Introdúcete al universo de la fotografía análoga donde vas a conocer y practicar métodos históricos como: la cámara estenopeica, la cianotipia y la calitipia, para redescubrir los fundamentos de la imagen fotográfica desde una perspectiva manual y artesanal.
Este curso se propone como un laboratorio creativo donde se revalorizan las prácticas fotográficas del siglo XIX aplicadas a lenguajes visuales contemporáneo, donde cada participante experimentará con emulsiones fotosensibles aplicadas sobre papel, explorando como la luz, el tiempo y la materia pueden dar lugar a imágenes cargadas de sentido.
Objetivo
Aprender desde la teoría hacia la práctica el funcionamiento de las técnicas fotográficas, explorando los procesos de emulsión y revelado de negativos, mediante los cuales el estudiante debe diseñar una propuesta autoral que se materialice en la creación de un álbum de experiencias.
Competencias y resultados
Comprenderás el funcionamiento básico de la técnica fotográfica apoyado desde los principios de la física y química, para crear negativos de gran formato para emulsiones artesanales.
Aprenderás el funcionamiento de los procesos químicos de distintas emulsiones sensibles a la luz ultravioleta.
Y aplicarás los procesos de emulsionado, exposición y procesado de las emulsiones fotosensibles, llegando a la creación de un álbum de experiencias que demuestre el manejo de las técnicas aprendidas.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Funcionamiento básico y ciencia de la fotografía.
2. Creación de negativos.
3. Historia y teoría de las técnicas.
4.Emulsiones sensibles a la luz ultravioleta.
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (8 hrs en total)
Periodo: Desde el 6 al 27 de agosto
Horario: Jueves desde las 12:00 a 14:00 horas
Lugar: CAMARALUCIDA. almirante Montt. Valparaíso.
Valor: $130.000
¿Te gustaría explorar tu creatividad a través del tejido con fibras naturales? Este curso es una invitación a conectar con técnicas ancestrales y transformarlas en diseños propios, combinando saberes tradicionales con una mirada contemporánea. Aprenderás a dominar herramientas, materiales y formas, desarrollando habilidades tanto prácticas como artísticas en torno a la cestería como lenguaje objetual.
Objetivo
Aprender sobre el origen e identidad de la Cestería Chilota y entender de manera práctica las técnicas básicas de cestería con los tejidos más comunes de la zona, aplicados en fibra de Manila o Pita para que las personas puedan entender el oficio de una manera integral y construir al menos un objeto con las técnicas enseñadas.
Competencias
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de Cestería, identifica procesos, estilos, y problemáticas asociadas a esta disciplina. Analiza las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, propias de la disciplina de la cerámica en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar las piezas.
Resultados de aprendizaje
Identifica el contexto histórico, geográfico y cultural de la cestería, con especial énfasis en tradiciones locales, comprendiendo su valor social y simbólico dentro de las comunidades que la practican.
Desarrolla criterios técnicos y estéticos a la hora de abordar proyectos creativos en la elaboración de una pieza de cestería Aprende a preparar y tejer con fibras naturales.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Técnicas, Historia y Evolución
2. Diseño-función-forma-material.
3. Preparación de la fibra
4.Taller de experimentación propia.
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 04 de agosto 2025
Fecha de Cierre: 27 de agosto de 2025
Horario: Lunes o martes de 10:30 a 13:30 o de 17:30 a 20:30
Horas Sincrónicas: 12 horas
Horas Totales: 12 horas
Lugar de Clases: Taller de la artista. Santa María Concón
Versión: 1ª
Valor: $130.000
Valor Kit materiales: $10.000
...Explora el potencial expresivo de la cerámica, a través del modelado escultórico con distintas arcillas y gredas, en un espacio creativo donde la materia se convierte en lenguaje y las manos en herramienta de interpretación.
Pensado para quienes deseen trascender lo utilitario, este taller propone el desafío de dar forma a ideas, emociones y narrativas propias mediante la escultura cerámica, abriendo un camino de experimentación artística y búsqueda personal.
Objetivo
Planificar y elaborar una pieza escultórica desde el boceto hacía la creación volumétrica, conociendo diferentes tipos de gredas y sus posibilidades materiales, con la finalidad de obtener una escultura original que evidencie lo aprendido en clases.
Competencias y resultados
- Planificar la construcción de una pieza escultórica.
- Conocer tipos de cerámica para dar comienzo a la construcción de la pieza.
- Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de piezas escultoras en barro cocido
- Construir la pieza escultórica centrándose en el trabajo de definición y detalle
- Trabajar en las terminaciones de la pieza escultórica, puliendo y firmando la escultura.
- Analizar y aplicar el proceso de la quema, etapas y resultados.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Construcción inicial de una pieza escultórica:
2. Definición y detallado de la pieza.
3. Terminaciones y pulido de la pieza.
4. Quema y análisis de resultado.
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (12 hrs en total)
Periodo: Desde el 6 al 27 de agosto
Horario: Jueves desde las 10:30 a 13:30 horas
Lugar: Taller de la artista. Los Pinos Concón.
