
DIPLOMADO PEDAGOGÍAS ACTIVAS PARA LA CLASE DE MÚSICA

DIPLOMADO PEDAGOGÍAS ACTIVAS PARA LA CLASE DE MÚSICA
Descripción
El Diplomado Pedagogías activas para la clase de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa que nace de la necesidad de seguir desarrollando ofertas formativas orientadas a nuestros egresados. Responde al compromiso institucional de promover el perfeccionamiento profesional permanente y de mantener un vínculo activo y significativo con nuestra comunidad, en concordancia con las exigencias del entorno laboral actual.
El eje de la temática es la aplicación de metodologías activas en la enseñanza de la música, buscando transformar la práctica pedagógica para hacerla más participativa, centrada en el estudiante y relevante para el contexto musical contemporáneo.
Este programa, clasificado como diplomado, tiene como propósito principal dotar a los profesionales de la educación musical con herramientas y estrategias didácticas innovadoras que les permitan fomentar un aprendizaje más significativo y experiencial en sus estudiantes. Se busca que los participantes no solo adquieran nuevos conocimientos, sino que también desarrollen las habilidades prácticas necesarias para implementar estas pedagogías en sus aulas.
La metodología del diplomado integra elementos híbridos y semipresenciales. Por un lado, ofrece flexibilidad al combinar la asistencia a clases presenciales o por videoconferencia con el acceso a recursos y herramientas de aprendizaje en línea. Por otro, potencia la experiencia formativa a través de jornadas intensivas de talleres y charlas presenciales, que enriquecen el trabajo colaborativo y práctico.
Dirigido a
Este diplomado ha sido diseñado especialmente para profesores de música que trabajan con niños de entre 6 y 13 años —ya sea en escuelas, academias, conservatorios o proyectos educativos no tradicionales—, así como para directores de coro, docentes de instrumento y futuros profesores en formación.
Este programa ofrece una experiencia formativa profunda y transformadora.
Docencia
Ana Elena Buitrón Romero / Rítmica Corporal
Coordinadora académica del programa.
Es Licenciada en Música, con especialidad en piano y Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Además, es Profesora de Música por la PUCV.
Está certificada como Profesora de Piano Suzuki y cuenta con el Diploma en Metodología Kodály.
Cuenta con una Certificación en Rítmica Dalcroze, otorgada por el Consevatorio de las Rosas (México).
En 2015 publicó el libro de texto “¿Cuál es la historia de la música? Curso de apreciación musical para jóvenes”. En 2023 publicó su segundo libro, “Sentir, escuchar, construir. Impacto de la estimulación musical temprana en el trabajo con niños de 0 a 18 meses.
Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional Andrés Bello y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además de tener a su cargo los talleres de iniciación musical del Conservatorio de Limache. También desarrolla talleres de estimulación musical temprana en Valparaíso, ciudad en la que además imparte clases de piano.
Abigail Villalobos / La voz como instrumento y Taller Kodály
Licenciada en Ciencias y Artes Musicales, Profesora de Música, Directora Coral, Diplomada en Metodología del Solfeo y Teoría de la Música según el Concepto Kodály (2011). Cuenta con estudios en el Instituto Kodály de Hungría. (Seminario Internacional).
José Luis Pérez Flores / Psicología del aprendizaje
Psicólogo (PUCV), Magíster en Psicología (PUC) y Doctor en Psicología (UChile). Se ha especializado en psicología del aprendizaje humano. Su foco laboral e investigativo se ha situado en la formación y desarrollo profesional docente.
Alazne Arana / Taller práctico de Rítmica Dalcroze
Egresada de la Escuela Moderna de Música como Intérprete Instrumental Superior con Mención en Piano Clásico. Master en Musicología y Educación Musical en la Universidad Autónoma de Barcelona y Licencia en Rítmica Dalcroze: “Dalcroze Training” por el Conservatorio “El Musical” de Bellaterra, Barcelona.
Actualmente imparte las asignaturas de Rítmica musical y Piano Clásico en la Escuela Moderna de Música (Santiago)
Gabriela Catalina Uzcategui Valencia / Taller práctico del Metodo Orff-Schulwerk
Especialista en metodologías activas como Orff-Schulwerk y Kodály. Posee un enfoque innovador en pedagogía musical, integrando música, movimiento y creatividad en el aprendizaje.
Magíster en Currículum y Evaluación Curricular (Universidad Finis Terrae). Postítulo en Procesos Pedagógicos y Desarrollo Curricular (Universidad de Santiago). Licenciatura en Educación y Título de Profesora de Educación Musical (UNAB). Certificación Internacional Orff Schulwerk (The San Francisco International Orff Course). Método Kodály, Nivel I (PUC)
Charlistas invitados
- Manuel Puebla
- Adriana Balter
- Macarena Silva
- Silvia Contreras
- Gina Allende

Datos para Transferencias Internacionales
Información del Beneficiario
- A nombre de: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Giro: Educación Superior
- RUT: 81.669.200-8
Información Bancaria
- Banco: Banco Santander Chile
- Dirección del Banco: Prat 882, Valparaíso, Chile.
- Código Swift del Banco: BSCHCLRM
Números de Cuentas Corrientes
Por favor, utilice la cuenta correspondiente a la moneda de su transferencia:
- Para DÓLARES (USD): 5070350198-1
- Para EUROS (EUR): 51-0001829-4
Concepto de la Transferencia
Importante: En el concepto de la transferencia, debe especificar claramente el motivo del pago (ej: "Pago de arancel", "Donación", etc.), así como el nombre completo de la persona que la realiza.
Coordenadas para Banco Intermediario (Solo para USD)
Si su banco requiere un intermediario para transferencias en Dólares Estadounidenses (USD), utilice los siguientes datos:
- Banco Intermediario: Wells Fargo Bank - NEW YORK, USA
- ABA: 026005092
- Código Swift: PNBPUS3NNYC
- Nº de Cuenta (ACCT): 2000192290409
Datos del Beneficiario Final (para el intermediario):
Nombre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nº de Cuenta: 507-0350198-1
Banco: BANCO SANTANDER CHILE (SWIFT: BSCHCLRM)