DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Modalidad
PRESENCIAL
Fecha de inicio
11 Marzo, 2025
Fecha de cierre
23 Agosto, 2025
Valor
$25.000
Duración
360 cronológicas
Cupos
8

DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Inicio
11 Marzo
Cierre
23 Agosto
Horas
360 cronológicas
Valor
$25.000
Modalidad
PRESENCIAL

Descripción

El Diplomado se construye con el objetivo central de permitir el fortalecimiento de las habilidades profesionales relacionadas con las actividades propias del área clínica. Al mismo tiempo para poder ofrecer un campo laboral que ofrezca potenciar las competencias que ya han sido formada de manera inicial en pregrado, hemos necesitado generar acciones que permitan potenciar la Clínica psicológica en términos profesionales. Hemos generado mayor enraizamiento en la comunidad tanto a nivel de posible usuarios/as como de comunidad de pares, articulándonos con los centros
clínicos de las universidades regionales.
Al mismo tiempo el programa se inserta en el potenciamiento del alcance de las acciones generadas a partir de la Clínica Psicológica. Desde el punto de vista del trabajo terapéutico permite aumentar la oferta de atención psicológica tanto cuantitativa como cualitativamente, ya que los y las pasantes pueden realizar intervenciones más largas y sistemáticas con respecto al grupo de practicantes. En relación a la complejización del equipo clínico, el programa permite un intercambio muy interesante entre estudiantes en fase final de la carrera y egresados/as, potenciando el sentido de pertenencia y colaboración, además del aprendizaje de conformación de equipos de trabajo. Es importante subrayar que el programa nos ofrece además la posibilidad de tener un seguimiento más sistemático de las competencias profesionales de egreso, ya que nos permite acompañar al mismo tiempo las prácticas profesionales que son uno de los cursos claves de nuestro currículum y los/las egresados/as que, habiendo ya cursado la misma pueden ser estímulo positivo y aporte para revisar los procesos de aprendizaje.
El desarrollo del Diplomado en prácticas iniciales en psicología clínica 2025, tal como las anteriores versiones de la pasantía clínica, generará posibilidad de seguir potenciando dos ejes centrales para la Clínica Psicológica:
a. La posibilidad de contar con titulados que puedan desarrollar una labor profesional permitiría fortalecer el equipo, enriqueciendo la experiencia de los practicantes.
a. Nos permitirá mantener un mayor seguimiento de la efectividad de nuestros procesos formativos en el desarrollo de las competencias profesionales de jóvenes ya titulados.
En síntesis, Diplomado en prácticas Iniciales en Psicología Clínica significa un aporte interesante y significativo a la labor docente y profesional realizada desde la clínica psicológica, permitiendo mejorar e innovar en la formación de los estudiantes en la fase final de la carrera (práctica
profesional). Además permite apoyar a los recién titulados, sosteniendo sus primeros pasos en el mundo laboral de la psicología clínica.

Dirigido a

El Diplomado en Prácticas iniciales en Psicología Clínicas, organizado por la Clínica Psicológica de la Escuela de Psicología, se propone incorporar ex alumnos/as recién titulados/as (2022/2024) a las actividades del centro clínico. Los y las pasantes tendrán de esa forma la posibilidad de realizar una experiencia profesional en un contexto formativo y de supervisión.

Docencia

Array, Array, Array, Array, Array, Array, Array, Array

Datos para Transferencias Internacionales


Información del Beneficiario

  • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Giro: Educación Superior
  • RUT: 81.669.200-8

Información Bancaria

  • Banco: Banco Santander Chile
  • Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
  • Código Swift del Banco: BSCHCLRM

Números de Cuentas Corrientes

Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:

  • Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
  • Para EUROS (EUR): 51-0001829-4

Concepto de la Transferencia

Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.


Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)

Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:

  • Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
  • ABA: 026005092
  • Código Swift: PNBPUS3NNYC
  • Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409

Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00