CURSO MATEMÁTICA RECREATIVA PARA QUÉ Y POR QUÉ EN EL AULA | 2026

Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO
Fecha de inicio
12 Enero, 2026
Fecha de cierre
20 Enero, 2026
Valor
$150000
Duración
30 cronológicas
Cupos
30

CURSO MATEMÁTICA RECREATIVA PARA QUÉ Y POR QUÉ EN EL AULA | 2026

Inicio
12 Enero
Cierre
20 Enero
Horas
30 cronológicas
Valor
$150000
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Descripción

El Curso Matemática recreativa: ¿Para qué y por qué en el aula? está diseñado como una instancia de actualización y perfeccionamiento docente que busca transformar la forma en que se enseña y aprende la matemática en el aula escolar. Basado en un enfoque teórico-práctico, el curso promueve la incorporación de estrategias lúdicas y creativas para fortalecer el pensamiento matemático, la motivación estudiantil y una actitud positiva frente a la disciplina.

A través del uso de juegos, problemas ingeniosos y actividades recreativas, se favorece un aprendizaje significativo que integra razonamiento, resolución de problemas, comunicación, reflexión y trabajo colaborativo. Esta aproximación permite a los docentes explorar nuevas formas de enseñar contenidos del currículum escolar mediante experiencias desafiantes y motivadoras.

El curso se imparte en modalidad online sincrónica, con clases de 1,5 horas vía Zoom, complementadas con actividades individuales y grupales. Cada sesión contempla tres momentos pedagógicos: preclase (análisis de documentos), clase (desarrollo de contenidos) y postclase (tareas de aplicación). La metodología participativa y dinámica está centrada en la práctica pedagógica, con énfasis en el diseño, aplicación y evaluación de juegos matemáticos contextualizados a la educación básica.

Con una duración total de 30 horas cronológicas, este curso contribuye al desarrollo de competencias docentes para renovar la enseñanza de la matemática en el aula, fortaleciendo el vínculo entre creatividad, estrategia y aprendizaje profundo.

Dirigido a

Este curso está orientado a:

  • Profesores y profesoras de Educación General Básica que impartan la asignatura de Matemática.

  • Docentes de primer ciclo con interés en enriquecer sus metodologías de enseñanza mediante recursos lúdicos.

  • Educadores que deseen fortalecer el pensamiento creativo y reflexivo en sus estudiantes a través del juego matemático.

Perfil amplio: también pueden participar estudiantes de pedagogía en formación, profesionales del ámbito educativo o de otras áreas que tengan interés en estrategias innovadoras para la enseñanza de la matemática escolar.

Docencia

La relatora del curso es la Magíster Ivette León Lavanchy, destacada formadora de docentes con amplia trayectoria en el ámbito de la didáctica de la matemática.

Perfil de la relatora:

  • Profesora de Educación Básica con mención en Matemática, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Magíster en Ciencias con mención en Didáctica de las Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Experiencia docente en establecimientos educacionales desde 1989.

  • Académica en carreras de pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Andes y Universidad del Desarrollo.

  • Relatora en cursos de extensión y formación docente en matemáticas, con participación en instituciones como el Museo Interactivo Mirador (MIM) y diversas universidades.

La evaluación del curso contempla dos talleres, un trabajo final y una autoevaluación, con una exigencia mínima de asistencia del 75 % y una calificación final mínima de 4,0 (escala 1 a 7) para la obtención del certificado.

Datos para Transferencias Internacionales


Información del Beneficiario

  • A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Giro: Educación Superior
  • RUT: 81.669.200-8

Información Bancaria

  • Banco: Banco Santander Chile
  • Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
  • Código Swift del Banco: BSCHCLRM

Números de Cuentas Corrientes

Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:

  • Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
  • Para EUROS (EUR): 51-0001829-4

Concepto de la Transferencia

Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.


Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)

Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:

  • Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
  • ABA: 026005092
  • Código Swift: PNBPUS3NNYC
  • Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409

Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa CURSO MATEMÁTICA RECREATIVA PARA QUÉ Y POR QUÉ EN EL AULA | 2026

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00

contacto | Formación CORPORATIVA PUCV

Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa CURSO MATEMÁTICA RECREATIVA PARA QUÉ Y POR QUÉ EN EL AULA | 2026
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa CURSO MATEMÁTICA RECREATIVA PARA QUÉ Y POR QUÉ EN EL AULA | 2026
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00