DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026

Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO
Fecha de inicio
13 Marzo, 2026
Fecha de cierre
4 Julio, 2026
Valor
$1 200 000
Duración
100 cronológicas
Cupos
30

DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026

Inicio
13 Marzo
Cierre
4 Julio
Horas
100 cronológicas
Valor
$1 200 000
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Descripción

El Diplomado en Enseñanza y Divulgación de la Astronomía es una propuesta formativa del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que busca fortalecer las competencias pedagógicas y comunicacionales de quienes se vinculan con la astronomía desde la docencia, el turismo o la divulgación científica.

El programa entrega conocimientos fundamentales sobre astronomía observacional, el uso de herramientas digitales, elementos del universo y estrategias de enseñanza y comunicación científica. Está compuesto por cuatro módulos, los cuales también se pueden cursar de manera independiente como cursos breves:

  1. Astronomía Observacional

  2. Herramientas Digitales para la Enseñanza y Divulgación

  3. Elementos de Astronomía: Explorando el Universo

  4. Enseñanza y Divulgación de la Astronomía

Con un enfoque teórico-práctico, el diplomado integra sesiones virtuales sincrónicas, actividades autónomas y experiencias aplicadas de observación, utilizando software, plataformas de simulación y recursos digitales. La modalidad es online en vivo, con un cupo máximo de 30 participantes.

El proceso formativo considera exposiciones, análisis de casos, diseño de recursos educativos y ejercicios aplicados. Cada módulo incluye una evaluación basada en pautas objetivas, autoevaluación y participación activa. La aprobación requiere un 75 % de asistencia y una nota mínima de 4,0 en una escala de 1 a 7.

Este programa se enmarca en la planificación estratégica 2023–2029 de la PUCV, respondiendo a los desafíos de vinculación con el medio, apropiación del conocimiento científico y fomento de vocaciones científicas en diversos territorios.

Dirigido a

Este programa está orientado a:

  • Docentes del sistema escolar: profesores de ciencias naturales, física o matemáticas que deseen incorporar la astronomía en sus clases, enriquecer su práctica pedagógica y generar experiencias didácticas innovadoras.

  • Profesionales del turismo astronómico: guías, emprendedores o gestores culturales interesados en fortalecer sus capacidades para interpretar y comunicar el cielo nocturno a públicos diversos.

  • Estudiantes y futuros divulgadores: personas jóvenes o adultas que se inician en la enseñanza o divulgación científica, y que buscan formación de base en astronomía y estrategias de comunicación.

Perfil amplio: también pueden postular personas sin formación específica en ciencias, pero con interés comprobable en la astronomía, la comunicación pública del conocimiento o la implementación de proyectos de educación científica no formal.

Docencia

El cuerpo docente está conformado por académicos y profesionales del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con trayectoria en docencia, divulgación científica y formación continua. La académica responsable es Claudia Gabriela Reyes Avendaño, en representación del Instituto.

Cada módulo cuenta con relatores especializados, cuyas competencias han sido verificadas conforme a los siguientes criterios:

  • Educación: Título profesional y grado académico en física, astronomía, educación en ciencias u otras áreas afines.

  • Formación: Cursos o programas de perfeccionamiento en enseñanza de la ciencia, tecnologías educativas o comunicación científica.

  • Habilidades: Capacidad para desarrollar experiencias de aprendizaje activo y diseño de recursos educativos para públicos diversos.

  • Experiencia: Participación en proyectos de divulgación, formación docente o implementación de estrategias educativas innovadoras.

Datos para Transferencias Internacionales


Información del Beneficiario

  • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Giro: Educación Superior
  • RUT: 81.669.200-8

Información Bancaria

  • Banco: Banco Santander Chile
  • Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
  • Código Swift del Banco: BSCHCLRM

Números de Cuentas Corrientes

Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:

  • Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
  • Para EUROS (EUR): 51-0001829-4

Concepto de la Transferencia

Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.


Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)

Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:

  • Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
  • ABA: 026005092
  • Código Swift: PNBPUS3NNYC
  • Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409

Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

Solicitud información

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00