El Postítulo en Derecho de Familia y Procesal de Familia (II Versión) es una instancia de formación jurídica avanzada orientada a actualizar conocimientos y resolver problemáticas prácticas en el ámbito del Derecho de Familia. Diseñado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el programa entrega una visión integral de las principales áreas sustantivas y procesales que configuran esta disciplina, fortaleciendo las competencias profesionales de los participantes desde una perspectiva crítica, actualizada y especializada.
La modalidad de impartición es Online en vivo, permitiendo la interacción directa entre docentes y estudiantes mediante clases sincrónicas por Zoom y actividades asincrónicas a través de Aula Virtual. Esta combinación metodológica posibilita una experiencia de aprendizaje dinámica, ajustada a los desafíos del ejercicio profesional y al análisis de casos reales.
...
El Postítulo en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (I Versión) es una propuesta académica avanzada, orientada a entregar sólidos conocimientos teóricos y prácticos sobre el derecho individual del trabajo y sus implicancias en el proceso laboral. Esta formación impartida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso responde a la necesidad de articular ofertas de formación continua coherentes con los desafíos actuales del ámbito jurídico-laboral.
El programa se desarrollará en modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas en vivo mediante Zoom con trabajo asincrónico en Aula Virtual. A lo largo del proceso formativo se abordarán aspectos claves del vínculo laboral, incluyendo contratación, derechos y deberes de las partes, terminación del contrato, y litigación en sede laboral. Esta metodología permite una integración efectiva entre contenidos conceptuales y aplicación práctica, promoviendo la reflexión crítica y el análisis de casos reales.
...El Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador (VIII Versión) es una propuesta académica avanzada orientada a entregar conocimientos especializados sobre el ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito del Derecho Administrativo chileno. Desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este programa busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan aplicar correctamente las instituciones, principios y normas que rigen el procedimiento sancionador.
El programa se estructura bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas en línea mediante Zoom con actividades asincrónicas desarrolladas en Aula Virtual. Su metodología contempla la revisión de las principales tendencias jurisprudenciales de los últimos años, incluyendo pronunciamientos relevantes de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República.
...El Diplomado en Derecho Individual del Trabajo y Proceso Laboral (II Versión) ofrece una formación sólida y especializada sobre el marco normativo y procedimental que rige las relaciones laborales individuales en Chile. Este programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias jurídicas de los profesionales vinculados al ámbito laboral, tanto en el ejercicio forense como en la asesoría a personas y organizaciones.
La propuesta se desarrolla bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas por videoconferencia con trabajo asincrónico en la plataforma virtual. El plan de estudios contempla actividades teóricas y prácticas que permiten al estudiante comprender y aplicar criterios en torno a materias como la relación laboral, derechos y deberes de las partes, terminación del contrato, fuero, tutela de derechos fundamentales, y aspectos procesales vinculados al juicio del trabajo.
...El Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo (XI Versión) ofrece una formación especializada orientada al conocimiento y análisis de dos ámbitos clave del derecho: el derecho internacional del mar y el derecho del negocio naviero. Este programa, respaldado por el prestigio académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para entregar herramientas conceptuales y prácticas que permitan desenvolverse con solidez en estas materias, con énfasis en un enfoque aplicado y una marcada orientación profesional.
El programa se desarrolla en modalidad B-Learning, combinando sesiones sincrónicas por videoconferencia con actividades asincrónicas a través de Aula Virtual. Su duración total contempla clases teóricas y trabajo autónomo en plataforma, distribuidos a lo largo de ocho módulos. Cada módulo integra análisis normativo, reflexión crítica y aplicación práctica, promoviendo una experiencia de aprendizaje flexible y efectiva.
...El Diplomado en Razonamiento Probatorio (I Versión) ofrece una formación especializada en el análisis, aplicación y argumentación probatoria dentro del derecho chileno, con énfasis en los fundamentos teóricos, las metodologías de análisis y los criterios prácticos que rigen la actividad probatoria en el proceso judicial. Esta propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias profesionales de jueces, litigantes y operadores jurídicos, mediante una mirada crítica y sistemática del razonamiento probatorio.
Con una duración total de 126 horas cronológicas, este programa se imparte en modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas los días viernes y sábado, con actividades asincrónicas en el Aula Virtual. La estructura del diplomado se compone de ocho módulos que abordan aspectos fundamentales como la relación entre hechos y verdad en el derecho, admisibilidad probatoria, valoración de la prueba, sesgos cognitivos, estándares de prueba, y talleres prácticos aplicados a casos reales.
