El Diplomado Data Science - Machine Learning, Inteligencia Artificial, Deep Learning de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una propuesta académica de alta especialización, orientada al desarrollo de competencias analíticas y computacionales avanzadas para la resolución de problemas complejos mediante el uso intensivo de datos.
Con una duración de 96 horas cronológicas, el programa se imparte en modalidad online asincrónica, lo que permite al estudiante organizar su aprendizaje de manera autónoma, con apoyo de plataformas digitales, recursos pedagógicos en la nube y sesiones tutorizadas. Esta modalidad facilita la participación de profesionales desde cualquier lugar, sin requerimientos de presencialidad.
El diplomado está estructurado en dos grandes unidades: una introductoria, centrada en conceptos estadísticos, exploración de datos y visualización, y una segunda enfocada en técnicas avanzadas de modelamiento predictivo, machine learning y uso de modelos de inteligencia artificial generativa. El aprendizaje se desarrolla mediante el uso de herramientas como Python, R, SQL, Spark y EC2 de AWS, junto con el acceso a modelos generativos en sus versiones gratuitas.
La propuesta combina fundamentos teóricos, prácticas con datasets reales y evaluación mediante proyectos personales, lo que permite a los participantes adquirir habilidades aplicadas para enfrentar desafíos de análisis de datos en sectores como salud, industria, servicios, investigación o tecnología.
Este programa se enmarca en la oferta de Formación Continua PUCV, garantizando excelencia académica, pertinencia técnica y actualización constante frente a los cambios tecnológicos globales.
...El Curso Primavera P6 para Gestión de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una instancia de formación técnica orientada al desarrollo de competencias en planificación, programación y control de proyectos, mediante el uso de la herramienta Primavera P6, ampliamente reconocida en los sectores de ingeniería, construcción, minería y energía.
El programa entrega una formación intensiva en el uso de Primavera P6, permitiendo a los participantes crear y gestionar cronogramas, asignar recursos y costos, generar curvas de planificación, controlar avances y elaborar reportes profesionales. Se abordan conceptos clave como WBS, EPS, OBS, métodos de programación CPM, valor ganado (Earned Value), generación de líneas base, curvas S, Manpower y flujos de exportación e importación con herramientas complementarias como MS Excel y MS Project.
El curso se imparte en modalidad a distancia, a través de una plataforma virtual que proporciona videos explicativos, material práctico descargable y foros interactivos. Además, incluye clases sincrónicas semanales en las que se revisan los contenidos desarrollados y se resuelven dudas, fomentando el aprendizaje colaborativo. Con una duración total de 32 horas, el curso se extiende por cuatro semanas de trabajo guiado.
Este programa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, y responde a una necesidad del mercado por estandarizar competencias en dirección de proyectos, especialmente en sectores con alta demanda de control y planificación especializada.
...El Curso Primavera P6 para Gestión de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una instancia de formación técnica orientada al desarrollo de competencias en planificación, programación y control de proyectos, mediante el uso de la herramienta Primavera P6, ampliamente reconocida en los sectores de ingeniería, construcción, minería y energía.
El programa entrega una formación intensiva en el uso de Primavera P6, permitiendo a los participantes crear y gestionar cronogramas, asignar recursos y costos, generar curvas de planificación, controlar avances y elaborar reportes profesionales. Se abordan conceptos clave como WBS, EPS, OBS, métodos de programación CPM, valor ganado (Earned Value), generación de líneas base, curvas S, Manpower y flujos de exportación e importación con herramientas complementarias como MS Excel y MS Project.
El curso se imparte en modalidad a distancia, a través de una plataforma virtual que proporciona videos explicativos, material práctico descargable y foros interactivos. Además, incluye clases sincrónicas semanales en las que se revisan los contenidos desarrollados y se resuelven dudas, fomentando el aprendizaje colaborativo. Con una duración total de 32 horas, el curso se extiende por cuatro semanas de trabajo guiado.
Este programa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, y responde a una necesidad del mercado por estandarizar competencias en dirección de proyectos, especialmente en sectores con alta demanda de control y planificación especializada.
...El Curso Primavera P6 para Gestión de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una instancia de formación técnica orientada al desarrollo de competencias en planificación, programación y control de proyectos, mediante el uso de la herramienta Primavera P6, ampliamente reconocida en los sectores de ingeniería, construcción, minería y energía.
