DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
18 Agosto, 2025
Fecha de cierre
14 Diciembre, 2025
Valor
$1500000
Duración
120 cronológicas
Cupos
40

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

Modalidad
A DISTANCIA
Fecha de inicio
18 Agosto, 2025
Fecha de cierre
14 Diciembre, 2025
Horas
120 cronológicas
Valor
$1500000

Descripción

El Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impartido a través de la Escuela de Ingeniería Civil y Formación Continua PUCV, es un programa de 120 horas en modalidad e-learning, 100% online. Este Diplomado está diseñado para entregar a los profesionales los principales conceptos, metodologías y herramientas de la Dirección de Proyectos, una disciplina de carácter transversal de creciente importancia y desarrollo a nivel mundial, considerada hoy una competencia organizacional indispensable. El programa busca capacitar a los alumnos para impactar en diversos tipos de proyectos, administrando eficientemente todos sus aspectos.

 

Al término del Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management), los profesionales serán competentes para acreditar el manejo de los 49 procesos agrupados en las 10 áreas de conocimiento y los 5 grupos de procesos propuestos por el Project Management Professional (PMP). Asimismo, aprenderán a elaborar planes de gestión de Calidad, Tiempo, Costo, Recursos, Riesgos, Adquisiciones, Interesados, Comunicación, Alcance e Integración. Los objetivos de aprendizaje incluyen reconocer y aplicar herramientas de planificación y seguimiento de proyectos, así como metodologías de gestión de proyectos ágiles y Lean. También se busca que los estudiantes apliquen destrezas directivas fundamentales como el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, motivación, gestión de conflictos y negociación, y gestión contractual.

 

La metodología de enseñanza se basa en clases interactivas y la realización de ejercicios de análisis simples, de forma expositiva, individual y/o en pequeños grupos, apoyados por el profesor o el ayudante. Se busca la participación activa y colaborativa de los estudiantes durante todo el curso, realizando proyectos y simulaciones que vinculen los contenidos con la práctica. Los contenidos se alinean para formar en los alumnos una visión completa y aplicada de la Dirección de Proyectos. Este enfoque práctico y la trayectoria de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se ponen a disposición de los alumnos para que saquen su máximo potencial.

Dirigido a

El Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) está dirigido a profesionales que desean adquirir o profundizar conocimientos y habilidades en la gestión y dirección de proyectos. Los perfiles que se beneficiarán especialmente de este programa incluyen:

Profesionales que hayan finalizado o estén finalizando una carrera profesional de 8 o más semestres.
Ingenieros Civiles.

Profesionales que trabajen en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AIC).
Líderes o aspirantes a líderes de proyectos en la gran minería.
Profesionales de diversas industrias y formaciones iniciales que busquen un impacto significativo en distintos tipos de proyectos.
Individuos interesados en estandarizar sus competencias en el área de la Dirección de Proyectos.
En general, cualquier profesional con interés en desarrollar una visión completa y aplicada de la Dirección de Proyectos, que busque herramientas prácticas para administrar eficientemente los proyectos y desee potenciar sus destrezas directivas, encontrará en este diplomado una oportunidad de crecimiento profesional.

Docencia

El cuerpo docente del Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con una amplia experiencia en el área y estudios de profundización en cada uno de los tópicos que imparten.

Rodrigo F. Herrera Valencia: Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Master en Dirección de Proyectos de la Universidad Viña del Mar, y Doctor (c) en ciencias de la ingeniería por la Universidad Católica de Chile y la Universitat Politècnica de València. Se desempeña como profesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la línea de trabajo de dirección de proyectos. Además, es coordinador de investigación del Centro de Excelencia de la Producción (GEPUC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido consultor en gestión de proyectos, Lean management e implementación de tecnologías en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción, tanto en organismos públicos (Ministerio de Obras Públicas y Municipalidades) como privados (oficinas de arquitectura, inmobiliarias, constructoras y oficinas de ingeniería). Es el Director del Programa.

 

 

Edison Atencio Castillo: Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Ingeniería Industrial de la misma Universidad y certificado en Black Belt Six Sigma. Posee un Doctorado en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y un Doctorado en Engineering Management del Politecnico di Milano. Ha trabajado en diversas áreas de la ingeniería y rubros como construcción, banca, minería, combustibles y retail. Fue consultor de la principal compañía petrolera de Angola, SONANGOL, en materias de gestión de procesos, proyectos y calidad. Se desempeñó como jefe de proyectos en CMR Falabella, donde constituyó el área de robótica y nuevas tecnologías en la subgerencia de Procesos Lean. Actualmente es académico de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV.

 

 

Felipe Muñoz La Rivera: Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y diplomado en modelación, coordinación y programación de proyectos en BIM. Cuenta con un Master en BIM Management y es Doctor (c) en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigador en el área de ingeniería y gestión de la construcción, con enfoque en el desarrollo de metodologías y uso de tecnologías BIM y diseño y construcción virtual. Es académico de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV del área de gestión y tecnología, y coordinador del BIM Group PUCV.

Más programas en la categoría

DIPLOMADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

DIPLOMADO EN ESCRITURA CIENTÍFICA REVISIÓN SISTEMÁTICA

CURSO MANEJO DE PESQUERÍAS BASADO EN ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN Y PUNTOS BIOLÓGICOS DE REFERENCIA

CURSO EN BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

DIPLOMADO EN ANÁLISIS Y MODELADO AVANZADO EN PESQUERÍAS

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS

CURSO EXCEL INTERMEDIO PARA PROFESIONALES

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

CURSO MS EXCEL AVANZADO APLICADO A INGENIERÍA

DIPLOMADO ANÁLISIS DE AMENAZA Y RIESGO SÍSMICO

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

DIPLOMADO REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD V4

CURSO TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA ADITIVA

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING VERSIÓN 25 (MODALIDAD ONLINE)

DIPLOMADO EN MICROCERVECERÍA VERSIÓN 2025

PROGRAMA FORMATIVO INNOVANDO PARA EL FUTURO 2025

TECNOLOGÍA COMO RECURSO PARA EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO KIT MICA 3.0

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA CLIMÁTICO DE NUESTRO PLANETA

PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA TALENTOS E IDEAS QUE MOTIVAN 2025 - ETAPA DESPLIEGUE

CURSO MODELACIÓN PEATONAL

CURSO PRIMAVERA P6 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ABP: DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO

DIPLOMADO EN LEAN MANAGEMENT

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS 2025

DIPLOMADO EN EXPERIENCIA DEL USUARIO

XII CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA

DIPLOMADO EN EXTINTORES COMO PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE LA SOLDADURA

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO

DIPLOMADO EN DISEÑO PARA LA MOVILIDAD CICLO-INCLUSIVA

DIPLOMADO EN CIBERSEGURIDAD

DIPLOMADO EN MINERÍA RESPONSABLE. CRITERIOS ESG Y SOSTENIBILIDAD

CURSO DE MARKETING DIGITAL

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 24 (MODALIDAD ONLINE)

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA

EMPEZANDO A DOMINAR SERIES TEMPORALES EN R PARA LA GESTIÓN PESQUERA

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN PROYECTOS BIM

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 23 (MODALIDAD ONLINE)

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CURSO BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

CURSO EXCEL AVANZADO APLICADO A LA INGENIERÍA

CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA

CURSO LINUX Y HPC PARA GENÓMICA

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEJORA GENÉTICA

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA ECONOMÍA URBANA Y MOVILIDAD NÍVEL BÁSICO

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00