DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR

Modalidad
B-learning
Fecha de inicio
26 Abril, 2025
Fecha de cierre
18 Octubre, 2025
Valor
$1.1500.00
Duración
129 cronológicas
Cupos
30

DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR

Modalidad
B-learning
Fecha de inicio
26 Abril, 2025
Fecha de cierre
18 Octubre, 2025
Horas
129 cronológicas
Valor
$1.1500.00

El Diplomado en Convivencia Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa de formación académica que nace desde la necesidad urgente de transformar la vida en comunidad dentro de los establecimientos educativos. En un contexto latinoamericano marcado por cambios sociales, tensiones culturales y desafíos en la gestión de la diversidad, este diplomado ofrece una propuesta formativa sólida, crítica y situada que promueve la construcción de comunidades escolares inclusivas, democráticas y orientadas hacia el bienestar de todos sus integrantes.

Diseñado bajo una modalidad b-learning (semipresencial), el programa contempla 129 horas de formación que articulan teoría, análisis de casos y diseño de proyectos aplicados. Su enfoque está basado en evidencias y en un diálogo activo entre políticas públicas, investigaciones académicas actuales y experiencias prácticas en terreno. Lejos de ofrecer recetas universales, este diplomado invita a sus participantes a interpretar, diagnosticar y transformar sus propios contextos educativos a través de herramientas profesionales que les permitan intervenir de manera situada y con impacto real.

Descripción

Desde la década de los 90’, Latinoamérica ha adscrito a la política global de construir una educación que promueva la paz entre los pueblos y miembros de las diversas y distintas comunidades. Las expresiones de esta política se han manifestado respondiendo a los contextos socio-políticos de cada nación (López, 2014). En el caso de Chile, nos enfrentamos a una política hibrida, con énfasis punitivos y gerencialitas, lo cual nos ha llevado a las comunidades educativas a plantearnos nuestra convivencia en un análisis “bueno/mala”, sana o insana, funcional o no, indicadores poco funcionales para la complejidad de las comunidades educativas (López, Ramírez, Valdés, Ascorra, & Carrasco-Aguilar, 2018) (Ascorra, Ríos, Gambardella, Bernal, & Mandiola, 2022).

En el año 2015 las autoras López, Díaz, y Carrasco., a partir de las experiencias de distintas instituciones, plantearon que el análisis de la convivencia escolar de los establecimientos educativos que mejoran comparten un diagnóstico sistémico, el diseño de acciones promocionales, las cuales son evaluadas en el tiempo y modificadas en base a evidencia, es decir, la convivencia escolar se gestiona (Lopez & Carrasco, 2019) (Mesa social COVID-19, 2020).

El diálogo entre los distintos actores y actrices de la educación en América Latina, proponen superar el constructo en su versión dicotómica, para una convivencia que se sostenga y construya una sociedad inclusiva y democrática para la paz. Los cambios sociales y políticos exigen a los y las profesionales generar y reconocer herramientas para el abordaje de la diversidad, así como promover y construir procesos de enseñanza-aprendizaje en y para contextos inclusivos, democráticos y pacíficos (Fierro Evans, 2013).

Dirigido a

El presente programa de formación está dirigido a profesionales que cuente con grado universitario de carreras de ciencias sociales y educación: psicología, trabajo social, pedagogía, sociología, antropología, ciencias políticas, licenciaturas, entre otras. Programa diseñado para encargadas/os de convivencia escolar, duplas psicosociales, profesionales y asistente de la educación, así como profesionales de apoyo responsables de la gestión de la convivencia escolar a nivel escuela.

 

FORMAS DE PAGO DEL DIPLOMADO

Actualmente ofrecemos dos opciones:

 

Docencia

Paula Ascorra Costa
Psicóloga
  • Doctora en Psicología – Universidad de Chile

Claudia Lorena Carrasco Aguilar
Psicóloga
  • Magíster en Psicología Social – Universidad Arcis/Universitat Autónoma de Barcelona
  • Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidad de Granada, España
  • Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica de las Ciencias Sociales – Universidad de Valladolid, España
  • Postítulo en Teorías de Género, Desarrollo y Políticas Públicas para la Equidad de Género – Universidad de Chile

Gustavo Adolfo Cerda González
Psicólogo
  • Diplomado en Asesoramiento Educativo – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Karen Estephane Cárdenas Mancilla
Psicóloga
  • Diplomado en Convivencia Escolar – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Magíster en Estudios de Género y Cultura – Universidad de Chile

Hugo Manuel Díaz Otárola
Trabajador Social
  • Magíster en Gestión de Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura – Universidad de Playa Ancha

Sebastián Andrés Figueroa Esquivel
Sociólogo
  • Diplomado en Convivencia Escolar – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Actualmente es Coordinador Académico del Diplomado en Convivencia Escolar de la PUCV

Verónica Alejandra López Leiva
Psicóloga
  • Doctora en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Directora del Diplomado en Convivencia Escolar y trabaja en el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva en la PUCV

Sandra Macarena Morales
Psicóloga
  • Doctora en Psicología – PUCV
  • Investigadora en el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y docente en la Universidad Nacional Andrés Bello

Héctor Sebastián Opazo Muñoz
Psicólogo
  • Diplomado en Convivencia Escolar – PUCV
  • Cursa actualmente un Magíster en Psicología Educacional en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Lorena Pía Ramírez Casas del Valle
Psicóloga
  • Psicóloga – Universidad ARCIS
  • Magíster en Antropología y Desarrollo – Universidad de Chile
  • Doctora en Psicología – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Carolina Andrea Urbina Hurtado
Psicóloga
  • Psicóloga – Universidad de Santiago de Chile
  • Doctora en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Académica en el ámbito de la psicología en la PUCV

Boris Raúl Villalobos Parada
Psicólogo
  • Psicólogo – Universidad Central de Chile
  • Magíster en Psicología Educacional – Universidad Alberto Hurtado
  • Doctor en Psicología – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más programas en la categoría

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ANIMALES DE GRANJA

DIPLOMADO EN HISTORIA Y ARCHIVÍSTICA

DIPLOMADO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR TERCERA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN DISEÑO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS ESCOLARES EN CIENCIAS DE LA VIDA

DIPLOMADO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUARTA VERSIÓN | 2025

DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y LAS PROBABILIDADES

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Robot basado en Arduino

DIPLOMADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y RESPUESTAS SOCIOEDUCATIVAS PARA LA CONDICIÓN DE ESPECTRO AUTISTA

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

DIPLOMADO EN DISEÑO DE RECURSOS Y AMBIENTES DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO

DIPLOMADO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DIPLOMADO EN APRENDER SIN BARRERAS, DIPLOMADO EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERIODISTAS

DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIAS

DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR

DIPLOMADO EN DISEÑO DE EXPERIENCIA DE USUARIO PARA PRODUCTOS DIGITALES

DIPLOMADO EN EXPERIENCIA DIGITAL Y ESTRATEGIAS DE CONTENIDO

CURSO EXPRESIÓN VOCAL Y ORATORIA PARA DOCENTES

CURSO ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00