El Diplomado en Inteligencia Artificial para Periodistas es una propuesta innovadora diseñada para entregar herramientas prácticas y éticas a profesionales de la comunicación que enfrentan los desafíos de la transformación digital. En su tercera versión, este programa responde a la creciente necesidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial en la generación, verificación y difusión de contenidos periodísticos, bajo un enfoque crítico y responsable.
Con una duración total de 127 horas, este diplomado se desarrolla en modalidad online en vivo, lo que permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, combinando clases teóricas con sesiones prácticas, uso de herramientas digitales, y actividades asincrónicas. La metodología incluye análisis de casos, aplicación de software especializado, evaluación de contenido automatizado y trabajos colaborativos, orientados a fomentar competencias para el uso consciente y eficaz de la IA en el ejercicio periodístico.
Los módulos abordan los fundamentos de la inteligencia artificial, sus dimensiones éticas y regulatorias, herramientas de creación y verificación de contenido, análisis de redes sociales y estrategias de personalización y distribución digital. El programa se enfoca en formar profesionales capaces de enfrentar los retos del ecosistema informativo actual, aportando con una mirada reflexiva, técnica y aplicada.
El proceso de evaluación considera actividades individuales y grupales, tanto escritas como orales, con el fin de medir el dominio de las competencias declaradas en el perfil de egreso. Se exige una calificación mínima de 4,0 en escala de 1 a 7 y una asistencia mínima del 75 % para aprobar el diplomado.
...
El "Curso de Google Analytics 4 para profesionales de las comunicaciones" tiene como objetivo proveer a los participantes una base sólida en la herramienta, desde la configuración inicial hasta la interpretación de informes básicos y la visualización de datos en Looker Studio. El programa está diseñado para que los profesionales puedan optimizar sus estrategias de contenido y mejorar la fidelización de audiencias. A lo largo de 8 clases , se abordarán contenidos como la interfaz de GA4, la introducción a Google Tag Manager, la creación de segmentos y audiencias, y el desarrollo de un proyecto final. El curso se imparte en modalidad online en vivo, con un total de 24 horas cronológicas y una metodología teórico-práctica.
...
El "Diploma en Diseño de Experiencia de Usuario para Productos Digitales" es un programa que se imparte en modalidad online y en vivo. Su objetivo es preparar a profesionales para la creación y desarrollo de contenidos digitales, abordando tanto la teoría como la práctica de la Arquitectura de Información y la Experiencia de Usuario. El diplomado tiene un fuerte énfasis práctico, que se manifiesta en trabajos individuales y grupales enfocados en resolver problemas reales de la industria. El plan de estudios culmina con un Taller de Proyecto Final, donde los estudiantes aplican todos los conocimientos adquiridos en un proyecto completo para una empresa real. Los contenidos incluyen módulos sobre investigación de usuarios, arquitectura de información, diseño de interacción, prototipado, usabilidad y gestión de proyectos.
...
Este curso, impartido en modalidad online en vivo, está diseñado para capacitar a los estudiantes en el desarrollo, implementación y evaluación de estrategias de marketing digital efectivas. Con una duración total de 24 horas, el programa aborda desde los fundamentos del marketing digital y el ecosistema de plataformas hasta la psicología del consumidor, el uso de métricas clave, la creación de un plan de marketing y el desarrollo de la marca personal. La metodología combina clases teóricas interactivas con el análisis de casos prácticos y ejercicios que permiten aplicar los conocimientos en situaciones reales.
...
El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Pública está orientado a formar líderes, directivos y profesionales del sector público en el uso estratégico y ético de la inteligencia artificial, como herramienta para la innovación, eficiencia y mejora continua de los servicios estatales. Esta propuesta formativa responde a los lineamientos de la Política Nacional de Inteligencia Artificial y se enmarca en el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el fortalecimiento institucional del Estado.
La actividad se organiza en seis módulos temáticos, que abordan desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, análisis de datos, transformación digital y gobernanza ética, hasta aplicaciones específicas en adquisiciones públicas, atención ciudadana, fiscalización y diseño de políticas públicas. Cada módulo tiene una duración de 15 horas, sumando un total de 90 horas cronológicas y 120 horas pedagógicas.
El programa se imparte en modalidad híbrida con énfasis en el trabajo asincrónico, a través del Aula Virtual PUCV, permitiendo el acceso flexible a contenidos, evaluaciones, clases grabadas y tutorías especializadas. La metodología promueve la aplicación práctica del conocimiento mediante estudios de caso, cuestionarios de conocimiento y desarrollo de ejercicios situados.
