Universidad desarrolló encuentro donde se abordó el impacto de las migrañas en los servicios de salud

Siguiendo el Plan de Desarrollo Estratégico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que busca fortalecer la formación inicial y continua en el área de la salud, recientemente se realizó el 3° Encuentro Diálogos y Reflexiones en Salud “Actualización en el manejo de la Migraña y Cefaleas relacionadas en los servicios de Urgencia” que tuvo como expositores a profesionales nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como la aproximación diagnóstica y el tratamiento de estas dolencias.

El evento fue organizado por la Dirección de Formación Continua, en la sede de PUCV Santiago en el contexto de un ciclo de jornadas que tienen como objetivo generar diálogos y reflexionar respecto a situaciones de actualidad y nuevos conocimientos que impactan en distinta medida a nuestra realidad sanitaria.

El encuentro contó con cuatro expertos del área: la Dra. María Teresa Goicochea, especialista en neurología, jefa del Servicio de Cefalea y miembro del Comité de Ética Institucional y responsable de la Beca de Cefalea de Fleni, Buenos Aires, Argentina y autora y coautora de más de 30 artículos académicos y capítulos de libros sobre el dolor de cabeza y la migraña, quien nos acompañó online desde Argentina.

También participó el Dr. Alex Espinoza, médico especialista en Neurología del Servicio de Neurología Clínica Las Condes; el Dr. Paulo Granata, médico cirujano de la Universidad de Chile, radiólogo y magíster en Gestión en Salud de la Universidad del Desarrollo; y el Dr. Juan Sepúlveda, tecnólogo médico con mención en Oftalmología, magíster en Ciencias de la Visión y Doctor en Filosofía, quien además es profesor asociado de la Escuela de Tecnología Médica de la PUCV.

A lo largo de la jornada se revisaron diversos temas como, el diagnóstico clínico, el tratamiento de las cefaleas y migrañas en el contexto del manejo de un servicio de urgencia. Fue un formato dinámico en el qué se acercó a los y las asistentes a la participación a la participación activa y debate con los expositores frente a este tema.

Por Fernanda Ávila

Dirección de Formación Continua

Otras noticias

Formación Continua PUCV participó en jornada nacional sobre el desarrollo profesional docente organizada por el CPEIP

> Seguir leyendo

Compromiso, participación y excelencia: concluye con éxito la tercera versión del Diplomado en Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior PUCV

> Seguir leyendo

Dirección de Formación Continua lanza nueva categoría de programas: Talleres de Artes y Oficios

> Seguir leyendo

PUCV finaliza con éxito la segunda versión del curso “Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza”

> Seguir leyendo

Formación Continua PUCV da inicio a cursos claves en educación, agilidad y tributación

> Seguir leyendo

PUCV lanza Diplomado en Gestión de Inteligencia Estratégica con respaldo internacional y presencia del Ministro de Seguridad Pública

> Seguir leyendo