
DIPLOMADO ANÁLISIS DE DATOS Y MODELAMIENTO PREDICTIVO APLICADO A LA ACUICULTURA | 2026

DIPLOMADO ANÁLISIS DE DATOS Y MODELAMIENTO PREDICTIVO APLICADO A LA ACUICULTURA | 2026
Descripción
El Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento Predictivo para la Acuicultura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso surge como una respuesta a la creciente necesidad de profesionalizar el uso de herramientas estadísticas y técnicas de modelación en la industria acuícola de América Latina. Este programa busca formar especialistas capaces de interpretar, analizar y predecir comportamientos productivos y ambientales en entornos acuícolas, aplicando enfoques estadísticos y tecnologías digitales.
El diplomado se desarrolla en modalidad a distancia, lo que permite la participación desde diversos territorios, mediante una plataforma virtual especialmente diseñada para el aprendizaje autónomo con apoyo de tutores. Los contenidos se entregan a través de videos, guías interactivas, material en formato PDF y ejercicios prácticos colaborativos. La metodología se orienta a la aplicación directa de conocimientos en problemáticas reales del sector, integrando software estadístico y herramientas de trabajo en la nube.
Los participantes adquirirán competencias para implementar modelos predictivos, realizar análisis exploratorios de datos y evaluar indicadores clave para la toma de decisiones en sistemas de cultivo. Asimismo, se fortalecerán habilidades analíticas, de interpretación y de comunicación técnica, con foco en la mejora de procesos productivos y el desarrollo sostenible de la acuicultura.
Este programa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, lo que garantiza una propuesta académica de calidad, con respaldo institucional y pertinencia sectorial.
Dirigido a
El Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento Predictivo para la Acuicultura está dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñan o desean especializarse en el sector acuícola, así como en áreas vinculadas a producción, gestión ambiental o investigación aplicada. Entre los perfiles beneficiarios se encuentran:
-
Ingenieros en acuicultura, pesquería o recursos naturales renovables.
-
Profesionales de centros de cultivo, laboratorios o instituciones del rubro marino-costero.
-
Técnicos y profesionales que trabajan en monitoreo ambiental y control de procesos acuícolas.
-
Investigadores o consultores interesados en aplicar estadística y modelamiento en contextos productivos.
-
Docentes o profesionales que lideran procesos de innovación en gestión de cultivos o tecnología acuícola.
Además, es adecuado para cualquier profesional con título técnico o universitario que posea interés en desarrollar habilidades cuantitativas aplicadas a la acuicultura y al análisis de sistemas complejos en ambientes naturales o productivos.
Docencia
El equipo académico del Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento Predictivo para la Acuicultura está conformado por relatores que cuentan con formación especializada en estadística, modelamiento y docencia universitaria. Todos cumplen con los siguientes requisitos:
-
Título técnico o profesional en áreas afines.
-
Especialización en estadística y análisis de datos aplicados.
-
Experiencia docente en educación superior y en procesos de formación continua.
-
Capacidad para impartir clases a distancia utilizando plataformas como Zoom, Google Docs y entornos colaborativos digitales.
El académico responsable del programa es José Gallardo Matus, quien lidera esta propuesta desde su unidad académica, en coordinación con la Dirección de Cooperación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
