DIPLOMADO EN LITERATURA Y PENSAMIENTO FEMENINO LATINOAMERICANO SÉPTIMA VERSIÓN | 2025

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
10 Mayo, 2025
Fecha de cierre
11 Octubre, 2025
Valor
$1.100.000
Duración
90 cronológicas
Cupos
35

DIPLOMADO EN LITERATURA Y PENSAMIENTO FEMENINO LATINOAMERICANO SÉPTIMA VERSIÓN | 2025

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
10 Mayo, 2025
Fecha de cierre
11 Octubre, 2025
Horas
90 cronológicas
Valor
$1.100.000

¿Por qué estudiar Literatura y Pensamiento Femenino Latinoamericano?

El diplomado en Literatura y Pensamiento Femenino Latinoamericano te invita a explorar la riqueza de la escritura femenina en América Latina. A lo largo de este programa online, descubrirás cómo las escritoras han plasmado sus experiencias, luchas y aportes culturales en sus obras. Con 90 horas de formación, este curso abarca desde los textos fundacionales hasta las voces más actuales y transformadoras.

El programa está estructurado en tres módulos principales. El primero aborda las bases fundacionales de la escritura femenina en claustros y conventos. Escritoras como Sor Juana Inés de la Cruz son figuras centrales en esta etapa. El segundo módulo se centra en la emancipación literaria femenina entre los siglos XIX y XX. Aquí se destacan autoras como Gabriela Mistral, María Luisa Bombal y Teresa Wilms Montt. El tercer módulo explora el pensamiento femenino en la literatura contemporánea. Figuras como Clarice Lispector y Diamela Eltit representan esta rica diversidad.

Cada módulo combina teoría, lectura y discusión. Los participantes tendrán la oportunidad de analizar problemáticas culturales y sociales reflejadas en los textos. Además, se fomenta el desarrollo de habilidades críticas a través de ensayos y actividades prácticas.

El equipo docente está compuesto por académicos con vasta experiencia en literatura y estudios culturales. Esto garantiza una formación integral y de calidad. Los resultados de aprendizaje incluyen el análisis crítico de obras, movimientos literarios y las contribuciones de autoras clave. También se estudia cómo estas voces han dado forma a la identidad cultural de América Latina.

Este diplomado está dirigido a profesionales de humanidades y ciencias sociales. También es ideal para el público general interesado en la literatura femenina. Las clases comienzan el 10 de mayo de 2025 y se imparten los sábados. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

El diplomado en Literatura y Pensamiento Femenino Latinoamericano es más que un curso. Es una invitación a explorar cómo las escritoras han moldeado nuestra cultura. Inscríbete y descubre el impacto transformador de estas voces en la historia.

Descripción

Este programa se propone como una instancia de aproximación a la literatura y pensamiento femeninos producidos en Latinoamérica, con énfasis en el caso chileno. Se profundiza en la tradición cultural que las propias mujeres han elaborado a través de la escritura como manifestación de identidad y presencia en las comunidades en las que se desenvolvieron y en las que muchas veces fueron marginadas y silenciadas.
Asimismo, el diplomado pretende situar y revisar algunas ideas y enfoques habituales sobre el papel que ha tenido la mujer en la cultura de nuestro continente, subrayando en notables escritoras, conscientes de su profundo saber y aporte.

Dirigido a

Profesionales relacionados con el área de humanidades y ciencias sociales que requieran una formación académica de calidad en torno a las metodologías, problemática y contenidos de estas áreas.
Público general con interés en desarrollar y profundizar su conocimiento y reflexión en torno a los contenidos detallados en el programa.
Para la postulación al diplomado se requiere presentar de manera digital un breve currículum vitae y documentación que acredite nivel de estudios superior si el postulante los tuviera.

Más programas en la categoría

CURSO SEMANA DE FORMACIÓN PACTO EDUCATIVO GLOBAL

DIPLOMADO EN HISTORIA DEL ARTE

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y FORMACIÓN DE COROS ESCOLARES

DIPLOMADO EN ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD

DIPLOMADO EN LITERATURA EN LENGUA INGLESA (NOVENA VERSIÓN, SEGUNDO SEMESTRE 2025)

DIPLOMADO EN LITERATURA ITALIANA

DIPLOMADO EN LITERATURA FRANCESA SEGUNDA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN CIVILIZACIÓN Y CULTURA MEDIEVAL NOVENA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN ARTES SÓNICAS

DIPLOMADO EN TECNOLOGIA MUSICAL APLICADA AL AULA DE ARTES MUSICALES, 2 VERSION | 2025

DIPLOMADO EN IMPROVISACIÓN EN JAZZ Y MÚSICA POPULAR 2 DA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN LITERATURA EN LENGUA INGLESA OCTAVA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN LITERATURA Y PENSAMIENTO FEMENINO UNIVERSAL OCTAVA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN LITERATURA Y PENSAMIENTO FEMENINO LATINOAMERICANO SÉPTIMA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN LITERATURA ESPAÑOLA TERCERA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN CIVILIZACIÓN Y CULTURA MODERNA SEXTA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN POESÍA UNIVERSAL OCTAVA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO

DIPLOMADO EN HISTORIA Y ARCHIVÍSTICA

POSTÍTULO EN COMPOSICIÓN MUSICAL

Postítulo en Investigación Musical

DIPLOMADO EN ESCRITURA CREATIVA

DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DE LA HISTORIA. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA RECIENTE Y LA CIUDADANÍA EN EL SIGLO XXI

CURSO COMUNICACIÓN PARA UN ENVEJECIMIENTO SOSTENIBLE

DIPLOMADO EN HISTORIA DE CHILE Y DEL ARTE CHILENO

DIPLOMADO EN HISTORIA, GOBIERNO Y SOCIEDAD

DIPLOMADO EN HISTORIA DEL ARTE

DIPLOMADO EN POESÍA CHILENA SÉPTIMA VERSIÓN | 2025

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN LITERATURA Y PENSAMIENTO FEMENINO LATINOAMERICANO SÉPTIMA VERSIÓN | 2025
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00