...El Diplomado en Derecho Sucesorio - II versión es una propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso orientada a profundizar en las cuestiones de mayor relevancia práctica del derecho sucesorio chileno. Con un enfoque sistemático y actualizado, el programa permite a los participantes desarrollar competencias para abordar los aspectos fundamentales de la sucesión por causa de muerte, la tramitación hereditaria, el régimen tributario aplicable y la protección de derechos hereditarios.
Este diplomado se imparte en modalidad semipresencial (b-learning), con clases sincrónicas los días viernes y sábado, en jornada bisemanal, y una carga horaria total de 108 horas cronológicas. Las sesiones combinan exposiciones teóricas con análisis de jurisprudencia, estudio de casos y resolución de ejercicios prácticos.
...El programa ofrece un enfoque estratégico y global para gestionar de forma eficiente y dinámica los asuntos legales del siglo XXI, con un marcado acento práctico y la certificación del IILPM.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los días martes y jueves, de 14:00 a 16:00 horas (Chile continental). La pasantía e incubación de proyectos en el Laboratorio de innovación legal se llevará a cabo a través de la plataforma HighQ de Thomson Reuters.
Fecha de inicio: 7 de abril al 4 de septiembre de 2026
Horas: 123 horas cronológicas (91 horas de docencia y 32 horas de trabajo en aula)
...Diplomado destinado a abordar los problemas prácticos que se presentan en el derecho de familia, desde una mirada multidisciplinaria.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de E- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases on line en vivo con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Fecha de inicio: 24 de abril al 26 de julio de 2026
Horas: 126 horas cronológicas (56 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)
...Su plan de estudios tiene por objeto entregar sólidos fundamentos en el ámbito del Derecho Administrativo, con una marcada orientación profesional.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán los días viernes de 16:00 a 20:15 horas y los días sábados, de 9:00 a 13:15 horas. Se considera que a lo menos un módulo sea realizado presencialmente en el Centro de Extensión Académica de la PUCV, ubicado en Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago, siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota.
Fecha de inicio: 23 de marzo al 31 de julio de 2026
Horas: 168 horas cronológicas (48 horas de clases y 120 horas de trabajo en aula virtual)
...El programa busca entregar fundamentos sólidos en derecho ambiental, con un enfoque práctico y orientación profesional.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. El primer módulo corresponde a un módulo introductorio asincrónico. El último módulo cuenta con clases presenciales híbridas, que se realizarán en la Casa Central de la Universidad (Avenida Brasil 2950, Valparaíso), siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota. El resto de las clases se realizarán mediante videoconferencia, los días viernes de 18:00 a 20:40 horas y los días sábados de 9:00 a 11:40 horas o, excepcionalmente, de 9:00 a 13:00 horas.
Fecha de inicio: 13 de abril al 16 de septiembre de 2026
Horas: 174 horas (104 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)
...Programa orientado a estudiar las principales instituciones y normas del Derecho urbanístico chileno, centrado en planificación, uso y edificación del suelo.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán mediante videoconferencia los días viernes de 16:00 a 20:15 horas y los días sábados, de 9:00 a 13:15 horas.
Fecha de inicio: 6 de julio al 6 de noviembre de 2026
Horas: 120 horas cronológicas (45 horas de clases y 75 horas de trabajo en aula virtual)
Fechas de clases:
El programa pretende abarcar el estudio del procedimiento ordinario para el conocimiento de aquellas materias que son competencia de los tribunales de familia.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina con la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases online se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
Fecha de inicio: 21 de agosto al 28 de noviembre de 2026
Horas: 126 horas cronológicas (64 horas de clases y 62 horas de trabajo en aula virtual)
El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina con la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases online se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
...Director: Prof. Dr. Álvaro Vidal Olivares
Descripción general del Programa: El Programa se encuentra orientado a estudiar la regulación que el ordenamiento nacional prodiga a la relación médico-paciente y prestador institucional-paciente. Lo anterior, por ende, importará un estudio tanto en el ámbito de la salud pública como privada. En particular, el currículo que ofrece este Programa se centra en las consecuencias civiles de la actividad médica, especialmente en lo tocante al contrato de atención de salud y la responsabilidad contractual por negligencia médica y sanitaria por la falta de servicio cometida por la Administración en cuanto servicio público de salud.
...
El Diplomado en Derecho de Contratos ofrece una visión moderna de las principales problemáticas de la contratación, abarcando tanto el ámbito privado como el público, con énfasis en aspectos prácticos del derecho civil moderno.
Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas.
Fecha de inicio: Septiembre a noviembre de 2026
Horas: 108 horas cronológicas (48 horas de clases y 60 horas de trabajo individual y/ o de aula virtual)
...