Ingeniería, Tecnología y Ciencias Aplicadas

Especialízate en nuevas tecnologías y transforma el mundo

Filtrar los programas​ de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Aplicadas por:
Tipo de programa
Categorías

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
5 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este diplomado introduce y profundiza en la disciplina de la Geo-informática en el contexto de la revolución de las tecnologías espaciales y la mirada multidisciplinar de la Geografía del siglo XXI. En este contexto, se abordan los principales conceptos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los fundamentos de la Percepción Remota Satelital y las principales técnicas para el análisis masivo desde una mirada de la programación en R y el análisis en la nube con las herramientas de Google Earth Engine.

Entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de las Tecnologías Informáticas aplicadas a la Geografía. El programa busca que los estudiantes alcancen un manejo en la utilización de un Software SIG para la representación y análisis del territorio y problemáticas espaciales. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.   

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
23 de Junio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Descripción general

Este programa está diseñado para desarrollar competencias en la gestión integral de la energía en entornos industriales, combinando estrategias de eficiencia energética, almacenamiento y flexibilidad operativa. A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a evaluar consumos energéticos, identificar oportunidades de optimización, analizar soluciones de almacenamiento y aplicar metodologías para mejorar la gestión y desempeño energético de sus organizaciones.

El programa es impartido por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un equipo docente compuesto por especialistas en eficiencia energética, almacenamiento de energía y gestión de procesos industriales.

Este diplomado busca formar profesionales capaces de implementar estrategias de eficiencia energética y almacenamiento, con un enfoque que abarca desde la auditoría y diagnóstico energético, la optimización de sistemas industriales y la integración de energías renovables, hasta el desarrollo de soluciones técnico-económicas que permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Objetivos Generales

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:

1. Realizar diagnósticos energéticos considerando consumos, pérdidas y condiciones de operación, con criterios de eficiencia, flexibilidad y almacenamiento.

2. Formular medidas de eficiencia energética, incorporando soluciones de autogeneración y almacenamiento eléctrico o térmico.

3. Aplicar herramientas de análisis técnico, económico y ambiental para la evaluación de proyectos energéticos.

4. Utilizar plataformas de monitoreo y gestión de datos para la planificación y control del desempeño energético.
5. Integrar metodologías de mejora continua en la gestión energética, alineadas con objetivos operacionales y normativos.

6. Analizar escenarios de transición energética mediante la evaluación de alternativas de electrificación, integración de renovables y reducción de emisiones en procesos industriales.

Requisitos de ingreso:

● Formación en ingeniería, técnico profesional o áreas afines relacionadas con la gestión energética, procesos industriales, mantenimiento o sostenibilidad.
● Experiencia comprobada en eficiencia energética, almacenamiento de energía o integración de energías renovables en entornos industriales.
● Conocimientos básicos en análisis energético, sistemas de consumo industrial o herramientas de monitoreo energético (no excluyente).

Metodología y formato de clases

El Diplomado en Gestión energética y almacenamiento industrial se imparte en modalidad e-learning sincrónica, permitiendo a los participantes acceder a una formación especializada desde cualquier ubicación, con interacción en tiempo real con los docentes y otros estudiantes.
El programa está diseñado para entregar una formación teórico-aplicada, en la que los participantes adquirirán herramientas para evaluar, optimizar y gestionar el consumo energético en entornos industriales, incorporando estrategias de almacenamiento y eficiencia. Aunque el diplomado tiene un enfoque práctico, no contempla trabajo en terreno, sino que se basa en la resolución de casos reales, simulaciones energéticas y análisis técnico-económico de proyectos.

Las sesiones se desarrollan en un ambiente interactivo y participativo, utilizando herramientas digitales que facilitan el aprendizaje. La metodología incluye:

● Clases expositivas en vivo, donde se presentan los fundamentos teóricos y su aplicación en la industria.

● Análisis y resolución de casos prácticos, aplicando estrategias de eficiencia energética, almacenamiento y gestión de la demanda.

● Ejercicios técnicos y simulaciones, orientados a la evaluación de consumos, modelado energético y análisis financiero de proyectos.

● Trabajo individual y colaborativo, fomentando el aprendizaje basado en la experiencia y el intercambio de conocimientos entre participantes.

● Material de estudio complementario, incluyendo presentaciones, guías técnicas y referencias actualizadas proporcionadas por los docentes.

Además, se contemplan tiempos de trabajo autónomo para la revisión de documentos técnicos, análisis de datos energéticos y preparación de actividades evaluativas.

