sociales, culturales y ambientales. El Módulo 2 aborda el diseño institucional y la descentralización, el sistema político, la administración del estado y la organización subnacional. El Módulo 3 analiza los actores y drivers de la realidad regional para comprender la planificación y el ordenamiento territorial. El Módulo 4 examina la trayectoria institucional de las principales reformas descentralizadoras vigentes desde 2018, destacando las experiencias piloto y la consolidación de los Gobernadores Regionales. El Módulo 5 se centra en la política fiscal, la sostenibilidad tributaria y la descentralización fiscal. El Módulo 6 explora las fases de implementación de un proyecto regional, desde la idea hasta el diseño, financiamiento y construcción. El Módulo 7 identifica, analiza y evalúa críticamente el recorrido institucional en la tramitación de proyectos privados y de inversión pública. Finalmente, el Módulo 8 se dedica a la comunicación estratégica regional, específicamente en la elaboración de un plan de comunicación territorial con enfoque en la descentralización regional. La metodología del diplomado es online, con clases sincrónicas a través de Zoom y uso de Aula Virtual para recursos, evaluaciones y material, además de comunicación entre docentes y estudiantes.
...El curso "Tributación en Empresa Familiares ", ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Formación Continua PUCV, está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo de los principales efectos tributarios que influyen en las operaciones, el crecimiento, la inversión en el extranjero y el traspaso intergeneracional de las empresas familiares.
Las empresas familiares poseen características que las diferencian de otras, especialmente en la sucesión de ejecutivos y la transferencia intergeneracional. En estas estructuras, se entrelazan temas empresariales y familiares, lo que puede complicar la toma de decisiones. Las decisiones en la gestión de empresas familiares impactan en áreas como la administración, la economía y el derecho, con un enfoque particular en el derecho tributario, que es el centro de este curso.
El curso se desarrollará en modalidad online con clases en vivo a través de Zoom, con una duración de 20 horas cronológicas. Las clases se llevarán a cabo los martes y jueves de 18:30 a 20:30.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reconocida por su excelencia académica, ofrece este curso a través de Formación Continua PUCV, buscando entregar herramientas especializadas y actualizadas a los profesionales del área.
El eje central de este curso es proporcionar una comprensión integral de la tributación en las empresas familiares, abordando las complejidades de su gestión y el impacto de las decisiones tributarias en su desarrollo.
...El "Curso en Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para entregar herramientas profesionales esenciales para la gestión de riesgos tributarios en organizaciones, específicamente en el sector inmobiliario, mercado de capitales y obligaciones derivadas de los impuestos personales. Este curso responde a las actuales exigencias de los gobiernos corporativos de contar con un Marco de Control Fiscal, permitiendo identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios, ajustándose a los estándares de sostenibilidad tributaria y las buenas prácticas fiscales. El programa busca generar un cambio de paradigma en la asesoría tributaria, ofreciendo una formación actualizada y relevante en el ámbito tributario.
...El curso "Tributación en las Reorganizaciones Empresariales" ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo principal entregar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los distintos efectos tributarios derivados de los procesos de reorganización empresarial. Este programa aborda en profundidad las complejidades de las reorganizaciones en los gobiernos corporativos y su impacto directo en los activos y pasivos de las empresas. A través de un cuerpo académico de excelencia, los alumnos podrán conocer los alcances de estos procesos, lo que les permitirá mitigar contingencias y riesgos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto en Chile como en el extranjero.
La metodología del curso combina clases online en vivo a través de Zoom, facilitando la interacción y el aprendizaje práctico. Se analizarán casos de transformación y división de sociedades, conversión de empresas individuales y fusión de sociedades, incluyendo los efectos tributarios y la jurisprudencia relevante. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio, busca formar profesionales capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito de la tributación empresarial.
...