Valor: $130.000
Valor kit de materiales: $10.000
...En este curso podrás aprender y desarrollar habilidades creativas en torno a la cerámica, abordando su dimensión artística y objetual. Profundizando en los procesos de recolección y elaboración de tierras específicas para la realización de piezas utilitarias y artísticas.
Objetivo
Aprender habilidades técnicas y creativas en la producción de cerámica, desde reconocer y aplicar conocimientos sobre la recolección, preparación y uso de tierras locales, el modelado y construcción, hasta el secado y cocido de las piezas, integrando métodos tradicionales y contemporáneos.
Competencias y resultados
Al término de la actividad, el estudiante será capaz de identificar y aprender sobre las técnicas y herramientas utilizadas en la disciplina. Asimismo, podrá diseñar una propuesta autoral que se materializa a través de la creación de sus propios ejemplares, demostrando un manejo adecuado del material y el contenido.
Módulos
1. Recolección de tierras.
2. Preparación de tierras para modelar.
3. Amasado y creación.
4. Cocción y quema de piezas.
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (12 hrs en total)
Periodo: Desde el 6 al 27 de agosto
Horario: Miércoles desde las 10:30 a 13:30 horas
Lugar: Taller de la artista. Los Pinos, Concón
Valor: $130.000
Valor kit de materiales: $10.000
...Da vida a tu propio cuaderno en una experiencia formativa, donde el arte y el diseño se entrelazan para dar vida a este objeto único.
En este curso, la encuadernación se convierte en un lenguaje visual que permite a cada participante materializar su mundo interior a través de las formas y estructuras del papel. Pensado especialmente para personas creativas, amantes de los objetos hechos a mano y del oficio artístico.
Objetivo
Aprender herramientas técnicas y conceptuales para diseñar libretas personalizadas. Cada cuaderno será el resultado de un proceso íntimo, un espacio donde registrar ideas, proyectos y memorias que merecen ser resguardadas, o también ser un regalo significativo para otros.
Además, este curso se posiciona como una oportunidad para desarrollar productos únicos con potencial comercial, proyectando la posibilidad de emprender en base a ello, pues los conocimientos adquiridos permitirán elaborar piezas de autor que destacan por su originalidad, funcionalidad y valor estético.
Competencias y resultados
En este curso desarrollarás habilidades técnicas y creativas en la producción libro y libretas encuadernadas de forma artesanal. Aprenderás y desarrollarás los principios básicos del cartonaje y la base de la encuadernación de hojas sueltas para la construcción de una estructura tipo acordeón
Analizarás las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, propias de la disciplina de la encuadernación en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar las piezas.
Aplicarás las técnicas aprendidas sobre encuadernación de libros para la creación de un libro objeto o libro de artista.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Introducción al arte de la encuadernación de libros.
2. Encuadernación de hojas sueltas.
3. Confección de caja de conservación
4. Creación libro de artista.
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (16 hrs en total)
Periodo: Desde el 7 al 28 de agosto
Horario: Jueves desde las 15:00 a 19:00 horas
Lugar: Taller de la artista, Quilpué
Valor: $130.000
Valor kit de materiales: $10.000
...
¿Imaginas crear tu propia paleta de colores para pintar tus acuarelas?
En este curso aprenderás el antiguo arte de la preparación de los colores, a partir de pigmentos naturales y sintéticos. Y sabrás como combinarlos para pintar tus acuarelas.
Objetivo
Podrás reconocer los elementos esenciales de la técnica de la acuarela para luego fabricar tu paleta de colores, donde veras los fundamentos del color, técnicas de control de agua y uso de la transparencia como recurso expresivo y técnico, con la finalidad de lograr diseñar motivos visuales propios.
Todo para elaborar una obra final personal, reflexionando sobre el proceso de aprendizaje y producción artística.
Competencias
Comprender e integrar los principios técnicos y creativos de la pintura a la acuarela, desarrollando habilidades para crear motivos visuales explorando las variaciones compositivas del color y transparencia.
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de pigmentos y su posterior aplicación en técnicas asociadas a la acuarela.
Analizar las problemáticas a lo largo del proceso, en su dimensión artística y utilitaria.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad presencial con una metodología de aprendizaje teórico-práctica.
La dimensión práctica contempla el desarrollo de ejercicios individuales y grupales. El acompañamiento y la tutoría continua serán fundamentales para guiar y orientar.
El curso se llevará a cabo en un formato de taller, donde el docente proporcionará las herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades de aprendizaje.
Módulos
1. Elementos fundamentales de la técnica
2. Técnicas de control de agua y desarrollo de motivos visuales
3. Transparencia y motivos con variaciones compositivas
4. Elaboración de obra final personal:
Modalidad: PRESENCIAL
Duración : 1 mes (8 hrs en total)
Periodo: Desde el 8 al 29 de agosto
Horario: Viernes desde las 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Taller de la artista. Los Pinos Concón.
Valor: $130.000