Para facilitar el aprendizaje, los participantes contarán con:

● Acceso a un aula virtual, donde encontrarán todos los recursos de apoyo necesarios.

● Sesiones interactivas con docentes expertos, enfocadas en la discusión de temas clave.

● Ejercicios individuales y grupales, destinados a reforzar la comprensión y aplicación de los contenidos.

● Material de referencia y bibliografía especializada, disponible durante todo el
programa.

Criterios de evaluación y certificación

Los participantes del Diplomado en Gestión Energética, Eficiencia y Almacenamiento en Procesos Industriales serán evaluados en cada uno de los módulos mediante actividades académicas que incluyen análisis de casos, ejercicios técnicos, modelado energético y evaluación de proyectos aplicados.

Las evaluaciones se califican en una escala de hasta siete (7), siendo cuatro (4) la nota mínima de aprobación. Para completar satisfactoriamente el programa, es requisito aprobar todos los módulos del diplomado.

La calificación final se obtiene a partir del promedio de las notas obtenidas en cada módulo, considerando tanto las actividades individuales como los trabajos grupales. Al cumplir con los requisitos académicos, el participante recibirá el certificado de “Diplomado en Gestión Energética, Eficiencia y Almacenamiento en Procesos Industriales”, emitido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 24 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
16 de Junio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado (Versión 24) es una formación integral pensada para quienes desean dominar las técnicas y herramientas más avanzadas del análisis de datos, combinando teoría estadística con aplicaciones prácticas en entornos reales. A lo largo de 96 horas cronológicas, este programa ofrece un recorrido que va desde la estadística descriptiva y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, hasta el modelado de datos, el aprendizaje automático y las arquitecturas de Deep Learning.

Mediante sesiones 100 % online, los participantes aprenderán a utilizar R, Python, Spark y SQL visualizar, procesar y modelar datos, así como a desplegar soluciones en la nube con AWS (EC2, S3, IAM, SageMaker). Cada módulo incluye ejercicios con datos reales o simulados y códigos comentados, garantizando que, sin importar su nivel previo, cada alumno pueda avanzar a su ritmo y aplicar inmediatamente lo aprendido. Además, incorporamos un bloque dedicado a la Inteligencia Artificial de lenguaje natural (LLM y ChatGPT), para que los asistentes comprendan sus fundamentos, riesgos y oportunidades de uso en proyectos reales.

Al término del diplomado, los egresados estarán capacitados para diseñar y validar modelos estadísticos y de Machine Learning, diagnosticar supuestos, gestionar grandes volúmenes de datos, automatizar rutinas de análisis y presentar resultados claros y accionables a sus organizaciones.

...

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
15 de Abril de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Diseño y estructura de programas de mejora genética en Acuicultura, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de la genética y genómica aplicada a la producción acuícola. A través de una modalidad [dato pendiente: modalidad del diplomado], el programa busca que los estudiantes alcancen un manejo integrado de los aspectos teóricos y prácticos de la disciplina. Los participantes adquirirán herramientas y metodologías actualizadas para el diseño y la implementación de programas de mejora genética, respondiendo a las demandas del sector de producción acuícola. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.

...

EMPEZANDO A DOMINAR SERIES TEMPORALES EN R PARA LA GESTIÓN PESQUERA

Fecha de inicio
31 de Marzo de 2025
Modalidad
On line

El big data pesquero es una realidad que avanza con nuevas tecnologías más precisas en la toma y almacenamiento de datos, originando masivos registros temporales. El procesamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos procedentes de fuentes pesqueras es una herramienta indiscutible para desarrollar estrategias de gestión ante el rápido cambio de la situación de las poblaciones de peces explotables. Para ello, es fundamental realizar análisis exhaustivos que transformen esta ingente cantidad de datos en información de calidad para ejecutar políticas de gestión sostenibles.

En este contexto, el uso de entornos de programación estadísticos que ofrezcan una amplia gama de metodologías de análisis es esencial para la detección de patrones y generación de resultados comprensibles. Además, en un mundo cada vez más conectado y en un entorno científico donde la transparencia de la información es vital, el uso de software libre es muy demandado. Durante este curso, se utilizará el lenguaje de programación R, específicamente RStudio, un entorno de desarrollo integrado de código abierto para R. A lo largo del curso, se presentarán ejemplos de uso de RStudio aplicados a las ciencias pesqueras, enseñando diversas técnicas de análisis de series temporales y visualización de resultados.

...