El programa entrega una formación intensiva en el uso de Primavera P6, permitiendo a los participantes crear y gestionar cronogramas, asignar recursos y costos, generar curvas de planificación, controlar avances y elaborar reportes profesionales. Se abordan conceptos clave como WBS, EPS, OBS, métodos de programación CPM, valor ganado (Earned Value), generación de líneas base, curvas S, Manpower y flujos de exportación e importación con herramientas complementarias como MS Excel y MS Project.
El curso se imparte en modalidad a distancia, a través de una plataforma virtual que proporciona videos explicativos, material práctico descargable y foros interactivos. Además, incluye clases sincrónicas semanales en las que se revisan los contenidos desarrollados y se resuelven dudas, fomentando el aprendizaje colaborativo. Con una duración total de 32 horas, el curso se extiende por cuatro semanas de trabajo guiado.
Este programa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, y responde a una necesidad del mercado por estandarizar competencias en dirección de proyectos, especialmente en sectores con alta demanda de control y planificación especializada.
...El Diplomado en Ingeniería de Proyectos de Redes Sanitarias Urbanas y Domiciliarias es una instancia formativa especializada que entrega herramientas actualizadas para el diseño, gestión y evaluación de redes sanitarias, tanto públicas como domiciliarias. Con 17 versiones dictadas desde su creación en 2014 —en distintas regiones del país—, este programa cuenta con una sólida trayectoria y ha evolucionado continuamente gracias a estudios técnicos y encuestas de retroalimentación a sus participantes.
La propuesta académica combina teoría y práctica, con énfasis en normativas vigentes, tecnologías emergentes y metodologías modernas de diseño y modelación, como BIM y Revit MEP. Está orientado a entregar competencias que permitan al profesional desempeñarse con excelencia en la planificación, ejecución y supervisión de proyectos sanitarios, integrando criterios de eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento normativo.
El diplomado se imparte en modalidad online sincrónica, permitiendo una participación activa desde cualquier lugar, con apoyo de presentaciones, videos, ejercicios prácticos y material técnico descargable. Al finalizar, el estudiante será capaz de enfrentar con solvencia los desafíos actuales en materia de ingeniería sanitaria urbana y domiciliaria.
...El Curso de Excel Avanzado Aplicado a la Ingeniería, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está orientado a profesionales que deseen potenciar sus habilidades en el uso de Microsoft Excel para enfrentar desafíos computacionales en diversos campos de la ingeniería. Esta propuesta responde a una necesidad detectada en el mercado laboral, relacionada con la optimización del uso de herramientas informáticas aplicadas al análisis y gestión de datos.
El curso se imparte bajo la modalidad a distancia, con una duración total de 20 horas distribuidas en 4 semanas. A lo largo del programa, los estudiantes acceden a materiales audiovisuales, foros de consulta y colaboración, y actividades prácticas que integran los conocimientos teóricos con su aplicación inmediata.
El cuerpo docente está conformado por profesionales con experiencia en educación superior y amplio dominio práctico del software, garantizando una experiencia formativa sólida y de alto nivel. El curso ha sido diseñado conforme a los estándares del Sistema de Gestión de Calidad de Actividades de Extensión Académica de la PUCV.
...Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso profesional de MS Project, enfocándose en herramientas de planificación y control de proyectos. A lo largo de 32 horas distribuidas en 4 semanas, los estudiantes aprenderán a crear, modificar, programar, asignar costos y recursos, y hacer seguimiento a proyectos usando esta plataforma. La modalidad es a distancia, con materiales descargables, videos explicativos, foros de colaboración, ejercicios prácticos y tareas por módulo, fomentando el aprendizaje autónomo con apoyo docente constante. El curso responde a una necesidad real del mercado por estandarizar competencias en empresas del rubro de la ingeniería y construcción.
...El Diplomado en Experiencia del Usuario está diseñado para desarrollar habilidades que permitan identificar las necesidades reales de los usuarios, así como diseñar y evaluar su experiencia al interactuar con productos, sistemas o servicios. El programa se dicta en modalidad online sincrónica y asincrónica, con un total de 100 horas (75 sincrónicas + 25 asincrónicas), utilizando plataformas como Zoom, Meet y materiales digitales de apoyo. A través de clases expositivas, trabajo en equipo y estudio de casos, se abordan temáticas como interacción persona-computador, diseño emocional, accesibilidad, psicología del usuario, y aspectos legales y éticos.
...El Diplomado en Extintores como protección contra el fuego, ofrecido por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV, es un programa de especialización diseñado para desarrollar capacidades en la selección, uso, mantención y evaluación técnica de extintores portátiles. El objetivo central de este diplomado es integrar criterios normativos, operativos y de seguridad en concordancia con la legislación vigente y los protocolos de emergencia de organizaciones públicas y privadas.
...