DIPLOMADO EN LEAN MANAGEMENT | 2026
Descripción
El Diplomado en Lean Management entrega una formación especializada en la aplicación de principios, metodologías y herramientas del enfoque Lean, con el objetivo de desarrollar competencias para la mejora continua, la eficiencia operacional y la creación de valor en organizaciones de diversos sectores.
Con una duración de 120 horas cronológicas distribuidas en 16 semanas, el programa se imparte completamente en modalidad a distancia, favoreciendo el aprendizaje autónomo y flexible. Cada semana se estructura con material teórico, videos introductorios del docente, infografías, ejercicios prácticos, foros de consulta y colaboración, además de tareas de aplicación.
El diplomado se organiza en cinco módulos: fundamentos del pensamiento Lean, herramientas de análisis de procesos, herramientas de intervención y estabilización, liderazgo en entornos Lean, y un taller integrador de implementación. A través de este enfoque progresivo, los participantes podrán comprender la filosofía Lean, diagnosticar procesos, aplicar técnicas de intervención y liderar equipos hacia la transformación organizacional.
Las evaluaciones consideran pruebas semanales de alternativas (50%) y tareas de aplicación (50%), con una escala de 1 a 100 puntos. No se exige un porcentaje mínimo de asistencia, dada su modalidad asincrónica. Esta estructura permite un aprendizaje riguroso y aplicable a contextos reales de mejora continua.
Dirigido a
Este diplomado está orientado a:
-
Ingenieros y profesionales que lideran o buscan liderar procesos de mejora continua.
-
Consultores, gestores de calidad, jefaturas operacionales o responsables de procesos productivos.
-
Profesionales de sectores industriales, logísticos, servicios o salud interesados en optimizar sus operaciones mediante herramientas Lean.
Perfil amplio: también pueden participar profesionales de otras áreas con interés en adquirir competencias en gestión de procesos y transformación organizacional, sin necesidad de experiencia previa en Lean.
Docencia
El equipo docente está compuesto por profesionales con destacada formación académica y experiencia en gestión organizacional:
-
Rodrigo F. Herrera Valencia: Ingeniero Civil, Doctor y MBA. Experto en gestión estratégica, con trayectoria en docencia y asesoría en organizaciones públicas y privadas.
-
Edison Atencio Castillo: Doctor y Magíster en Ingeniería Industrial. Especialista en procesos de mejora continua, análisis organizacional y formación profesional.
Ambos docentes cumplen con los requisitos establecidos por Formación Continua PUCV: formación en ingeniería, perfeccionamiento en Lean Management, experiencia docente en educación superior y aplicación práctica de metodologías de mejora en diversos contextos organizacionales.
Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)