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
31 de Marzo de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Al finalizar el diplomado, los estudiantes serán capaces de modelar, analizar y diseñar edificios de muros de hormigón armado utilizando tanto métodos lineales como no lineales, aplicando las normativas vigentes como el NCh430.Of2008, DS60, ACI318-08 y revisando la propuesta de norma NCh430 basada en ACI318-19 y ACI318-25, y considerando análisis sísmico avanzado con herramientas como ETABS y SAP2000.

...

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

Fecha de inicio
5 de Mayo de 2025
Modalidad
Online sincrónico

Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
• Comprender el fenómeno del golpe de ariete en tuberías.
• Comprender las consecuencias del fenómeno para el transporte de fluidos en tuberías.
• Conocer las ecuaciones de gobierno del fenómeno.
• Conocer las herramientas para resolver las ecuaciones del fenómeno.
• Aplicar estas herramientas para resolver un caso tipo básico de generación de un transitorio en tuberías.

...

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Fecha de inicio
5 de Mayo de 2025
Modalidad
Online asincrónico

Objetivo general:
• Manejar las herramientas básicas y avanzadas de MS Project.
• Realizar y modificar tareas en MS Project.
• Asignar y controlar costos y recursos a un proyecto en MS Project.
• Controlar avances de un proyecto con MS Project.

...

DIPLOMADO EN COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN PROYECTOS BIM

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
31 de Marzo de 2025
Modalidad
Online asincrónico

Objetivo general:
Manejar las principales características de la metodología BIM asociada a la Colaboración BIM, Estándar BIM para Proyectos Públicos, explotación de Modelos BIM, reconstrucción a partir de nubes de puntos y Entornos de Datos Comunes (CDE).
• Coordinar y revisar modelos BIM de especialidades, comprendiendo lineamientos de coordinación y revisión.
• Planificación BIM 4D/5D de Proyectos en diferentes entornos de trabajo.
• Gestionar y explotar información BIM, interoperándola con otros entornos de análisis y visualización de datos.

Requisitos:
Acreditar haber terminado o estar finalizando una
carrera profesional de 8 o más semestres.
Contar previamente con los programas Autodesk
utilizados en el diplomado.

...

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 23 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
16 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Objetivo general:
Al término de la actividad el estudiante debe tener un dominio en varios conceptos estadísticos y en el manejo del software estadístico PYTHON, SQL, R y plataforma AWS Amazon, modelos de IA generativos.

...

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS
Fecha de inicio
21 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El programa de Diplomado en Ingeniería de Alimentos tiene como propósito central la formación avanzada de profesionales interesados en desempeñarse exitosamente en el exigente campo de manejo, producción, administración y control de alimentos, a través de un conjunto sistemático y coherente de conocimientos teóricos en el área de la Ingeniería de Alimentos, que les permita complementar, actualizar y perfeccionar sus competencias profesionales.

...

CURSO BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

Fecha de inicio
1 de Abril de 2025
Modalidad
Online

La Bioinformática es una disciplina multidisciplinaria que combina biología molecular, genética, ciencia de la computación, matemáticas y estadística para resolver desafíos complejos en el análisis de procesos biológicos a nivel molecular. Este curso proporciona a los profesionales herramientas clave para organizar y estructurar grandes volúmenes de datos biológicos, permitiendo un acceso eficiente a la información.
Además, se enfoca en el desarrollo de recursos que faciliten el análisis de estos datos y, finalmente, en la interpretación de los resultados de una manera biológicamente significativa. Con estas competencias, los estudiantes pueden enfrentar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito científico, convirtiendo la bioinformática en una herramienta esencial para la investigación y el avance en áreas como la Bioquímica, la Biología y las Biociencias Moleculares.

...

DIPLOMADO EN ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Centro núcleo Biotecnología Curauma
Fecha de inicio
3 de Junio de 2025
Modalidad
Online

El Diplomado en Economía Circular y Gestión de Residuos basado en la Ley REP, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través del Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial, en conjunto con GreenWalk, responde a la necesidad urgente de formar profesionales capaces de liderar procesos de transición hacia modelos productivos más sostenibles y responsables.

Este programa entrega una visión integral de la economía circular, profundizando en la gestión de residuos bajo la normativa vigente, especialmente en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). A través de siete módulos estructurados, los participantes adquirirán conocimientos sobre normativas ambientales, sistemas de gestión de residuos, ecodiseño, valorización de materiales, y liderazgo para el cambio organizacional.