El diplomado busca que al finalizar, los participantes sean capaces de liderar procesos de innovación pública basados en inteligencia artificial, comprendiendo tanto sus oportunidades como los riesgos éticos, legales y sociales asociados. La evaluación se realiza por módulo e incluye entregas prácticas y pruebas objetivas. Para aprobar, se requiere una nota mínima de 4,0 (escala de 1 a 7) y una asistencia mínima del 75 %.
...
El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Empresarial está diseñado para formar líderes y profesionales capaces de integrar tecnologías de inteligencia artificial en los procesos estratégicos y operacionales de las organizaciones. Esta propuesta responde a los nuevos desafíos del entorno empresarial, caracterizado por la transformación digital, la automatización y la necesidad de toma de decisiones basadas en datos.
El programa ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la transformación digital, hasta aspectos críticos como la ética, la gobernanza y la gestión de proyectos con IA. Con un enfoque práctico y aplicado, se capacita a los participantes para implementar soluciones inteligentes en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones.
Se estructura en seis módulos, con un total de 120 horas pedagógicas (90 horas cronológicas), distribuidas en clases asincrónicas y actividades en el Aula Virtual PUCV. Cada módulo incluye lecturas, cuestionarios de conocimientos, casos prácticos y retroalimentación personalizada. La metodología promueve el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y la aplicación concreta de los contenidos a situaciones empresariales reales.
El diplomado se imparte en modalidad online asincrónica, facilitando la compatibilidad con la vida laboral y personal de los estudiantes. El acceso a una plataforma de aprendizaje robusta y materiales preparados por expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso garantiza una experiencia formativa de excelencia.
...
El Diplomado Data Science - Machine Learning, Inteligencia Artificial, Deep Learning ofrece una formación avanzada y aplicada en ciencia de datos, con énfasis en el manejo de grandes volúmenes de información, técnicas de predicción estadística y el uso de herramientas actuales de inteligencia artificial. Esta versión 29 del programa responde a la sostenida demanda de formación especializada en análisis de datos y aprendizaje automático, tanto en el sector público como privado.
La propuesta académica combina fundamentos estadísticos con un fuerte componente práctico en el uso de software y plataformas tecnológicas como Python, R, SQL, Spark y Amazon EC2. También se incluyen conocimientos sobre modelos de inteligencia artificial generativa y deep learning. El enfoque está orientado a la resolución de problemas reales, mediante el desarrollo de modelos predictivos robustos, interpretables y eficientes.
El programa tiene una duración total de 96 horas cronológicas, dictadas en modalidad online en vivo. La metodología contempla clases expositivas, ejercicios guiados, actividades de aplicación y trabajo autónomo. El aprendizaje se apoya en bibliografía especializada, material digital, códigos comentados, uso de plataformas como Moodle y recursos en la nube. Para aprobar, se requiere un mínimo del 75 % de asistencia y una nota final igual o superior a 60 en escala de 1 a 100.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV y el Instituto de Estadística, reafirma con este programa su compromiso con la formación de capital humano avanzado en ciencia de datos, fortaleciendo competencias profesionales en el uso estratégico de la información.
...
El Postítulo en Comunicación y Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una propuesta formativa avanzada que responde a la necesidad de incorporar el enfoque de género de manera transversal en el análisis, la producción y la circulación de contenidos comunicacionales. El programa se fundamenta en el curso modelo desarrollado por la Red UNESCO UNITWIN sobre Género, Medios y TIC, de la cual forma parte la Escuela de Periodismo de la PUCV desde 2017, y busca fomentar una comunicación inclusiva, crítica y transformadora.
A través de una estructura curricular sólida, el postítulo aborda las construcciones de género presentes en los medios, el uso sexista del lenguaje, la reproducción de la violencia simbólica y las intersecciones entre género, políticas públicas y tecnologías. El enfoque pedagógico es integrador, combinando teoría, práctica, análisis de casos y herramientas metodológicas para la intervención profesional.
Se imparte en modalidad online en vivo, lo que permite la interacción directa con el equipo docente a través de plataformas como Zoom y Aula Virtual PUCV. Con un total de 276 horas, distribuidas entre clases sincrónicas, trabajo autónomo y proyecto final, el programa promueve el desarrollo de competencias aplicables en contextos reales y diversos.
Esta actividad forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV y se alinea con la planificación estratégica 2023-2029 de la Universidad, contribuyendo a cerrar brechas de formación desde una perspectiva situada, crítica y comprometida con la equidad.
...