CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS | 2026
CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS | 2026
Descripción
El Curso Fenomenología y Modelación del Golpe de Ariete en Tuberías busca entregar una formación técnica avanzada en la comprensión y simulación del golpe de ariete, fenómeno fundamental en la ingeniería hidráulica. Este curso capacita a los participantes en la modelación teórica y computacional del fenómeno, así como en la interpretación de sus consecuencias sobre sistemas de transporte de fluidos.
El programa está estructurado en seis unidades distribuidas en 40 horas cronológicas, impartidas en modalidad a distancia con sesiones sincrónicas y actividades autónomas. Se abordan conceptos como la teoría de columna rígida, ecuaciones de Joukowski, método de las características, adimensionalización de ecuaciones y métodos numéricos como diferencias finitas y elementos finitos. Todo ello permite una aproximación integral, desde fundamentos físicos hasta técnicas de simulación computacional.
Las clases combinan teoría y práctica con uso de software como Matlab, Python o C++, material didáctico descargable, y participación en foros colaborativos. La metodología integra exposiciones, resolución de problemas y desarrollo de trabajos prácticos. La aprobación requiere nota mínima de 60 puntos sobre 100 y una asistencia mínima del 85%.
Dirigido a
Este curso está orientado a:
-
Ingenieros civiles, mecánicos, hidráulicos o profesionales de disciplinas afines.
-
Técnicos y especialistas del sector hidráulico o de transporte de fluidos.
-
Investigadores y docentes del área de física, matemáticas aplicadas o ingeniería.
Perfil amplio: también está abierto a estudiantes de pregrado con formación en mecánica de fluidos o hidráulica, así como a profesionales del área científica interesados en herramientas de modelación y simulación en contextos técnicos.
Docencia
El curso será dictado por:
-
Dr. Felipe Galarce, Ingeniero Civil, Doctor en Matemáticas Aplicadas por la Sorbonne Université.
-
Dr. Francisco Martínez, Ingeniero Civil, Doctor en Física por la Université Paris-Sud.
Ambos relatores cumplen con los criterios establecidos por Formación Continua PUCV:
-
Educación: Título profesional en Ingeniería Civil y grados de doctor en disciplinas exactas.
-
Formación: Especialización en mecánica de fluidos, hidráulica y matemáticas aplicadas.
-
Habilidades: Amplia experiencia docente y capacidades para el perfeccionamiento profesional.
-
Experiencia: Trayectoria en investigación y enseñanza en instituciones de educación superior.
El programa es impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Formación Continua PUCV, con el respaldo de su Dirección de Cooperación Técnica.
Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)