El diplomado se apoya en una metodología activa, combinando teoría y práctica mediante estudios de caso, talleres aplicados y reflexión crítica. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar e implementar estrategias circulares en sus organizaciones, integrando herramientas técnicas y de gestión que promuevan la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Este programa refuerza el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI

...

CURSO EXCEL AVANZADO APLICADO A LA INGENIERÍA

Fecha de inicio
11 de Noviembre de 2024
Modalidad
Online

Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
● Desarrollar planillas con herramientas de funciones, validación de datos.
● Crear tablas dinámicas para manejo y ordenamiento de información
● Usar y adaptar macros para automatizar procesos.
● Programar códigos básicos en la herramienta Visual Basic Aplication

...

CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS

Fecha de inicio
3 de Junio de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En este curso avanzado, los estudiantes explorarán los fundamentos de los estudios de asociación genómica (GWAS), que buscan identificar variantes genéticas asociadas con rasgos específicos de interés económico en producción animal y acuicultura. Además, el curso introducirá a los alumnos en los análisis de predicción genómica, una poderosa herramienta ampliamente utilizada en la selección de reproductores. Esta técnica se basa en usar la información genómica y fenotípica de los animales para estimar el valor genético de los individuos. Los estudiantes aprenderán a distinguir entre modelos predictivos clásicos como el GBLUP y métodos modernos basados en algoritmos de aprendizaje automático como árboles de decisión o bosques aleatorios.
Este curso combinará sesiones teóricas con clases de ejercicios prácticos brindando a los participantes una experiencia integral. Las sesiones prácticas se realizarán con Rstudio y con el super computador Océano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (https://hpcoceano.pucv.cl). Se destaca la relevancia de estas técnicas en la mejora de la productividad, salud y sostenibilidad en los recursos genéticos animales.

...

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
1 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Este diplomado de posgrado está diseñado para proporcionar un entendimiento integral y práctico de los principios de la cría selectiva en animales de granja y en acuicultura. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias avanzadas para diseñar y desarrollar proyectos de análisis genético y genómico, abarcando tanto caracteres de herencia mendeliana como caracteres poligénicos o cuantitativos.
El programa abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Además, los participantes aprenderán a llevar a cabo estudios de asociación genómica (GWAS) en rasgos de importancia económica mediante el uso de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP). Se abordará también la predicción del valor genético de reproductores y su selección, empleando tanto métodos clásicos como herramientas modernas de machine learning.
Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).

...

CURSO LINUX Y HPC PARA GENÓMICA

Fecha de inicio
3 de Mayo de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En la era moderna de la producción animal y de acuicultura, la genómica emerge como una poderosa herramienta que transforma radicalmente nuestra capacidad para entender y mejorar la calidad genética de las especies criadas para diversos fines. En esta unidad, exploraremos cómo la genómica se aplica a la producción animal, aprovechando herramientas tecnológicas como Linux, Python y supercomputadoras para analizar datos genómicos a gran escala y tomar decisiones con base a los datos. Se profundiza en la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva (NGS) y genotipificación en mejora genética animal y de acuicultura. Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).

...

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEJORA GENÉTICA

Fecha de inicio
1 de Abril de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

En la búsqueda constante por optimizar la producción, la calidad y la sostenibilidad en la industria de producción animal y de acuicultura, la mejora genética de rasgos de importancia económica destaca como una herramienta fundamental. En este curso exploraremos cómo la selección y el mejoramiento genético pueden transformar las características de importancia económica tanto en animales de granja como de acuicultura, potenciando así la producción de alimentos y el manejo eficiente de recursos naturales. El curso abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Los contenidos se ilustran con ejemplos
de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente utilizando lenguajes de programación como R en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud).

...

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
21 de Marzo de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Formar profesionales capaces de aplicar un enfoque sustentable y geográfico a proyectos de movilidad y uso de instrumentos de planificación territorial, aportando a resolver los problemas complejos de los sistemas urbanos en el siglo XXI.

Requisitos de ingreso:

Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente en áreas de Ingeniería, Arquitectura, Geografía, Ciencias Sociales o afines, otorgado en Chile o en el extranjero.

...

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA ECONOMÍA URBANA Y MOVILIDAD NÍVEL BÁSICO

Fecha de inicio
23 de Mayo de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos y herramientas vinculados a sistemas de información geográfica en estudios de movilidad.

 

...

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
10 de Abril de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

APLICAR CONOCIMIENTOS Y UTILIZAR HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CONSERVAIÓN Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL Y PROCESOS CONSTRUCTIRVOS PARA LA RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

...
Estás iniciando la postulación oficial para el programa

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00