CURSO PEDAGOGÍA EN MOVIMIENTO ESTRATEGIAS PARA EL AULA | 2026
CURSO PEDAGOGÍA EN MOVIMIENTO ESTRATEGIAS PARA EL AULA | 2026
Descripción
El Curso Pedagogía del movimiento: Estrategias para el aula tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de docentes para integrar la corporeidad, el juego y el movimiento como ejes articuladores del aprendizaje escolar. Esta propuesta se alinea con la planificación estratégica 2023-2029 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, buscando promover prácticas pedagógicas que valoren el cuerpo como medio fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
Con una duración total de 30 horas cronológicas y en modalidad online, el curso combina actividades teóricas y prácticas, con metodologías activas y participativas como análisis de documentos y videos, talleres grupales, diseño de situaciones didácticas y experiencias corporales. Las clases se desarrollan de forma sincrónica mediante videoconferencia, complementadas con materiales alojados en aula virtual.
El programa se estructura en cuatro unidades: conceptualización de la corporeidad, experiencias corporales aplicadas al aprendizaje escolar, análisis curricular para identificar oportunidades de integración del movimiento, y diseño de propuestas didácticas centradas en la corporeidad. La evaluación se basa en rúbricas de desempeño, con escala de notas de 1 a 7 y exigencia mínima de aprobación de 4,0, además de un 75% de asistencia.
Dirigido a
Este curso está orientado a:
-
Profesores y profesoras de educación básica.
-
Docentes en ejercicio interesados en nuevas estrategias pedagógicas activas.
-
Educadores que busquen integrar el movimiento y la corporalidad en sus prácticas didácticas.
Perfil amplio: también pueden participar estudiantes de pedagogía, profesionales vinculados a la formación inicial docente, y cualquier persona que se desempeñe en contextos educativos y busque innovar desde una perspectiva integral del aprendizaje.
Docencia
Coordinación académica: María Cristina Solís Zañartu
Los relatores deberán contar con:
-
Título de profesor o disciplina afín.
-
Especialización en actividad física en el aula o estudios relacionados con corporeidad, juego y aprendizaje.
-
Habilidades para la docencia en educación superior y en contextos de perfeccionamiento profesional.
-
Experiencia práctica y formativa en implementación de estrategias pedagógicas activas centradas en el cuerpo.
La unidad académica validará que los docentes cumplan con los estándares exigidos por Formación Continua PUCV, asegurando calidad pedagógica y pertinencia disciplinaria.
Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)